Categorías
Estudiantiles Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Historias de Vida Noticias

HISTORIAS DE VIDA: BARCOS DE PAPEL EN ALTA MAR

El empuje de la modernidad va arrastrando todo a su paso, borrando las huellas de un tiempo que se resiste a morir. En cada lluvia se forman fuertes corrientes que llevan una parte de nuestra historia, como los barcos de papel que transportan nuestros sueños hasta un puerto invisible.

La casa de Luciana Duré está flanqueada por un gigantesco árbol de yvapo’õ y el pequeño curso de un arroyo urbano que está desapareciendo, el arroyo Havõ. Del lado del inmenso árbol, recibía las sinfonías más bellas de las prodigiosas manos de Cheito Sánchez, su bisabuelo, quién formó a muchos jóvenes en la ejecución de la guitarra y el acordeón.

Del pequeño arroyo recibía torrentes de agua en cada lluvia, en cuyas corrientes arrojaba barcos de papel e imaginaba que era el timonel de esa frágil embarcación en sus deseos de remontar vuelo a otras latitudes. Desde niña lo repite con mucha convicción, “algún día estudiaré en los Estados Unidos”.

Ese sueño anhelado hoy es una realidad, pero inició a gestarse unos cuatro años atrás.

Luciana es alumna de la Universidad Nacional de Pilar, donde actualmente cursa el segundo año de Derecho y primer año de Ciencias Políticas y Sociales.

Todo empezó cuando a sus 16 años, en medio de la pandemia, a poco de culminar el secundario en forma virtual, un día se cruza en su vida un video de Tik Tok en donde aparecía un link para estudiar en el extranjero que decía; “¿te gustaría estudiar en Cambridge, en Stanford o en Harvard? Responde este cuestionario y puedes aspirar a una beca”.

Desde ese momento todo cambió en la vida de Luciana, para acceder a la beca y cumplir su sueño debía superar una inmensa cantidad de exámenes. Esto no amilanó sus ánimos y poco tiempo después que se inscribió, empezaba a rendir los primeros 21 exámenes, aprobando el primer año.

Ella nunca cuenta sus proyectos, solo cuando ya está a punto de iniciarlos. Es allí donde Alberto y María, sus padres, se enteran de su desafío y la apoyan en todo.

A la edad en que la mayoría de los jóvenes se preparan para ir a alguna fiesta, cuando sus amigos la invitaban a salir, Luciana siempre respondía con un “debo estudiar”. Así llegó el segundo año y otras 21 materias. Faltaba aún un año y las siguientes 21 materias en disciplinas tales como Matemáticas, Historia, Física, Filosofía.

A los 17 años culmina el colegio siendo siempre alumna destacada e ingresa a la Facultad de Derecho de la UNP. A sus 18 años rinde las materias restantes y alcanza el promedio exigido de 98%, y accediendo así a una de las 15 becas disponibles entre 18 mil aspirantes de todo el mundo.

Si tuviera que pagar el curso en la Universidad que eligió, la de Harvard, debería abonar más de 100 mil dólares, pero gracias a su empeño y voluntad, ella espera el momento de viajar y cumplir su sueño, mientras, espera otra lluvia importante para fabricar sus barcos de papel y emprender el viaje de su vida en una de los centros del saber más importantes del mundo.

Luciana proviene de una familia trabajadora y humilde. Ella ayuda a sus abuelos Oscar y Bety, en el pequeño negocio familiar y empieza a trabajar desde las 3 de la mañana. Desde muy temprano, el abuelo Oscar sale a vender sus empanadas, sándwiches y croquetas, con esa actividad se mantiene la familia.

Congratulaciones Luciana! La comunidad académica de la Universidad Nacional de Pilar, te desea los mayores éxitos!

 

Categorías
Campus Universitario Estudiantiles Noticias

BUSCAN FORTALECER LA ESTRUCTURA EDILICIA DE LA UNP

En el marco de la Acreditación Institucional de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), se busca fortalecer la estructura edilicia para otorgar mayor comodidad y seguridad a los estudiantes.

Para tal efecto, una comitiva de la institución integrada por directores generales y liderada por la vicerrectora, Dra. Gladys Brítez; se reunió con el ejecutivo departamental, Abog. Emmanuel Cuevas, buscando la posibilidad de construir un pabellón para salas de clases en el Campus Universitario del barrio Ytororõ.

La UNP, está experimentado un aumento exponencial en la matriculación de estudiantes dada la gratuidad, hecho que obliga a contar con una mayor cantidad de salas de clases con su respectivo equipamiento para las diferentes carreras, y así lograr el desarrollo de clases en un ambiente propicio para la práctica pedagógica.

