Categorías
Acreditación de Carreras ANEAES Autoevaluación Institucional Comité de Autoevaluación Institucional Destacados Dirección General Académica Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Noticias Oferta Académica Unidad de Aseguramiento de la Calidad UAC

LA UNP LOGRÓ ACREDITAR LAS SEIS CARRERAS SOMETIDAS A PROCESO DE EVALUACIÓN

La Universidad Nacional de Pilar, siempre transitando por el camino de la excelencia educativa, en la fecha sumó seis carreras más que consiguen el certificado de acreditación expedido por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). Se tratan de las carreras de Ciencias de la Educación, Contaduría, Administración y Derecho, además de la maestría y el doctorado en Ciencias de la Educación.

El rector de la UNP, Prof. Dr. Víctor Ríos acompañado de una comitiva de la universidad, recibió las certificaciones, oportunidad en la que destacó la importancia de este hecho y no ocultó la felicidad que implica el importante logro.

Cabe señalar que la totalidad de las carreras de grado y programas de posgrado que nuestra Universidad sometió a proceso de evaluación ha sido acreditada según el Modelo Nacional, que según indicó el Dr. Ríos refleja una sistemática labor institucional ajustada a los estándares de calidad. De esta manera la UNP cumple rigurosamente una de las políticas definidas en su Plan Estratégico.

Igualmente expresó, que la UNP sigue fortaleciendo sus áreas y talentos humanos especializados en la calidad de la educación superior en esfuerzo interinstitucional con otras universidades nacionales y extranjeras, y con la propia ANEAES.

El rector manifestó que ante tan importante acontecimiento, corresponde reconocer el trabajo de la Unidad de Aseguramiento de Calidad, de la Dirección General Académica y sus técnicos y técnicas, de las direcciones académicas y comités de autoevaluación de las distintas Facultades, además de los decanos y las decanas con sus respectivos Consejos Directivos.

Categorías
Agenda Dirección General Académica Extensión Universitaria Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Noticias Programa Institucional de Extensión Universitaria

LA UNP FUE TEMPLO DEL TAEKWONDO NACIONAL EN UN ENCUENTRO HISTÓRICO

El pasado fin de semana se llevó a cabo el «Torneo Nacional Sohgahn Taekwondo 2023», un evento de alto nivel organizado por ATA Paraguay con el apoyo fundamental de la Universidad Nacional de Pilar. Este torneo, además de ser una oportunidad de competencia de alto calibre, se convirtió en un punto puntuable clave para el Panamericano Chile 2024.

El Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, así como los salones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNP, fueron testigos de la participación de medio millar de competidores provenientes de Argentina, Chile y Paraguay.

El Master Tomás Bernal, figura destacada en el ámbito, expresó su gratitud hacia la Universidad Nacional de Pilar por brindar un espacio de calidad para la realización de este evento deportivo. Destacó que ATA Paraguay valora enormemente la amabilidad, la cordialidad y la hospitalidad recibida en la universidad, lo que significó una satisfacción enorme para todos los involucrados en la práctica del taekwondo.

Bernal resaltó la magnitud de este torneo, señalando que fue el segundo con mayor convocatoria en los últimos veinte años en Paraguay, solo superado por el evento realizado en la ciudad de San Lorenzo en abril de este año.

En otro momento, Juan José González, parte de la organización del evento y parte del Programa Institucional de Extensión Universitaria (PRIEXU) de la UNP, manifestó viene trabajando con una iniciativa que involucra a niños en edad escolar, de siete a doce años, en la práctica de artes marciales.

Dicho proyecto, introducido por la universidad, representa un experimento novedoso en el ámbito de la extensión universitaria. González destacó la singularidad de la UNP al ser posiblemente la primera institución en incorporar las artes marciales en su programa de extensión, brindando a los niños la oportunidad de participar en esta actividad dentro del entorno universitario en Paraguay.

Este éxito refuerza la relevancia y el impacto que tienen los eventos de taekwondo en la región, así como la importancia de espacios adecuados como los proporcionados por la Universidad Nacional de Pilar para el desarrollo de este deporte.

Categorías
Cursos y Talleres Estudiantiles Facultad de Ciencias Aplicadas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Noticias

ESTUDIANTES DE LA UNP PARTICIPAN DE LA EMALCA 2023 EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA

Estudiantes de la carrera de Matemática de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHyCE) y de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Aplicadas (FCA) de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) han sido seleccionados para participar de la Escuela de Matemática de América Latina y del Caribe (EMALCA).

Este evento académico se está llevando a cabo en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa, en la ciudad de Encarnación.

La EMALCA, que comenzó el 9 de octubre del corriente, ofrece a los estudiantes una oportunidad única de inmersión en el mundo de las matemáticas así como la exploración de temas de vanguardia en esta disciplina.

