Categorías
Destacados Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Noticias

UNP CON ACTIVA PARTICIPACIÓN EN EL I ENCUENTRO NEIES-MERCOSUR Y II COLOQUIO GIES

La vicerrectora de la Universidad Nacional de Pilar, Dra. Gladys Brítez acompañada de la Mgtr. Elida Duarte, vicedecana de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, y la Dra. Luisa Gamarra, coordinadora de Relaciones Interinstitucionales representaron a nuestra institución en el I Encuentro de la Red NEIES (Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR) y II Coloquio GIES (Gestión de Internacionalización de la Educación Superior), realizado en la Universidad Nacional de Cuyo provincia de Mendoza – Argentina.

El encuentro fue organizado por la Secretaría de Evaluación y Planificación de la Internacionalización y Nacionalización Educativa (SEPINE), la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad, el IUSUR (Instituto Universitario Sudamericano) de Uruguay y la RIUP (Red Internacional de Universidades Paraguayas) de Paraguay.

En la oportunidad fueron desarrollados varios ejes temáticos, entre ellos:

  • La internacionalización curricular integral y sostenible.
  • Internacionalización de la Investigación: La cooperación universitaria como herramienta de la integración y desarrollo regional y global.
  • La evaluación y acreditación regional.
  • Las políticas lingüísticas e internacionalización: estrategias de integración educativa.
  • La Gestión de la Internacionalización de la Educación Superior: la vinculación de las ORI en las funciones básicas.

Cabe mencionar que la UNP, forma parte del proyecto denominado “Gestión de la Regionalización del Currículum en la Educación Universitaria” a través del Doctorado en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, donde la decana de la Facultad es la Dra. Cecilia Aguilera y la coordinadora principal del proyecto es la Lic. Catalina Benítez, acompañada de varios investigadores de la Universidad.

Categorías
Conferencias y Congresos Destacados Dirección General de Investigación Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Investigación Noticias

EN LA UNP SE DIO INICIO A LA JORNADA ANUAL DE INVESTIGACIÓN

Con el lema: «Investigar para Transformar: Desafío de las Universidades Públicas», se dio apertura al encuentro de divulgación científica: IX Jornada Anual de Investigación de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar y el I Foro de Investigación de Universidades Públicas del Paraguay.

En ese marco, se desarrolló el Panel de Gestores de Investigación, integrado por la Dra. Zully Vera, Rectora Universidad Nacional de Asunción, el Dr. Víctor Ríos Ojeda, Rector de la Universidad Nacional de Pilar y Ministro de la Corte Suprema de Justicia, el Dr. Osvaldo De La Cruz Caballero Acosta, Rector Universidad Nacional del Este (1993), y el Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, Rector de la Universidad Nacional de Itapúa y Presidente de la AUPP.

Así también participaron el Dr. Clarito Rojas Marín, Rector de la Universidad Nacional de Concepción y Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el MSc. Simón Benítez Ortiz, Rector Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, el Dr. Mariano Adolfo Pacher, Rector Universidad Nacional de Canindeyú, el Dr. Herib Caballero Campos, Presidente de la Sociedad Científica del Paraguay y el Mgtr. José Luis Cartes Yegros, Presidente de la Asociación de Investigadores del Paraguay.

Los panelistas tuvieron que responder a la pregunta, ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las Universidades Públicas del Paraguay, organizaciones, instituciones en términos de fomento, gestión e innovación de la investigación científica actualmente?
Los mismos coincidieron en la importancia de la investigación y de crear una cultura de investigación.

En ese sentido, el Dr. Ríos señaló que la investigación científica en nuestro país enfrenta problemas estructurales y permanentes, y que uno de esos problemas ni siquiera es interno de las universidades sino es externo.

“Si uno mira cómo están las investigaciones en otros países, en las universidades en países del primer mundo, uno ve que tienen mucho éxito, pero hay un conjunto de cosas, los liderazgos de esos países comprenden la importancia de la investigación, de la innovación tecnológica. El liderazgo político, económico y académico, estos liderazgos son los que deciden una cuestión básica pero fundamental, que es la financiación. El presupuesto de Harvard es casi todo el presupuesto del Estado paraguayo, no hay punto de comparación”, puntualizó.

Sostuvo que esos países tienen líderes políticos y económicos decididos a imponer su hegemonía global por lo que buscan invertir en las universidades y sus investigaciones. Ante esto preguntó, si “¿cuánto el Estado paraguayo invierte en investigación científica, cuántos de nuestros líderes políticos comprenden la importancia de la investigación, geopolíticamente que tienen en su cabeza nuestros políticos”.

