Categorías
Agenda Convenios Destacados Extensión Universitaria Noticias

FIRMA DE CONVENIO PARA PROMOCIONAR Y PRESERVAR LA CULTURA

Con el objetivo de desarrollar acciones de promoción y preservación de la cultura, fomentando la cohesión social y el desarrollo cultural a través de la música en la comunidad de Alberdi, se concretó la firma de un Convenio de Cooperación Específica entre la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y la Municipalidad de Alberdi. Este acuerdo fue representado por la vicedecana MSc. Elida Duarte y el intendente municipal Abg. Roberto Nicolás Sotelo, respectivamente.

El proyecto, titulado “La Música, Punto Armónico de Encuentro con la Sociedad”, cuenta con el apoyo de la Gobernación de Ñeembucú. Las modalidades habilitadas incluyen Canto, Coro y Guitarra Popular, con inicio programado para este sábado 15 de junio en la Municipalidad de Alberdi.

Los facilitadores encargados son estudiantes y egresados del Conservatorio de Música «Sofía Mendoza» de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la UNP. Este proyecto de extensión universitaria tiene como fin la promoción y preservación de la cultura. Las clases serán totalmente gratuitas y están dirigidas a interesados a partir de los 9 años, con cupos limitados.

Modalidades y Horarios:

MODALIDAD

CUPOS POR HORA

HORARIOS

Canto y Coro

20 cupos

de 14:30 a 15:30 y de 15:30 a 16:30 horas

Guitarra

10 cupos

de 14:30 a 15:30 y de 15:30 a 16:30 horas

Para obtener mayor información sobre los cursos disponibles, los interesados pueden llamar al (0992) 894 938.

Asimismo, se realizó la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la UNP, representada por la vicerrectora, Dra. Gladys Brítez, y el municipio de Alberdi. Este acuerdo tiene como objetivo coordinar políticas y planes de acción orientados a lograr los objetivos propuestos por la Municipalidad de Alberdi, en línea con los fundamentos de creación y objetivos de la UNP.

Entre otros puntos, se plantea la colaboración para el desarrollo de investigaciones en distintas áreas y la extensión universitaria, con la finalidad de realizar proyectos que permitan el desarrollo de la población y las instituciones involucradas.

Categorías
Agenda Convenios Destacados Noticias ZICOSUR

FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR Y LA FUNDACION ARAUCÁRIA

En ocasión de la reunión de la Red ZICOSUR Universitario, en la ciudad de Salta, Argentina, se llevó a cabo la firma de convenio entre la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y la Fundación Araucária de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico del Estado de Paraná (FA), con sede en Curitiba, Brasil.

La UNP estuvo representada por la vicerrectora, Dra. Gladys Britez, y la Fundación Araucária por la Dra. Eliane Segati Ríos, coordinadora de los proyectos estratégicos internacionales de la citada organización.

En colaboración con las instituciones asociadas, se estableció la Cátedra Araucária, que cuenta con la participación de instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Australia y Sudáfrica. Como parte de los objetivos de la Cátedra Araucária, se lanzó en julio de 2023 la Escuela Doctoral de la Cátedra Araucária: Desarrollo Territorial Sostenible (DTS) – Eje Capricornio, con el fin de consolidar una red de investigadores internacionales en esta temática y mejorar las competencias investigativas de nuestros estudiantes de doctorado.

La Fundación Araucária es una de las Fundaciones Estatales de Apoyo a la Investigación de Brasil y es parte del Consejo Nacional de Fundaciones Apoyo a la Investigación Científica de los Estados (Confap, en portugués). Tiene como objetivo promover el desarrollo social, económico y ambiental de la región a través de inversiones en ciencia, tecnología e innovación.

Las iniciativas se llevan a cabo mediante Convocatorias Públicas de Proyectos (CP) y Procesos de Inelegibilidad de Convocatoria Pública (PI), con una evaluación de mérito científico realizada por pares.

Las actividades de la Escuela de Doctorado son presenciales, híbridas o virtuales y cualifican y/o potencializan el desarrollo de competencias investigativas de excelencia, con impacto internacional, tales como cursos, conferencias, seminarios avanzados, entre otros. Su público objetivo son los estudiantes, investigadores y supervisores de los programas de doctorado de las instituciones participantes.