Esta situación fue planteada al gobernador, quien manifestó que acorde al presupuesto disponible y el tiempo restante a este periodo de gobierno, hará lo posible en dotar de una parte de lo solicitado para atender el pedido realizado; y que en un periodo de 15 días se dará inicio a un proceso de trabajo designando a responsables por institución para el avance los trabajados.

Por su parte, la vicerrectora, manifestó que valora la predisposición demostrada por la autoridad departamental para atender la necesidad que tiene hoy la universidad pública.

La comitiva estuvo integrada por la directora general de Posgrado, Abog. Rebeca Jara; la directora de Proyectos, MSc. Elida Duarte; la directora de Aseguramiento de la Calidad, MSc. Rosana Carrasco; la directora general de Administración y Finanzas, Lic. Lourdes Coronel; y el director general Académico, MSc. Adilio Lezcano.

 

Categorías
Estudiantiles Info Facultades Noticias Oferta Académica

LA UNP INICIÓ EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA EL NUEVO AÑO ACADÉMICO

La Universidad Nacional de Pilar se alista para el comienzo de un nuevo año académico, en ese marco ya se iniciaron las inscripciones en las distintas unidades académicas para recibir a los nuevos estudiantes al igual que a aquellos que continuarán con sus respectivas carreras.

Recordemos que la UNP cuenta con 7 Facultades: de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, que ofrece las carreras de Ingeniería Agropecuaria, Técnico Superior en Administración de Establecimientos Ganaderos; de Humanidades y Ciencias de la Educación con las carreras de Ciencias de la Educación, Psicología Laboral, Licenciatura en Matemáticas y Licenciatura en Psicología; de Ciencias Aplicadas con las opciones de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Análisis de Sistemas, Educación Física y Entrenamiento Deportivo.

La de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales pone a disposición de los interesados las carreras de Derecho, Trabajo Social, Notariado y Ciencias Políticas, mientras que la de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas ofrece las carreras de Contaduría Pública Nacional y Administración de Empresas; de Ciencias, Tecnologías y Artes con Comunicación para el Desarrollo y Profesorado Elemental y Superior en Instrumentos y Canto; y la de Ciencias Biomédicas con las opciones de Licenciatura en Enfermería y Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia.

Las 19 carreras de grado cuentan con un plantel de docentes altamente calificados. La UNP tiene filiales en el departamento de Misiones, en las ciudades de Ayolas, San Juan Bautista y San Ignacio y en la capital del país, Asunción.

Las personas interesadas en cursar algunas de las carreras de la Universidad Nacional de Pilar pueden acceder a más información ingresando a sus respectivos apartados en la página web de la UNP o acercándose a las sedes.

Categorías
Estudiantiles Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Aplicadas Facultad de Ciencias Biomédicas Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Info Facultades Noticias

APERTURA DEL AÑO ACADÉMICO CON EL DESAFÍO DE VOLVER A LA PRESENCIALIDAD

Las siete Facultades de la Universidad Nacional de Pilar se llenaron de júbilo, de gran algarabía. Ornamentaciones coloridas dieron el marco propicio al ciclo académico 2022, cuya apertura marca un antes y un después de la dura experiencia de pandemia.

Algunas Facultades ya experimentan la renovada sensación de la presencialidad, en tanto que algunas unidades optan por la modalidad híbrida, y otras por la virtualidad, como primer paso a la modalidad presencial plena en corto tiempo.

Estudiantes de las diferentes carreras se reencontraron con los desafíos que implica el regreso paulatino a la normalidad.

Categorías
Destacados Estudiantiles Extensión Universitaria Noticias PRIEXU Programa Institucional de Extensión Universitaria

LA UNP INICIÓ CAMPAÑA DE CONTENCIÓN A FAMILIARES Y PACIENTES DE COVID-19

La Universidad Nacional de Pilar (UNP), sensible siempre a las necesidades de la población, teniendo en cuenta la pandemia por COVID-19 y su trágica incidencia en miles de familias en nuestro país, inició una campaña denominada “UNP, TE CUIDA!”. Esta actividad es propiciada por la UNP a través del Programa de Extensión Universitaria (PREXU) y se sustenta en la necesidad de apoyar y asistir a los parientes y pacientes que se encuentran internados por la enfermedad COVID-19 en el Instituto de Previsión Social (IPS) de Pilar.

La Lic. Lourdes Coronel, directora del PREXU, manifestó que las necesidades son muchas y difíciles de cubrir todas. Explicó que lo básico que se está brindando en estos momentos desde la UNP es la contención psicológica de familiares y pacientes internados en el IPS de Pilar, como así también la entrega de meriendas a familiares y personal de blanco los días martes y jueves.

Categorías
Agenda Estudiantiles Info Facultades Noticias

200 ALUMNOS DE LA UNP SE BENEFICIARÁN CON NOTEBOOKS ENTREGADAS POR EL GOBIERNO CENTRAL

Unos 200 alumnos de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) serán beneficiados con equipos informáticos, para encarar el año académico. Esto gracias a la entrega de notebooks por parte del Gobierno Nacional, tras un convenio de la UNP con la CONATEL y la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ).

