Categorías
Agenda Destacados Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Historias de Vida Noticias

FORASTERO DE MBURICA. HOMENAJE AL LEGADO DEL DR. VÍCTOR ENCINA SILVA.

Parafraseando unas estrofas del  famoso chamamé, Forastero del Ybera, las cuales pintan las vivencias del esterano, del que creció a orillas de extensos humedales, el que sintió en su piel el rigor de habitar esos lugares cargados de aventuras y desafíos, el mismo que con su hermano Manuel cazaba yacarés y salía de «mariscada» en esas noches preñadas de miedo y coraje, el que tuvo una infancia escindida entre las limitaciones de un pueblo del olvidado sur paraguayo y las ansias de la ilustración de las grandes ciudades.

Una madrugada, al crepitar de los leños que irradiaban calor y luz en un lejano amanecer, don Benito Encina tomaba mate con su esposa María Elvira Silva y me dice, al sorber el espumoso ritual: «Mirá, Elvira, estuve pensando, ya tenemos muchos hijos: Papi, Luis Abel, Hugo, Solano. ¿Qué será de ellos? ¿Qué les espera en Mburica? Creo que, por el futuro de ellos, debemos mudarnos a Pilar».

Y así fue. Un día, en carros cargados de enseres y muchos sueños, los Encina Silva se radicaron en Pilar. Ya en la nueva residencia nacería Darío. La formación escolar y secundaria se hizo en Pilar. Luego, Papi fue el pionero, y más tarde le seguiría Luis Abel en busca del sueño universitario. Al culminar su carrera de Derecho, el joven y brillante abogado Víctor Encina Silva se quedó a trabajar en Asunción.

Después de muchos años, en los albores de la democracia, regresó a su segunda ciudad como director de Radio Carlos Antonio López y comenzó una nueva era en la radio. Las palabras casi prohibidas se escucharon y formaron parte del léxico cotidiano. Las voces silenciadas volvieron a tener sonoridad: derechos humanos, estado de derecho, crímenes de lesa humanidad. Hablaron los izquierdistas, los liberales y los colorados. Un tiempo de libertad y rescate de la cultura y los valores cobró fuerza con su gestión.

Los esbirros de la dictadura, nostálgicos de los tiempos oscuros, no le perdonaron ese aire de libertad y promovieron su destitución. Se instaló una asamblea ciudadana para defender las conquistas sociales que trajo la democracia. Fueron varias noches de vigilia. Finalmente, se llegó a una solución, pero esa manifestación ciudadana convirtió a Víctor Encina en el primer intendente electo por el pueblo pilarense.

Más adelante, sería diputado nacional y, luego, docente de la Facultad de Derecho. Más adelante aún, fue electo decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Pilar por casi dos décadas. A la academia dedicó sus mejores esfuerzos. Tal es así que la primera carrera acreditada de la UNP fue precisamente la de Derecho.

Amante de la poesía, el hombre que conoce de historia, literatura, leyes y es uno de los más grandes oradores de la historia hoy regresa a su hogar. Misión cumplida, querido Víctor Encina. Tu enorme legado es la fuente de la cual seguirán abrevando su sed de conocimientos las nuevas generaciones. Al recordar tu gestión, enmarcada en el respeto al ser humano, el afecto sincero y el reconocimiento permanente de quienes acompañaron tu conducción, sin dudas te vamos a extrañar. Los pasillos de la Facultad quedan impregnados de tus dones.

Gracias por todo, querido decano. ¡A disfrutar de tu merecida jubilación!

Categorías
Agenda Destacados Dirección de Postgrado Egresados Noticias Postgrado

ESTUDIANTES DE POSGRADO CULMINARON UN NUEVO OBJETIVO PROFESIONAL

Porque el saber no ocupa lugar y la capacitación constante es un paso hacia la excelencia profesional, la Universidad Nacional de Pilar celebró la graduación de 79 profesionales destacados de diversos programas de posgrado ofrecidos por sus facultades.

