Categorías
Estudiantiles Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Historias de Vida Noticias

HISTORIAS DE VIDA: SUEÑOS QUE VIAJAN EN BARCOS DE PAPEL

El empuje de la modernidad va arrastrando todo a su paso configurando un nuevo escenario que paulatinamente va borrando todo lo anterior. Pilar, la ciudad sin pendientes, es famosa por sus calles arenosas de antaño, y los arroyos urbanos que se forman en cada lluvia.

Hoy por hoy, ya nadie arroja barquitos de papel en los raudales, como lo hacían los ya anochecidos niños de ayer. No obstante, el hecho de crecer al lado del último arroyo urbano proyecta sueños, como el caso de Luciana, joven Pilarense de 19 años, quién estudia dos carreras universitarias al mismo tiempo y siempre fue destacada en todos los ámbitos.

Creció en una familia tradicional de la ciudad de Pilar, es una atípica joven del siglo 21, ya que no es de salir a fiestas, familiera por naturaleza, trabajadora y estudiosa.

Su rutina comienza a las tres de la madrugada, junto a sus abuelos Óscar y Betty a quienes ayuda en en el negocio familiar, la preparación de alimentos que el abuelo sale a repartir en todas las instituciones apenas amanece. Así se costea sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Pilar, Derecho y Ciencias Políticas.

Desde niña se dedico al deporte destacándose en natación y básquetbol. Fue mejor egresada de la Educación Escolar Básica, sus notas son cinco absoluto y sigue firme con un sueño que aspira concretar cuando culmine su educación superior, un postgrado en alguna universidad de los Estados Unidos.

Mientras cursa el segundo año de Derecho y el primero de Ciencias Políticas, alimenta su sueño en cada lluvia, arrojando barquitos se papel en el arroyo urbano que corre al costado de su casa, y tiene la convicción que algún día cruzará el océano para cumplir su destino.

Deseamos el mayor de los éxitos a Luciana Duré, estudiante distinguida de la Universidad Nacional de Pilar.

Categorías
Artículos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Filiales Historias de Vida Noticias

HISTORIAS DE VIDA: ROMPIENDO BARRERAS

Los intrincados laberintos de la vida nos marcan senderos cuando buscamos alcanzar sueños.

A veces subimos cuestas empinadas, a veces, pronunciadas pendientes, pero la fuerza de los ideales nos da la fuerza necesaria para cumplir las metas. La dura experiencia de la pandemia nos enseñó que en las peores dificultades afloran las grandes ideas.

Esta es la historia de Guillermo Candia y Anica Benítez, jóvenes ignacianos que unieron sus vidas buscando siempre la superación.

Categorías
Artículos Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Aplicadas Historias de Vida Noticias

HISTORIAS DE VIDA: EL SURCO Y LA SEMILLA

 

Papá quiero contarte algo muy importante balbuceó Guido, entre comedido y temeroso, atinando quizás una reprimenda ante tamaña confesión. Leodegar Acosta, su padre, nacido en Concepción, era un hombre rudo, curtido por el sol, de típica estampa norteña, rebelde y luchador, moldeado en la arcilla del sacrificio, del tesón, recio y fuerte, el hombre del norte que da todo de si por amor a su familia, aún al precio de postergar sus sueños.

Guido Acosta, el mayor de sus dos hijos varones, quién estaba al cuidado de sus abuelos desde su niñez en J. Augusto Saldivar (Departamento Central), cursaba el segundo año de la media, con sus 17 años a cuestas, enfrentó la mirada algo intimidante de Leodegar, su padre, tragó saliva y le dijo, sin rodeos, vas a ser abuelo, voy a ser papá.

Categorías
Artículos Historias de Vida Radio Universidad 100.7 FM

DE CORAZÓN A CORAZÓN

Así se denomina un grupo solidario que gestiona una olla popular en el barrio San Antonio, en donde a diario almuerzan unas 100 personas.

El grupo está liderado por Lidia Jara, una genuina mujer paraguaya, de una voluntad y una generosidad sin límites. Junto a Lidia, un grupo de voluntarias se reúnen a diario en la Plaza Verde en donde se distribuyen las tareas, en un ambiente de camaradería, respeto y calor humano.

Al igual que otras ollas populares, no sólo personas del barrio acuden a recibir el sustento diario, acuden de distintos lugares para sobrellevar la difícil situación.

Categorías
Artículos Entrevistas Historias de Vida Noticias Radio Universidad 100.7 FM

LA SOLIDARIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA

El amor más puro es aquel que se entrega sin esperar nada a cambio. A casi un año del inicio del confinamiento obligatorio, las secuelas de la inactividad económica generan estragos en diferentes estratos sociales, pero donde más impacta, es en la clase humilde, aquellos que ganan el sustento día a día.

Radio Universidad, la emisora de la Universalidad Nacional de Pilar, tiene unos ejes temáticos, ciertos contenidos que la hacen diferente de otros medios. Una de estas características, es visibilizar aquello que es invisible a los ojos de la sociedad.

Hoy estuvimos en una de las ollas populares de la ciudad de Pilar, ubicada en el barrio San Vicente, barrio periférico de la cabecera norte de la ciudad. Esta urbanización relativamente nueva, es un escenario de contrastes profundos. A escasos 300 metros del majestuoso Palacio de Justicia, la realidad socio económica es lacerante.

Categorías
Artículos Estudiantiles Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Historias de Vida

HISTORIAS DE VIDA: REMANDO SUEÑOS ENTRE BARRANCOS Y MADRUGADAS

Don Silverio Duarte como muchos hombres del interior, apenas pudo culminar el ciclo primario. Pero le sobra lectura y experiencias para comprender la importancia del estudio en la consecución de los sueños anhelados por todos, superación, calidad de vida.