El evento de entrega simbólica de las computadoras, se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, con la participación del Vicerrector de la UNP, Dr. Adolfo Villasboa, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, autoridades académicas, representantes estudiantiles, Edgar Martinez director de Relaciones Interinstitucionales de la SNJ, entre otras autoridades.

Categorías
Estudiantiles Noticias

DECRETO DE REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ARANCEL CERO ES INCONSTITUCIONAL, SOSTIENE EL RECTOR DE LA UNP

El Rector de la Universidad Nacional de Pilar, Prof. Dr. Víctor Ríos, proyectista de la Ley de Arancel Cero, hizo referencia a la reglamentación de dicha normativa de parte del Poder Ejecutivo, y la calificó de aberrante. “Verdaderamente es una aberración desde el punto de vista jurídico-constitucional porque viene a modificar el texto de la ley”, aseveró.

Señaló que la Ley de Arancel Cero no establece las condiciones que por decreto impone el Poder Ejecutivo para que los alumnos puedan acceder a este derecho. “No es un privilegio, es un derecho a la educación que tienen los paraguayos y paraguayas. Ninguna de las condiciones previstas en el decreto están establecidas en la ley, por lo tanto, es un decreto que modifica no sólo el espíritu sino el texto de la ley, en consecuencia, deviene inconstitucional”, remarcó.

Categorías
Destacados Estudiantiles Info Facultades Noticias

LEY DE ARANCEL CERO ESTÁ VIGENTE DESDE EL 16 DE ENERO DE ESTE AÑO

Foto: ABC Color

A fin de evitar confusiones con relación a la entrada en vigencia de la Ley de Arancel Cero, el Rector de la Universidad Nacional de Pilar, Prof. Dr. Víctor Ríos, por medio de una circular, aclara a la comunidad académica, que, atendiendo la reglamentación de la citada Ley, establecida por el decreto del Poder Ejecutivo, la normativa tiene vigencia a partir del 16 de enero de 2021.

El documento señala igualmente que la normativa no condona deudas anteriores, por lo que aquellos alumnos que adeudan sus aranceles educativos de años anteriores, deberán cumplir con los pagos para acceder a las mesas examinadoras, matriculación o cualquier requerimiento académico.

Categorías
Agenda Conferencias y Congresos Conservatorio de Música Estudiantiles Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Noticias

SEMANA DE ESTUDIO MUSICAL INTENSIVO EN LA UNP

El Conservatorio de Música Sofía Mendoza, dependiente de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FCTA) de la Universidad Nacional de Pilar, puso en escena la 6ta. Edición del Festival Anual de Música, Sinfónica y Popular. Esta actividad se desarrolló íntegramente en forma virtual, dada la actual pandemia, donde participaron connotados artistas nacionales e internacionales.

El evento tuvo su apertura el pasado 23 de noviembre, finalizando el 27 del mismo mes. El festival arrancó con un webinar en el área de “Práctica coral y orquestal”, y se abordó “La técnica de Sergiu Celibidache”, donde el expositor fue el Maestro Enrique García Asensio, quien fue discípulo de Celibidache, además director de la Orquesta de Sinfonía de la Radio y Televisión Española (RTVE).

En la Segunda Jornada se trabajó el Área de Cuerdas, en la ocasión se llevó adelante un conversatorio sobre “Las escuelas violinistas” a cargo del Maestro Jorge Saade; y dos Clases Magistrales, una sobre violín a cargo del Maestro José Tadeo Olivera, y otra, sobre contrabajo, donde el responable fue el Maestro José Luís Velasco.

Categorías
Destacados Estudiantiles Filiales Info Facultades Noticias

SENADO APRUEBA PROYECTO Y SE DA EL PRIMER PASO HACÍA EL ARANCEL CERO

El Rector con permiso de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), Prof. Dr. Víctor Ríos, preocupado siempre de que todo ciudadano paraguayo tenga acceso a la educación, no sólo la básica, sino también universitaria, en su rol de Senador de la Nación presentó un proyecto de Ley, “Que prohíbe el arancelamiento de los cursos de grado en todas las Universidades Públicas del país”, más conocido como “Arancel Cero”.

Dicha iniciativa fue estudiada hoy por el pleno de la Cámara de Senadores, y aprobada por amplia mayoría por lo que pasa a disposición de la Cámara de Diputados.

El Dr. Ríos señaló que con dicha Ley se estará cumpliendo con las disposiciones constitucionales y legales que garantizan el derecho de nuestros conciudadanos a la educación superior universitaria y se salda una deuda histórica del Estado paraguayo.