Igualmente señaló, que todas las universidades hacen un esfuerzo para hacer investigación, e instó a los presentes a no olvidar un tema que es central y en el que tienen que incidir las universidades. “Trabajar por la cabeza de nuestros líderes políticos y económicos que de una vez por todas incluyan en su agenda la investigación científica y financien como debe ser y estoy seguro que las universidades públicas no vamos a defraudar”, aseveró.

Cabe mencionar que el evento fue declarado de interés científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Sociedad Científica del Paraguay (SCP), de interés académico por la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), de interés institucional por el Consejo Superior Universitario de la UNP, con la adhesión del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y de interés nacional y educativo por la Cámara de Senadores de la República del Paraguay.

Categorías
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Aplicadas Facultad de Ciencias Biomédicas Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Info Facultades Noticias

DECANOS DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR SE REUNIERON BAJO LA PRESIDENCIA DEL RECTOR, EL PROF. DR. VÍCTOR RÍOS

El propósito de la reunión fue realizar un análisis acerca de varios aspectos que guardan relación con la marcha institucional de la universidad.

Entre los temas abordados fue la propuesta de la Unidad de Aseguramiento de Calidad, instancia que sugirió iniciar el proceso de acreditación de las diferentes carreras de las filiales de la UNP para consolidar la calidad educativa en la gestión de la universidad.

A su vez, el encuentro fue un espacio propicio para discutir sobre diversos temas de interés académico, con el objetivo de beneficiar a la comunidad educativa en su conjunto.

Durante las conversaciones, se enfatizó la importancia de mantener siempre un enfoque en la búsqueda constante de la excelencia y la calidad en todas las áreas de acción de la universidad.

En esta importante sesión participaron los decanos de las siguientes Facultades: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; Ciencias Aplicadas; Humanidades y Ciencias de la Educación; Ciencias Contables, Administrativas y Económicas; Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural; Ciencias, Tecnologías y Artes; y Ciencias Biomédicas.

La diversidad de disciplinas representadas por los decanos en la reunión resalta la amplitud académica de la Universidad Nacional de Pilar.

La colaboración entre las distintas facultades y áreas de conocimiento es un reflejo del compromiso de la UNP con la formación integral de sus estudiantes y su contribución al desarrollo académico y social.

La reunión de decanos, liderada por el rector Prof. Dr. Víctor Ríos, sirvió como plataforma para analizar en profundidad la marcha institucional, poner énfasis en el proceso de acreditación; la operatividad de las filiales, y discutir diversos asuntos de relevancia académica, con el objetivo de continuar avanzando hacia la excelencia y la calidad en la educación superior que ofrece la UNP.

Categorías
Agenda Conferencias y Congresos Destacados Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Noticias

DÉCIMA JORNADA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ACTO DE APERTURA

En el salón de actos de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar, unidad académica enmarcada íntegramente a la generación de conocimientos a través de la investigación científica, tuvo lugar el acto inaugural.

Después de la proyección de audiovisuales institucionales, el Dr. Ever Villalba, decano de la mencionada unidad académica, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida.

Seguidamente, desde la docta Córdoba, uno de los centros del saber más importantes en el concierto de la Educación Superior, cuna de la Reforma Universitaria, la Universidad Nacional de Córdoba, la Dra. Estela Miranda tuvo a su cargo la primera ponencia.

Categorías
Dirección General de Investigación Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Investigación Noticias Publicaciones

PRESENTAN LIBROS QUE CONTIENEN RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN COFINANCIADOS POR EL CONACY Y LA UNP

El investigador y decano de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FTCA) de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), Dr. Ever Federico Villalba, realizó la presentación de 7 materiales, productos de una serie de investigaciones en el campo del emprendedurismo joven y competitividad de las pymes en Paraguay; que abordaron centralmente dos líneas de investigación, una es la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, y la segunda, el análisis relacionado al emprendedurismo joven.

Este evento tuvo lugar en el salón Luis Berganza del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Paraguay. Según el investigador estos trabajos pretenden responder a la «necesidad de priorizar esfuerzos para apoyar a los jóvenes y a la población en general a encontrar alternativas para mejorar su calidad de vida», destacando además que existe una responsabilidad de los centros de investigación de poner atención a los procesos relacionados con esta finalidad.

Categorías
Estudiantiles Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Aplicadas Facultad de Ciencias Biomédicas Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Info Facultades Noticias

APERTURA DEL AÑO ACADÉMICO CON EL DESAFÍO DE VOLVER A LA PRESENCIALIDAD

Las siete Facultades de la Universidad Nacional de Pilar se llenaron de júbilo, de gran algarabía. Ornamentaciones coloridas dieron el marco propicio al ciclo académico 2022, cuya apertura marca un antes y un después de la dura experiencia de pandemia.