Categorías
Convenios Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Noticias Oferta Académica Postgrado

ALIANZA ESTRATÉGICA: LA UNP Y LA UCSE FIRMAN IMPORTANTE CONVENIO

Esta mañana se llevó a cabo la firma de un Convenio Marco de Cooperación Académica y Asistencia Institucional entre la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (FDCPyS) de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas (FCPSyJ) de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE).

El decano de la FDCPyS, Prof. Dr. Víctor Encina, y el vicedecano de la FCPSyJ, Abog. Esp. Gabriel Avila, fueron los representantes encargados de sellar este importante acuerdo.

El motivo de este convenio radica en la oferta de posgrado que ofrece la FCPSyJ, específicamente su programa de Doctorado en Derecho Procesal, bajo la dirección académica del Prof. Dr. Adolfo Alvarado Velloso.

Como parte de este acuerdo, ambas facultades se comprometen a colaborar en la implementación de las actividades académicas del mencionado programa en la UNP. El enfoque de este programa será de modalidad híbrida, lo que significa que combinará encuentros presenciales y virtuales, tanto sincrónicos como asincrónicos.

El Doctorado en Derecho Procesal tiene una duración total de 1300 horas y ya ha dado inicio con una inscripción de aproximadamente 25 estudiantes. Este programa está dirigido a graduados de Derecho que posean un título de maestría en la materia.

Es importante destacar que este programa de doctorado otorgará una doble titulación, siendo la primera vez que se lleva a cabo un programa de estas características en la UNP. Los graduados recibirán títulos avalados por ambas instituciones.

El rector de la UNP, Prof. Dr. Víctor Ríos, estuvo presente en este significativo evento y resaltó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones. Asimismo, destacó la relevancia de que los profesionales paraguayos tengan la oportunidad de capacitarse en un doctorado con un perfil único en Paraguay.

Este convenio representa un paso importante en la oferta académica de la UNP y fortalece los lazos de cooperación con instituciones educativas de renombre internacional como la Universidad Católica de Santiago del Estero.

Categorías
Agenda Convenios Noticias

IMPORTANTE CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNP Y LA GOBERNACIÓN DE ÑEEMBUCÚ

Un convenio marco de cooperación entre la Universidad Nacional de Pilar y la Gobernación del departamento de Ñeembucú, suscribieron hoy, el rector Prof. Dr. Víctor Ríos y el gobernador, Abg. Víctor Hugo Fornerón, respectivamente.

El objetivo es establecer una estrecha colaboración entre ambas instituciones, de manera a impulsar el cumplimiento de los fines comunes que tienen encomendados.

Con la firma del documento, se plantea un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y una mayor eficacia en su gestión permitirá obtener mejores resultados en los programas y acciones a emprender, lo que redundará en beneficio de ambas instituciones.

Entre las cláusulas establecidas en el convenio se encuentra la cooperación para el desarrollo de investigaciones en las distintas áreas y la extensión universitaria, para la realización de proyectos que permitan el desarrollo de la población y las instituciones que forman parte de este acuerdo.

Asimismo, se dispone apoyar la creación y el fortalecimiento de carreras técnicas, de grado e inclusive de postgrado, para la preparación de personas calificadas que puedan atender las necesidades económicas, sociales, ambientales y de salud de la región.

Otro objetivo es promover la capacitación del talento humano de la región, mediante la realización de congresos, cursos, seminarios y todo evento que pueda elevar el nivel de formación de estos. Como así también coordinar la ejecución de actividades de extensión y servicios dirigidos a la comunidad.

Ambas instituciones también se comprometen a disponer acciones tendientes al fortalecimiento de aspectos inherentes a la calidad de la educación superior, principalmente la infraestructura edilicia y el equipamiento de laboratorios y bibliotecas.

Categorías
Agenda Convenios Noticias

LA UNP Y EL PNUD SUSCRIBIERON UN DOCUMENTO MARCO DE COOPERACIÓN

La Universidad Nacional de Pilar, representada por el rector, Prof. Dr. Víctor Ríos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), representado por Silvia Morimoto, suscribieron hoy un Memorando de Entendimiento, cuyo propósito es establecer un marco de cooperación no exclusiva y facilitar y fortalecer la colaboración entre ambas instituciones en las áreas de interés común.