Los estudiantes seleccionados han sido becados con alojamiento y asistencia alimenticia por parte de la EMALCA, lo que les permite centrarse completamente en su aprendizaje y participación del curso.

Los estudiantes de la UNP que forman parte de esta experiencia educativa son:

  • Derlis Javier López Enciso: egresado de la carrera de Matemática y tesinando de Contabilidad.
  • Larissa Natalia Mayans Cáceres: estudiante de 3° año de Matemática en la FHyCE.
  • Mística Diana Muñoz Verón: estudiante de 4° año de Matemática en la FHyCE.
  • Vanessa Arami Candia Ayala: estudiante de 3° año de Ingeniería Industrial en la FCA.
  • Juan Daniel Mora Colmán: estudiante de 3° año de Matemática en la FHyCE.
  • Francisco Emmanuel Acosta Benítez: tesinando de la FCA.

La EMALCA 2023 se extenderá hasta el viernes 13 de octubre de 2023, y ofrece una variedad de actividades académicas que permitirán a los estudiantes enriquecer sus conocimientos y habilidades en matemáticas.

La UNP felicita a sus estudiantes por esta destacada oportunidad de aprendizaje y valora su compromiso con la excelencia académica en el campo de las matemáticas y la ingeniería.

Categorías
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Noticias Protocolo Lila

ENCUENTRO PARA SOCIALIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL PROTOCOLO LILA EN HUMANIDADES

Con el objetivo de informar sobre las normas y procesos del Protocolo de atención, prevención y seguimiento de hechos de discriminación, acoso laboral y acoso sexual producidos en el ámbito laboral y académico de la Universidad Nacional de Pilar, más conocido como Protocolo Lila, se desarrolló una reunión con los integrantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

La intención de este encuentro, que se replicará en todas las unidades académicas de la UNP, es el de construir en forma participativa el esquema operativo de atención y prevención de la violencia de género en la universidad, vinculado a los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2023/2027.

Justamente, entre los objetivos que se plantea el Protocolo Lila, se destaca el hecho que busca construir un ambiente libre de violencia de género promoviendo condiciones de igualdad y equidad en la UNP, incorporar la perspectiva de género en las funciones misionales de la universidad, desarrollar acciones de prevención, atención y protección a víctimas y aplicar sanción y promover acciones de reparación y transformación desde la perspectiva de los derechos humanos.

Asimismo, es importante destacar que el PEI de la UNP comparte con el Protocolo Lila principios y acciones estratégicas lo que previsualiza procesos sinérgicos interconectados que apunta a fortalecer la institucionalidad para prevenir hechos de violencia, defender y promover los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y con oportunidades para el desarrollo enmarcado en lo que establece la Constitución Nacional, las leyes nacionales e internacionales y los objetivos del desarrollo sostenible (ODS).

Categorías
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Aplicadas Facultad de Ciencias Biomédicas Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Info Facultades Noticias

DECANOS DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR SE REUNIERON BAJO LA PRESIDENCIA DEL RECTOR, EL PROF. DR. VÍCTOR RÍOS

El propósito de la reunión fue realizar un análisis acerca de varios aspectos que guardan relación con la marcha institucional de la universidad.

Entre los temas abordados fue la propuesta de la Unidad de Aseguramiento de Calidad, instancia que sugirió iniciar el proceso de acreditación de las diferentes carreras de las filiales de la UNP para consolidar la calidad educativa en la gestión de la universidad.

A su vez, el encuentro fue un espacio propicio para discutir sobre diversos temas de interés académico, con el objetivo de beneficiar a la comunidad educativa en su conjunto.

Durante las conversaciones, se enfatizó la importancia de mantener siempre un enfoque en la búsqueda constante de la excelencia y la calidad en todas las áreas de acción de la universidad.

En esta importante sesión participaron los decanos de las siguientes Facultades: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; Ciencias Aplicadas; Humanidades y Ciencias de la Educación; Ciencias Contables, Administrativas y Económicas; Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural; Ciencias, Tecnologías y Artes; y Ciencias Biomédicas.

La diversidad de disciplinas representadas por los decanos en la reunión resalta la amplitud académica de la Universidad Nacional de Pilar.

La colaboración entre las distintas facultades y áreas de conocimiento es un reflejo del compromiso de la UNP con la formación integral de sus estudiantes y su contribución al desarrollo académico y social.

La reunión de decanos, liderada por el rector Prof. Dr. Víctor Ríos, sirvió como plataforma para analizar en profundidad la marcha institucional, poner énfasis en el proceso de acreditación; la operatividad de las filiales, y discutir diversos asuntos de relevancia académica, con el objetivo de continuar avanzando hacia la excelencia y la calidad en la educación superior que ofrece la UNP.