Algunas Facultades ya experimentan la renovada sensación de la presencialidad, en tanto que algunas unidades optan por la modalidad híbrida, y otras por la virtualidad, como primer paso a la modalidad presencial plena en corto tiempo.

Estudiantes de las diferentes carreras se reencontraron con los desafíos que implica el regreso paulatino a la normalidad.

Categorías
Agenda Conferencias y Congresos Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Noticias

INICIO DE AÑO LECTIVO CON EXPERTA INTERNACIONAL EN LA UNP

La Universidad Nacional de Pilar (UNP) inicia el año lectivo con el taller «Entrenamiento en Comunicación, con Énfasis en Oratoria Personal y Entornos Digital» desarrollada por la experta internacional, la Dra. Mar Castro. El evento tuvo lugar en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FCTA) situada  en el Campus del Barrio Ytororõ.

Con el evento,  la UNP reviste de prestigio el retorno a clases en un año que pretende paulatinamente afrontar el desafío de la presencialidad, marcando como punto de inicio aspectos  relacionados a la calidad y la rigurosidad del abordaje de los temas. Cabe mencionar  que la expositora posee un basto prestigio como ser galardonada por The Washington Academy con el Napolitan Victory Awards en la categoría “Mujeres Influyentes COMPOL 2019”. Además es reconocida especialista internacional, doctora en Comunicación por la Universidad de Vigo.

Categorías
Cursos y Talleres Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Noticias

FACULTAD DE UNP OFRECE TALLERES GRATUITOS PARA LAS VACACIONES DE VERANO

La Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, de la Universidad Nacional de Pilar, una vez más, como parte del programa de extensión universitaria, ofrece de manera gratuita una serie de actividades dirigidas a un público diverso.

Las vacaciones de verano son propicias para aprender nuevas habilidades o mejorar aquellas con las que ya se cuentan.

En ese sentido, una de las propuestas de la FCTA es el taller en Técnicas en Redacción.

La actividad estará a cargo del escritor y periodista paraguayo Julio Benegas Vidallet y se realizará en dos grupos de cuatro jornadas cada uno. La misma es con cupos limitados y se desarrollará en los meses de enero y febrero en clases presenciales de 15 a 18 hs. Va dirigida  a todas las personas interesadas a partir de los 17 años de edad.

Categorías
Conservatorio de Música Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Noticias

ADIÓS AL ÚLTIMO GIGANTE

El ciclo dorado de grandes creadores de la música paraguaya cierra el último capítulo de una larga historia. El insigne Maestro Florentín Giménez acaba de ascender hacia la luz, a días de cumplir sus 96 años.

Rebelde por naturaleza, frontal y de carácter fuerte, el Maestro se abrió camino en los senderos del arte, a fuerza de sus conocimientos académicos y por sus grandes composiciones. Era el único compositor de música erudita del Paraguay, autor de poemas sinfónicos, zarzuelas, óperas, y sinfonías, como Beethoven, compuso 9 sinfonías.

Más de 800 obras populares tiene en su haber como parte de su gran legado. Reorganizó la OSCA del cual fue Director, creó la Orquesta de Uninorte, La Sinfónica Nacional, El Conservatorio Nacional con una filial en Itauguá. La Universidad Nacional de Pilar (UNP) le confirió la máxima distinción con el Doctorado Honoris Causa.

Categorías
Agenda Conferencias y Congresos Conservatorio de Música Estudiantiles Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Noticias

SEMANA DE ESTUDIO MUSICAL INTENSIVO EN LA UNP

El Conservatorio de Música Sofía Mendoza, dependiente de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FCTA) de la Universidad Nacional de Pilar, puso en escena la 6ta. Edición del Festival Anual de Música, Sinfónica y Popular. Esta actividad se desarrolló íntegramente en forma virtual, dada la actual pandemia, donde participaron connotados artistas nacionales e internacionales.

El evento tuvo su apertura el pasado 23 de noviembre, finalizando el 27 del mismo mes. El festival arrancó con un webinar en el área de “Práctica coral y orquestal”, y se abordó “La técnica de Sergiu Celibidache”, donde el expositor fue el Maestro Enrique García Asensio, quien fue discípulo de Celibidache, además director de la Orquesta de Sinfonía de la Radio y Televisión Española (RTVE).

En la Segunda Jornada se trabajó el Área de Cuerdas, en la ocasión se llevó adelante un conversatorio sobre “Las escuelas violinistas” a cargo del Maestro Jorge Saade; y dos Clases Magistrales, una sobre violín a cargo del Maestro José Tadeo Olivera, y otra, sobre contrabajo, donde el responable fue el Maestro José Luís Velasco.