Emocionados y llenos de satisfacción, los graduados recibieron sus diplomas ante las autoridades de la Universidad y sus familiares, quienes orgullosos presenciaron el logro culminante de programas diseñados para desarrollar habilidades y conocimientos en cada campo elegido.

Las áreas de posgrado abarcaron:

  • 16 egresados del Doctorado en Ciencias de la Educación.
  • 12 de la Maestría en Ciencias de la Educación.
  • 1 de Maestría en Informática y Computación.
  • 1 de Maestría en Administración de Empresas.
  • 2 de Maestría en Gestión Organizacional.
  • 13 de la Especialización en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa.
  • 34 de la Especialización en Docencia Universitaria.

    El evento se realizó en el nuevo Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, presidido por el rector, Prof. Dr. Víctor Ríos, acompañado de la vicerrectora, Dra. Gladys Brítez, y los decanos y decanas de las Unidades Académicas.

    La UNP reafirma su compromiso de ofrecer programas de alta calidad que preparen a los profesionales para contribuir significativamente al desarrollo de la sociedad. ¡Felicidades a todos los/as graduados/as por este gran logro!
Categorías
Agenda Destacados Egresados Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Noticias

LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES CELEBRA LA GRADUACIÓN DE UNA NUEVA PROMOCIÓN DE PROFESIONALES

En una emotiva ceremonia realizada en la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar, la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas (FCCAyE) de la Universidad Nacional de Pilar celebró la graduación de 142 nuevos profesionales. Este importante evento, que marca un hito en la vida académica de los estudiantes, contó con la presencia de destacadas autoridades universitarias y familiares de los graduados.

Entre los egresados se destacan:

  • Auditoría y Contaduría Pública: 11 graduados.
  • Contaduría Pública Nacional: 73 graduados.
  • Ciencias Administrativas: 3 graduados.
  • Administración de Empresas: 55 graduados.

El acto fue presidido por el rector Prof. Dr. Víctor Ríos, quien estuvo acompañado por la vicerrectora, Dra. Gladys Brítez, y el decano de la FCCAE, Dr. Diosnel Aguilera. Durante su discurso, el rector Víctor Ríos destacó el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes para alcanzar este logro, reafirmando que su formación les permitirá tener un impacto positivo en la sociedad.

El Consejo Superior Universitario de la UNP resolvió denominar a las promociones de egresados de los años 2023-2024 con el nombre de “Capitán José Matías Bado”. Esta distinción honra la valentía, el sacrificio y el legado histórico de este líder, inspirando a los nuevos profesionales a ser agentes de cambio.

En su intervención, el Dr. Ríos instó a los graduados a utilizar sus conocimientos y habilidades para construir un mundo mejor, recordándoles la responsabilidad que conlleva ser egresados de la UNP. Este acto no solo celebró los logros académicos, sino también reafirmó el compromiso de la Universidad Nacional de Pilar con la excelencia educativa y el desarrollo de profesionales que contribuyan al bienestar de la sociedad.

La ceremonia finalizó con aplausos y felicitaciones, consolidando este evento como un momento memorable para la comunidad académica y los nuevos egresados.

Categorías
Agenda Destacados Egresados Noticias

GRADUACIÓN UNIVERSITARIA: UN LOGRO QUE ABRE PUERTAS AL FUTURO

La Universidad Nacional de Pilar celebró la graduación de cinco de sus facultades: Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, Ciencias Biomédicas, Ciencias Aplicadas, Ciencias, Tecnologías y Artes, y Humanidades y Ciencias de la Educación.

En un acto cargado de emoción y significado, los graduados de diversas carreras y programas académicos de la universidad recibieron sus diplomas, convirtiéndose en nuevos/as profesionales al servicio de la sociedad.

La ceremonia tuvo lugar en la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar y contó con la presencia de autoridades universitarias, familiares y amigos de los graduados. La vicerrectora, Dra. Gladys Brítez, presidió el evento y entregó los diplomas a los egresados.