Categorías
Agenda Conferencias y Congresos Estudiantiles Facultad de Ciencias Aplicadas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Noticias

LA UNP ABRE ESPACIO PARA EL FOMENTO DE LA MATEMÁTICA Y LA COLABORACIÓN INTERDISCIPLINARIA

Un encuentro con estudiantes y docentes tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), reuniendo a integrantes de las Facultades de Ciencias Aplicadas y de Humanidades y Ciencias de la Educación.

El evento, centrado en la proyección de las Matemáticas y la exploración de nuevas oportunidades de aplicación, se destacó por la presentación del Proyecto de la Escuela de Matemática de América Latina y el Caribe (EMALCA).

En el marco de esta iniciativa, el encuentro reunió a las familias de las carreras de ingeniería y matemática, fomentando un espacio multidisciplinario de compartir ideas y perspectivas.

Los asistentes tuvieron la ocasión de conocer las oportunidades de becas que la EMALCA ofrecerá a los estudiantes, incentivando así la excelencia académica y el compromiso con el aprendizaje constante.

La jornada tuvo su cierre con una conferencia magistral, una experiencia ofrecida por dos investigadores de renombre en el campo de las Matemáticas: el Dr. Christian Schaerer y el Dr. Alejandro Giangreco.

Ambos expertos compartieron sus perspectivas sobre las Matemáticas en la actualidad, arrojando elementos acerca de las tendencias, los desafíos y las posibilidades que esta disciplina ofrece en diversos ámbitos.

El encuentro se llevó a cabo en fecha 9 de agosto del corriente, en el Salón Auditorio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, proporcionando un espacio para el intercambio intelectual y el aprendizaje conjunto.

Categorías
Artículos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Filiales Historias de Vida Noticias

HISTORIAS DE VIDA: ROMPIENDO BARRERAS

Los intrincados laberintos de la vida nos marcan senderos cuando buscamos alcanzar sueños.

A veces subimos cuestas empinadas, a veces, pronunciadas pendientes, pero la fuerza de los ideales nos da la fuerza necesaria para cumplir las metas. La dura experiencia de la pandemia nos enseñó que en las peores dificultades afloran las grandes ideas.

Esta es la historia de Guillermo Candia y Anica Benítez, jóvenes ignacianos que unieron sus vidas buscando siempre la superación.

Categorías
Destacados Egresados Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Noticias

MÁS DE 200 NUEVOS EGRESADOS DE DOS FACULTADES DE LA UNP

Una emotiva jornada de graduación se realizó esta mañana en la sede de la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar, donde más de 200 alumnos/as de la Universidad Nacional de Pilar, de las Facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, y de Humanidades y Ciencias de la Educación se congregaron en el acto que marca la culminación de una etapa y el inicio de otra.

La solemne ceremonia inició con el ingreso de las autoridades de la UNP, encabezadas por el rector Prof. Dr. Víctor Ríos Ojeda, acompañado del vicerrector, Prof. Dr. Adolfo Villasboa, la decana de la Facultad de Humanidades y la vicedecana de la Facultad de Derecho.

Posteriormente, se realizó la entrega de títulos a los nuevos profesionales, de la promoción denominada «José Félix López Pesoa».

Categorías
Extensión Universitaria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Investigación Noticias

III FERIA CIENTÍFICA KUNDAHA 2022 SE REALIZA CON IMPORTANTES TRABAJOS EN EXPOSICIÓN

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Pilar, se encuentra desarrollando la “III Feria Científica Kundaha 2022”.

El acto inaugural se realizó ayer con la presencia del rector, Prof. Dr. Víctor Ríos, quién felicitó a la decana, Dra. Cecilia Aguilera de Isasa y por su intermedio a toda la Facultad, “por tan importante emprendimiento”.

La Feria pretende dar a conocer las investigaciones y extensiones, en las diferentes líneas del Plan Estratégico de la UNP y el Plan de Desarrollo de la Facultad.

Categorías
Agenda Convenios Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Aplicadas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Noticias

LA UNP Y LA MUNICIPALIDAD DE PILAR FIRMAN CONVENIO PARA EMPRENDER TRABAJOS DE MANERA CONJUNTA

La Universidad Nacional de Pilar y la Municipalidad de Pilar firmaron un convenio marco de cooperación entre ambas instituciones, con el objetivo de dar un marco legal a las actividades a ser emprendidas en forma conjunta.

Tanto la UNP como el municipio se comprometen en cooperar para el desarrollo de investigaciones en las distintas áreas y la extensión universitaria, para la realización de proyectos que permitan el desarrollo de la población y las instituciones que forman parte de este acuerdo.

Asimismo, en apoyar la creación y el fortalecimiento de carreras técnicas, de grado e inclusive de posgrado, para la preparación de personas calificadas, que puedan atender las necesidades económicas, sociales, ambientales y de salud de la región.