En ese marco, se establece el intercambio de análisis e información para identificar oportunidades de acciones conjuntas en materia de promoción de los objetivos de desarrollo sostenible.

Asimismo, la colaboración conjunta para la implementación de acciones de difusión, debate, capacitación o formación de ciudadanos y actores claves en materias vinculadas a los derechos humanos, la gobernabilidad democrática, la paz, la justicia, y el Estado de derecho; y explorar oportunidades de contribución técnica al fortalecimiento de las capacidades de los operadores de justicia en el país, con enfoque de derechos y de contribución al desarrollo sostenible.

La cooperación propuesta en el documento es de carácter no exclusivo y tendrá una duración inicial de dos años con la posibilidad de acordar prórrogas.

Cabe mencionar la importancia de la firma de dicho convenio, atendiendo a que la PNUD colabora con socios en numerosos países para promover, entre otras cosas, el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, el avance de las mujeres, el buen gobierno y el estado de derecho.

Además, considera que la alianza con el sector académico es fundamental para fortalecer la reflexión informada, la investigación, la difusión hacia la ciudadanía y actores claves, y el debate democrático sobre los objetivos de desarrollo sostenible.

Mientras que la UNP, es una institución de Educación Superior con trayectoria de promoción de extensión universitaria e investigación académica en diversas áreas y disciplinas, incluyendo las temáticas vinculadas a la promoción de los derechos humanos, el fortalecimiento de la justicia, y la promoción del desarrollo sostenible.

Categorías
Agenda Convenios Destacados Noticias Postgrado

UNP INICIÓ EL DOCTORADO EN DERECHO PROCESAL QUE TENDRÁ DOBLE TITULACIÓN

Con el fuerte compromiso con la excelencia, de generar escuela que le caracteriza a la Universidad Nacional de Pilar y con la intención de estar siempre a la vanguardia, la UNP en conjunto con la Universidad Católica de Santiago del Estero – Argentina, iniciaron el Doctorado en Derecho Procesal, dirigido a egresados de Derecho y que tengan un título de maestría.

Cabe destacar que es la primera vez que se hace un doctorado con doble titulación en la UNP, atendiendo que el título será emitido por ambas instituciones.

Unos 25 profesionales están matriculados para cursar el prestigioso doctorado que tendrá una duración de dos años en la modalidad semipresencial.

Durante el acto de apertura, el rector de la UNP, Prof. Dr. Víctor Ríos señaló que después de 16 años la universidad a su cargo decide embarcarse nuevamente en un proyecto de doctorado en derecho.

Sostuvo que a raíz de las crisis con las tesis doctorales que se generó en nuestro país, en la UNP se tomó la decisión que el día que se decida implementar un programa de doctorado en Derecho en cualquiera de sus áreas, ese doctorado tenía que ser distinto, con un perfil diferente.

«Hoy, gracias a la bondad del Dr. Adolfo Alvarado Velloso y de la Universidad Católica de Santiago del Estero podemos trabajar juntos en este doctorado que pretende una titulación conjunta», puntualizó al tiempo de añadir que, «no encontramos un mejor programa de doctorado para implementar, decíamos que una deuda era el área procesal civil y obviamente en teoría del proceso, una figura paradigmática en eso es el maestro Alvarado», remarcó.

Indicó que la idea es discutir como en todo doctorado, como debe ser, las bases teóricas, el marco teórico del proceso.

Explicó que se trata de un doctorado con un perfil único en el Paraguay, «porque si vamos a replicar los doctorados que tienen nuestras universidades hermanas para nosotros no tenía mucho sentido», aseveró el Dr. Ríos.

Por su lado, rector de la UCSE Ing. Luís Lucena, manifestó que tras un profundo sentimiento de realización académica, se pudo arribar a este punto, de dar apertura a tan prestigioso doctorado. «Luego del trabajo colaborativo y gracias al profesionalismo de esta triada institucional para dar el punta pie inicial», dijo.