El Consejo Superior Universitario decidió denominar a las promociones de egresados 2023-2024 con el nombre de “Capitán José Matías Bado”, en honor a su valentía, sacrificio y legado histórico.

En la UNP, nos sentimos profundamente orgullosos de nuestros graduados, quienes han demostrado dedicación y compromiso. Su formación académica les ha dotado de herramientas y habilidades para triunfar profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Este acto fue un momento inolvidable para los estudiantes y sus familias, recordándonos que la educación es el pilar del éxito. Nuestros graduados están listos para afrontar los retos del futuro con firmeza y determinación. ¡Felicidades a todos los/as graduados/as!

Categorías
Egresados Estudiantiles Noticias

PROMOCIONES 2023-2024 LLEVARÁN EL NOMBRE DEL CAPITÁN JOSÉ MATÍAS BADO

Atendiendo que la denominación de las promociones de egresados de la Universidad Nacional de Pilar rinde homenaje a instituciones, personas o acontecimientos de relevancia significativa para la sociedad y que es tarea constante de la UNP destacar y rendir homenaje a ilustres hijos e hijas del Ñeembucú, el Consejo Superior Universitario resolvió denominar a las promociones de egresados de los años 2023-2024 con el nombre de “Capitán José Matías Bado”, en reconocimiento a su valentía, sacrificio y legado histórico.

El Capitán Bado nació en Guazú Cuá, Ñeembucú, el 24 de enero de 1843. Fue un militar paraguayo durante la Guerra de la Triple Alianza y hombre de confianza del Mariscal Francisco Solano López. Se destacó por sus misiones arriesgadas de tipo comando, en las que se infiltraba en las líneas enemigas para espiar o secuestrar centinelas y obtener información.

Tuvo un papel crucial durante la retirada del ejército paraguayo hacia Pikisyry, cuando, al mando de un grupo de 200 “akã morotĩ” (cabezas blancas), jinetes que se caracterizaban por usar sombreros de paja que a lo lejos se veían de color blanco, resistió ferozmente el avance de las fuerzas brasileñas en el Paso Yacaré.

Repelió con determinación dos ataques brasileños y, gravemente herido, cayó como prisionero. En esta situación, miembros de la legión paraguaya –opositores de López que luchaban en el ejército aliado– le ofrecieron una bolsa llena de libras esterlinas para que se uniera al enemigo, pero el Capitán Bado rechazó la oferta.

En un acto de suprema valentía y patriotismo, el Capitán José Matías Bado prefirió morir desangrado antes que traicionar a su país, cumpliendo con la máxima sagrada de los héroes nacionales: “Vencer o morir”.

Categorías
Dirección General de Investigación Investigación Noticias

INVESTIGADORES DE LA UNP PARTICIPAN DEL VIII SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRISIONES

Los investigadores de la Universidad Nacional de Pilar, el Dr. Juan Martens y el Abog. Ricardo Veloso, se encuentran en Brasil, participando como expositores en el VIII Seminario Internacional de Investigación en Prisiones. En la oportunidad el trabajo presentado es “Abordajes metodológicos de la investigación penitenciaria”.

En ese marco, desarrollaron varios puntos, que llevaron a concretar la investigación realizada como ser: La posición teórica determina los enfoques y estrategias metodológicas. Dignidad humana vs. Enemigos (derecho penal del enemigo). Discrepancia absoluta entre las condiciones reales y los mandatos legales. Las cárceles son lugares de sufrimiento. Revelan los niveles de interpenetración de la criminalidad con el poder político.

Esto derivó en unas reflexiones finales que sostienen que no hay cárceles en abstracto sino cárceles concretas, con relaciones de poder específicas y mutables, que no existe una receta metodológica para investigación en las cárceles, pero hay que construirla en cada caso y en cada momento, que se precisa de la protección de los interlocutores como criterio ético y seguridad y que se debe visibilizar que las cárceles hoy son parte del problema de violencia e inseguridad.