Hace un cuarto de siglo, unió su vida con Elsa Valdéz, y del matrimonio nacieron cuatro hijos. Doña Elsa siempre se ocupó de las tareas de la casa, y Don Silverio junto a su canoa y sus redes, desafía los peligrosos torrentes del Río Paraná en su oficio de pescador.

Desde la pintoresca Paso de Patria, buscó influir en sus hijos para que abracen el estudio como su meta más importante. El mayor llegó a estudiar hasta tercer año de Administración, pero los vaivenes de la vida le obligaron a dejar sus estudios. La segunda hija del humilde hogar, de nombre Yisela, culminó su secundario en el Centro Educativo 98 de Mayor Martínez, Promoción 2015. Hace 4 años llegó a Pilar, y por ciertos episodios que le tocó vivir, decidió estudiar Psicología, en la actualidad, alumna regular del tercer año.

Categorías
Artículos Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Historias de Vida Noticias

HISTORIAS DE VIDA: LA EMPINADA CUESTA DEL SABER

En el punto más álgido de la ciudad, pasan una tras otra lujosas camionetas, cuyos dueños, normalmente buscan algo refrescante, para apagar los efectos de la resaca. Ella, mezcla y tritura en el mortero unas hierbas que una vez transformadas en tereré, produce un efecto casi mágico.

Se llama Anuncia Romero, la segunda de 4 hermanos. Nació en Islerias, Distrito de Isla Umbú, y alli realizó su escuela primaria. A los 12 años se trasladó hasta la ciudad de Pilar en donde inició sus estudios secundarios, los que quedaron inconclusos a mitad de camino, a consecuencia del trabajo.

Anuncia traía ropas de Asunción que después comercializaba entre Pilar y el interior. Cuando ya no era rentable vender ropa, con su pareja, de profesión constructor, marchan a la Argentina, a la provincia de Córdoba. De alli van a Buenos Aires y vuelven al país luego de 7 años. Ya con un hijo y por las crisis sociales del vecino país, emprenden el regreso.

Categorías
Artículos Historias de Vida

HISTORIAS DE VIDA: INVISIBILIZADOS EN LA SOCIEDAD

A simple vista, Ricardo es uno de los tantos jóvenes que deambulan por las calles de una ciudad en crecimiento. Una legión de niños y adolescentes que crece por los desaciertos políticos y económicos de quienes diseñan nuestro presente y futuro. Aunque él ya está en otra franja etaria, tiene 30 años, parece más joven, confundido en medio del trabajo informal que se multiplica por falta de oportunidades.

Es el segundo de 6 hermanos que en medio de sus avatares, no obstante, siguiendo los consejos de su valerosa madre, Doña Lidia Ruiz Díaz, se abre camino en la vida trabajando y estudiando. Su progenitor se fue de la casa cuando los 6 hermanos eran muy pequeños y quedaron abandonados a su suerte, pero gracias a la mamá guerrera, nunca faltó nada. Doña Lidia trabajaba en una clínica de noche, salía las 6 de la mañana y sin dormir, seguía trabajando hasta el mediodía limpiando casas.

Categorías
Artículos Entrevistas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Historias de Vida Noticias

HISTORIAS DE VIDA: EN MEDIO DE LAS SOMBRAS TEJE LA LUZ

“Al llegar la hora del total reposo, solo para el alma pediré la luz, esa luz que estuvo negada a mis ojos desde los umbrales de mi juventud”. Así reza uno de los párrafos de la última poesía escrita por el sublime bardo Carlos Miguel Jiménez. El nombre de la poesía, Mi Penumbra, aún hoy interpela nuestras conciencias, tan oscuras como la vida que vivió el gran poeta.

Fuimos a conocer a una gran mujer, en el fondo, al saber parte de su historia, íbamos con la presunción que debíamos llevar ánimo y buena onda, pero en verdad, salimos animados por su aura y llenos de energía por la luz de su inmutable sonrisa. Por esas cosas curiosas de la vida, ella se llama Estela, que en su acepción latina, significa estrella de la mañana, en su etimología griega, el rastro o surco que queda en el aire o en el agua. Se habla de la estela luminosa, de las personas que dejaron huellas.

Categorías
Artículos Estudiantiles Facultad de Ciencias Aplicadas Historias de Vida Noticias

HISTORIAS DE VIDA: SUPERANDO OBSTÁCULOS

Ortega y Gasset nos habla del hombre y sus circunstancias. El pensador español eligió como materia de su estudio, las diferentes circunstancias que vivimos, incluso antes de nacer, y de que manera inciden en nuestro presente y nuestro futuro, en que forma determina lo que llegamos a ser.

Este concepto parece aplicable a personas que ya poseen largos kilómetros recorridos en las carreteras de la vida, aunque es factible tener un largo periplo sin ser precisamente una persona mayor.

Es el caso de un inquieto joven de la ciudad de Pilar, que en la primavera de sus 20 años ya transita caminos marcados por auroras y ocasos. Desde el seno familiar, enclavado en un barrio periférico, siempre implicó un esfuerzo sobresalir, tener las mismas oportunidades que los demás. Para satisfacer las necesidades básicas, de niño hubo que colaborar en la economía familiar, junto a tres hermanos, haciendo todo tipo de tareas, fue aprendiendo el oficio de valerse por si mismo y no depender de otros para cumplir sus metas.