Mencionó que la Universidad Católica es privada y es una de las primeras en Argentina y promociona siempre la formación de profesionales con un elevado sentido ético, con conocimiento de los deberes y obligaciones que como universitarios incumbe en nuestra comunidad.

«Estoy convencido que esta vinculación y proyección internacional nos va a posicionar en la región como un espacio muy importante de capacitación en el postgrado y más específicamente en el derecho procesal profundizado», declaró.

Anunció que el doctorado que se inició, es un diseño curricular inédito en toda América Latina y con todo el prestigio nacional e internacional de su director el Dr. Alvarado Velloso al que se le suma un cuerpo académico de elevada calidad, todos referentes en sus respectivas disciplinas.

«Que esto sea el primer eslabón de una cadena de proyectos de capacitación y de servicios en las disciplinas que cultivamos y que permita un hermanamiento mayor entre países vecinos», pronunció al término de su exposición.

En su momento, el Dr. Alvarado Velloso, director del doctorado durante su intervención informó que se trata de un doctorado absolutamente diferente de los que están vigentes hoy en día en América Latina, atendiendo la metodología utilizada.

Para ello puso como ejemplo, que por lo general cuando todo docente universitario comienza a explicar su carrera, su materia, después de decir que es la más importante de todas, aunque no sea verdad, la clase empieza por explicar el artículo 14 de la Ley tanto dice tal cosa y así sucesivamente y que esa no es forma de enseñar Derecho.

«Porque la enseñanza real del Derecho tiene que empezar por el porqué de la norma y para que está hecha, la norma es simplemente una anécdota en la vida jurídica de un país, la norma es leída por cualquiera de nosotros en el código respectivo e interpretada hasta el hartazgo por miles de jueces que pueden decir lo que quieran respecto de ella», enfatizó.

El Dr. Alvarado expresó que hace mucho tiempo aprendió que la forma efectiva para que el alumno comience a entender de qué se trata todo esto de la materia jurídica es el pensar antes de la normativa, por qué y para que de esa norma. «Se trata de la realidad de la vida, en distintas circunstancias del hombre», indicó.

Por último destacó «tuve la suerte de encontrarlo en mi vida al ministro Ríos y estamos hoy inaugurando un curso totalmente inedito para Paraguay».

La jornada contó con la presencia de varios invitados especiales y culminó con un momento artístico brindado por representantes del Conservatorio de Música ‘Sofía Mendoza’.

Categorías
Convenios Extensión Universitaria Noticias Programa Institucional de Extensión Universitaria

MUNICIPALIDAD DE ISLA UMBÚ Y LA UNP SE UNEN EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

La Universidad Nacional de Pilar (UNP) y la Municipalidad de Isla Umbú han formalizado un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de promover la prestación de servicios sociales y la realización de actividades de extensión universitaria para atender las necesidades de la comunidad.

En virtud de este acuerdo, la UNP se compromete a brindar asistencia social a través de sus proyectos de extensión para responder a las demandas y requerimientos sociales de la comunidad.

Por su parte, la Municipalidad de Isla Umbú se compromete a proveer medicamentos en caso de necesidad, como resultado de las jornadas de atención médica.

Ambas instituciones trabajarán en conjunto para generar oportunidades que contribuyan al mejoramiento del bienestar de los habitantes, fortaleciendo así la relación entre la universidad y la comunidad local.

La firma del acuerdo estuvo a cargo de la Lic. Lourdes Coronel, en su carácter de Directora General de Extensión Universitaria de la UNP, y del Abog. Jorge Marecos, en su calidad de Intendente de la Municipalidad de Isla Umbú.

En el marco de este acuerdo de trabajo, el Dr. Celso Rivas, profesional médico del Programa «Ñañepytyvõ Tesairã» del PRIEXU, dio incio a una serie de consultas médicas en el área de Pediatría, que se realizarán de manera semanal en la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de Isla Umbú.

Este acuerdo representa un importante paso hacia la colaboración y el trabajo conjunto en beneficio de la comunidad, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo social y el bienestar de los ciudadanos.