El Seminario Internacional de Investigación Penitenciaria se lleva a cabo en la Universidad Estatal de Maranhão (UEMA), promoviendo la discusión de investigaciones relacionadas con el sistema penitenciario. El evento tiene como objetivo reunir a una amplia gama de expertos, enriqueciendo así la discusión sobre este tema crucial.

Además, esta edición del seminario tiene como objetivo realizar una reunión científica de alcance nacional, ahora en la región Nordeste, con la presencia de con la presencia de investigadores de Europa y las Américas que trabajan en el área de investigación en prisiones. Con ello se promoverá el intercambio de conocimientos entre investigadores, estudiantes, activistas y gestores, además de facilitar la difusión de trabajos de vanguardia.

De esta manera, la Universidad Nacional de Pilar se posiciona a nivel internacional dando a conocer el trabajo que realizan sus profesionales.

Categorías
Agenda Conferencias y Congresos Destacados Noticias

LA SEMANA DE LA CIENCIA PROMUEVE IMPORTANTES EVENTOS EN LA UNP

En el marco del Encuentro de Divulgación Científica, la XII Jornada Anual de Investigación, la XV Reunión de la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior y el IX Congreso Internacional, que se desarrollan en la sede de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar, el rector Prof. Dr. Víctor Ríos habló de la importancia de estos eventos y sostuvo que “son espacios donde se pueden compartir experiencias, hacer investigaciones, y por sobre todo mejorar el gobierno, la gestión de las Instituciones de Educación Superior.”

Durante la jornada inaugural, el Dr. Ríos señaló que la Red es muy importante no solamente porque involucra a universidades de 13 países, sino por el enfoque que tiene, que es de investigación y trabaja por sobre todo en postgrados. “Es estratégica porque nos permite poder trabajar en la construcción de conocimiento, en la adquisición de conocimiento, compartir experiencias para mejorar la gestión de las universidades”, remarcó.

El Dr. Ríos manifestó que la internacionalización forma parte de una de las políticas centrales de la UNP, que tiene que ver con la vinculación, vinculación con el territorio local, pero que tiene una dimensión internacional. Expresó asimismo que la UNP es una universidad convencida de la importancia de los avances científicos y de la innovación tecnológica. “Pero no somos cientificistas. Creemos en una ciencia que sea una herramienta para el buen vivir, pero no para genocidios y justificar barbaridades”, aseveró.

Mencionó que la Red apunta principalmente a los rectores, decanos, directores generales de las IES, y que como UNP se estuvo en contacto con la misma desde el 2014, pero la incorporación como miembro se dio en el 2023. Los encuentros son anuales y lo que se hace es presentar los resultados del año anterior y definir las líneas de acción del año venidero.

La Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior (RED-DEES), fue creada en 2009, es una red académica constituida actualmente por 54 IES de 13 países de la región latinoamericana, caribeña y de España. Tiene como misión: “Contribuir a la promoción, estimulación y fomento de la investigación, del posgrado y de otras actividades académicas sobre temas y experiencias de interés común en el área de la dirección estratégica universitaria, mediante un mecanismo de diálogo, intercambio y cooperación multilateral entre sus miembros, con el fin de elevar la calidad y pertinencia de la gestión institucional y responder favorablemente a las necesidades de la sociedad.”

El perfil de la red está sustentado en el desarrollo de proyectos de investigación y posgrado. Actualmente tiene diez líneas de trabajo vinculadas con la gestión universitaria, entre las cuales se destacan: la planificación estratégica y evaluación de procesos estratégicos y académicos; la dirección estratégica para la calidad; la gestión de indicadores de apoyo a la planificación y control estratégico y la evaluación institucional; el control y alineamiento estratégico; la prospectiva en la educación superior; el aprendizaje organizacional; los estudios comparados en el ámbito de la gestión; el desarrollo de la informática para apoyar la gestión universitaria y los programas de capacitación vinculados con la dirección estratégica en la educación superior.

Categorías
Artículos Destacados ZICOSUR

LAS TRINCHERAS DE CURUPAYTY FUERON TESTIGOS DEL COMPROMISO POR LA PAZ QUE ASUMIERON LAS UNIVERSIDADES DE LA RED ZICOSUR

Que mejor escenario que el de Curupayty para que pueblos hermanos, a través de la academia, ratifiquen el compromiso por la paz. Esto ocurrió en el marco de la 36° Plenaria de Rectores y la 11° Asamblea de Asesores de la Red ZICOSUR Universitaria.

Tras una emotiva visita al lugar donde se libró uno de los mayores enfrentamientos de la Guerra de la Triple Alianza, las universidades reafirmaron su compromiso de integración, con la cooperación académica y científica como base para el desarrollo económico y social de la región.

«Nuestras universidades, conmovidas por las luchas fratricidas del pasado, y decididas a no permitir que se repitan, asumen el deber ético e histórico de consolidar a ZICOSUR como un espacio de paz y modelo de buen vivir para el mundo», expresa la Declaración de Curupayty, firmada por representantes de todas las universidades participantes.

El rector de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), Prof. Dr. Víctor Ríos, destacó la importancia de este acto como un gesto de pasar la página de la historia y asegurar que nunca más ocurra una batalla como la de Curupayty. Durante el recorrido en Curuguaty, con la participación del historiador Dr. Herib Caballero, se descubrió una placa conmemorativa: «En este suelo marcado por el fratricidio, hoy se levanta un símbolo de unidad, diálogo y fraternidad».

El Dr. Ríos también agradeció al Ministro de Defensa Nacional, Gral. (SR) Óscar González, por disponer la presencia de los «Acã Verá», quienes, vestidos con uniforme de época, montaron guardia de honor, brindando solemnidad al acto. Agradeció también al Gral. de Brigada Juan Insfrán y al Cnel. Esteban Pérez, Comandante de la RC2.

Categorías
Agenda Destacados Noticias ZICOSUR

RECTOR DE LA UNP ES ELECTO COMO PRESIDENTE DE LA RED ZICOSUR UNIVERSITARIA

El 36° Encuentro de la Red ZICOSUR Universitaria, realizada en la sede de la Universidad Nacional de Pilar, culminó hoy de manera exitosa y con el rector de la UNP, Prof. Dr. Víctor Ríos electo como nuevo presidente de la organización durante la plenaria de rectores.

La nominación para la presidencia fue hecha por el rector de la Universidad Nacional de Itapúa y titular de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), Hermenegildo Cohene Velázquez, quien manifestó que en una reunión previa de la AUPP se decidió la nominación del rector Ríos.

La designación del Dr. Ríos fue por unanimidad, y se resolvió que la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina asuma la vicepresidencia.

Tras su nombramiento, el rector de la UNP agradeció a sus colegas de Paraguay por la designación y a los de ZICOSUR por brindar a la república de Paraguay la posibilidad de presidir esta Red tan importante. «Es un gran compromiso no desentonar con los colegas que ya presidieron nuestra organización. Es una gran responsabilidad seguir con las políticas y los lineamientos establecidos para el cumplimiento del objetivo general y de los objetivos específicos de la Red», enfatizó.

Señaló que la presidencia de ZICOSUR debe ser una rectoría colectiva, una presidencia integrada, y al terminar el mandato, dentro de dos años, espera consolidar un espacio propio para la Red en Paraguay. Manifestó que considera oportuno trabajar en consolidar la cátedra ZICOSUR y en generar conciencia política. «Debemos tener una ciencia y una tecnología avanzadas que no nos lleven a una guerra nuclear, sino al buen vivir y a una convivencia armónica con la naturaleza. ZICOSUR tiene una gran tarea en ese sentido», puntualizó.