Categorías
Convenios Estudiantiles Facultad de Ciencias Aplicadas Noticias

CONVENIO ENTRE LA FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS Y EL CONSORCIO CTC PERMITE LA CAPACITACIÓN DE FUTUROS INGENIEROS

La Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, brinda una formación continua a sus estudiantes mediante un convenio institucional con el Consorcio CTC, encargado de la construcción de la defensa costera de la ciudad de Pilar.

Estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental de la mencionada unidada académica, realizan visitas y pasantías de trabajo en las obras que forman parte de la defensa costera de la ciudad, para reforzar sus conocimientos, al tiempo de formar parte del proyecto, que tras una larga lucha se va convirtiendo en una realidad.

Gracias al mencionado convenio, los estudiantes tendrán la posibilidad de recibir tutorías técnicas y desarrollar prácticas profesionales in situ, familiarizándose de los aspectos técnicos y los desafíos que implican la construcción de una obra de esta envergadura.

Cabe resaltar que todo lo mencionado, además de ser una valiosa experiencia, representará un importante complemento en la formación técnica de los estudiantes.

De esta forma, los pasantes van poniendo en práctica la teoría adquirida durante su formación universitaria, de manera que los mismos tomen contacto con el ámbito en que se desenvuelven las instituciones y organizaciones empresariales y se integren a un campo laboral.

Categorías
Convenios Noticias

LA UNP CONCRETA CONVENIOS PARA PROMOVER LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL

La Universidad Nacional de Pilar, en busca siempre de ofrecer la mejor capacitación profesional, firmó sendos convenios, siguiendo con su camino hacia la excelencia.

Uno de ellos se trata del convenio marco de cooperación interinstitucional entre la UNP y la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay, se concretó esta mañana.

La UNP estuvo representada por el rector, Dr. Víctor Ríos, mientras que la Asociación por su presidente, Abog. Ángel R. Daniel Cohene. Con la firma de dicho convenio se busca dar marco un legal a las actividades a ser emprendidas en forma conjunta por ambas instituciones.

En ese sentido, las mismas se comprometen en cooperar para el desarrollo de investigaciones en las distintas áreas y la extensión universitaria, para la realización de proyectos que permitan el desarrollo de la población y las instituciones que forman parte de este acuerdo. Asimismo, a promover la capacitación de los recursos humanos de la región, mediante la realización de congresos, cursos, seminarios y todo evento que pueda ayudar el nivel de formación de los mismos.

El documento rubricado también establece la coordinación de las políticas y planes de acción orientadas a lograr los objetivos propuestos por la Fundación Investigare y que se enmarcan dentro de los fundamentos de creación de la Universidad Nacional de Pilar. Dicho convenio tendrá una duración de 5 años, que podrá prolongarse por igual periodo.

Por otro lado, también se realizó la firma de otro convenio marco de cooperación científica, técnica, académica y cultural entre la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay y la Fundación Universitaria Pilarense.

Dicho acuerdo tiene por objeto la cooperación entre ambos entes para la formulación de programas académicos, técnicos, científicos y culturales, a través de la elaboración e implementación de proyectos específicos conjuntos que favorezcan la capacitación, formación y especialización de recursos humanos calificados.

Igualmente se establece el intercambio de experiencias e innovaciones exitosas en el campo de la educación superior, la producción y difusión de investigaciones científicas y el desarrollo de diplomados en áreas estratégicas para la Universidad y para la Asociación, que propendan a su vez al desarrollo económico, social, político y cultural del país.

El presente convenio tendrá una vigencia de un año a partir de su firma. Su renovación se considerará efectuada en forma automática y por períodos iguales y sucesivos, a excepción que las partes acuerden su rescisión.

Categorías
Convenios Destacados Facultad de Ciencias Biomédicas Noticias

IMPORTANTE CONVENIO ENTRE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL

La Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias Biomédicas suma otro importante logro institucional, merced a un convenio con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

En efecto, sin haberse extinguido aún la euforia por la acreditación de la carrera, dentro del marco de la pandemia que puso en relieve la importancia de carreras afines a la salud, la Facultad logró la máxima calificación a nivel país, lo cual, le permite una acreditación válida por 6 años.

El convenio marco establece en su punto principal, que los estudiantes de esta carrera, podrán hacer pasantías en cualquier establecimiento sanitario dependiente del MSPyBS.