Igualmente, agradeció de manera particular a la vicerrectora de la UNP, Dra. Gladys Brítez, por la coordinación que hizo posible que el encuentro se realizara en Pilar y, por intermedio de ella, a todos los que colaboraron para que el evento fuera exitoso.

Por su parte, el presidente saliente de la Red, Miguel Sanches Neto, rector de la Universidad Estadual de Ponta Grossa, Brasil, sostuvo que el rector Ríos tiene todas las condiciones para ser la mejor presidencia de ZICOSUR de todos los tiempos.

ZICOSUR agrupa a un gran número de instituciones de cinco países (Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay, Brasil y Chile) y desempeña un papel muy importante en el desarrollo regional.

Cabe señalar que el objetivo general de la Red es fortalecer el proceso de integración a través de la promoción del conocimiento, el intercambio universitario y la cooperación académica en las regiones que integran ZICOSUR.

Categorías
Agenda CONES Destacados Noticias ZICOSUR

INICIÓ LA PRIMERA JORNADA DEL 36 ENCUENTRO DE LA RED ZICOSUR UNIVERSITARIA

Un evento internacional de gran envergadura, como lo es el 36° Encuentro de la Red ZICOSUR Universitaria, del que es sede la Universidad Nacional de Pilar, inició hoy su primera jornada. Del encuentro participan delegaciones de diferentes universidades de la región que forman parte de la Red.

Como anfitrión de la actividad que se realizó en el salón de actos de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la UNP, el rector Prof. Dr. Víctor Ríos agradeció la presencia de los representantes de las universidades y de los invitados especiales.

El mismo señaló que se esperan días fructíferos y de reflexión, durante las dos jornadas que durará el encuentro. Indicó que teniendo en cuenta el panorama mundial, más que nunca se actualizan los objetivos de ZICOSUR, por la integración de los pueblos, por tener una identidad en común.

El Dr. Ríos sostuvo que se debe aprovechar desde este espacio, la Red ZICOSUR, donde se encuentra la nación guaranítica , para levantar la voz por la paz. «Que la ciencia, la tecnología, de estos países que tienen las universidades mejores rankeadas del mundo no sometan a la humanidad a una situación crítica que la puede llevar inclusive a la desaparición de la especie», enfatizó.

Por su lado, el presidente saliente de la Red ZICOSUR, Miguel Sanchez Neto, rector de la Universidad Estadual Ponta Grosa, Brasil, agradeció la organización del evento y manifestó su agradecimiento a las personas que lo acompañaron durante su mandato.

Mencionó que en la Red ZICOSUR no hay competencia entre países, entre investigadores, «es una red de solidaridad, queremos estar de manera conjunta trabajando por nuestros países, regiones, departamentos. La Red es una gran nación, nuestras universidades no tienen fronteras», remarcó.

Remarcó igualmente, que al asumir la titularidad de la Red el principal desafío fue tener una personería jurídica, que es la esencia de una existencia de una organización y que esta personería jurídica que se concretó, es paraguaya.

Asimismo, aprovechó la oportunidad para comunicar que la intención es que la sede de la Red sea en Asunción, porque Paraguay es el elemento unificador de la organización.

A su momento, el Dr. Federico Mora, viceministro de Educación Superior y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), felicitó la realización el evento y dijo que se trata de un encuentro de la academia, que produce conocimiento. «Día a día de formación vamos generando y regenerando. Una red extensa y nos permite focalizarnos regionalmente, en intereses comunes que compartimos, como el cambio climático», destacó.

Con respecto al lugar para la sede, el viceministro lanzó una propuesta a ZICOSUR para que sea en el CONES, porque es el lugar para hablar de educación superior.

Víctor Hugo Forneron, gobernador del departamento de Ñeembucú, resaltó la organización del encuentro y expresó que permiten fortalecer los lazos de nuestras naciones. «La educación superior es el pilar donde se construye el futuro de nuestras sociedades y es clave para el desarrollo económico y social», aseveró.