Categorías
Agenda Destacados Dirección de Postgrado Egresados Noticias Postgrado

ESTUDIANTES DE POSGRADO CULMINARON UN NUEVO OBJETIVO PROFESIONAL

Porque el saber no ocupa lugar y la capacitación constante es un paso hacia la excelencia profesional, la Universidad Nacional de Pilar celebró la graduación de 79 profesionales destacados de diversos programas de posgrado ofrecidos por sus facultades.

Emocionados y llenos de satisfacción, los graduados recibieron sus diplomas ante las autoridades de la Universidad y sus familiares, quienes orgullosos presenciaron el logro culminante de programas diseñados para desarrollar habilidades y conocimientos en cada campo elegido.

Las áreas de posgrado abarcaron:

  • 16 egresados del Doctorado en Ciencias de la Educación.
  • 12 de la Maestría en Ciencias de la Educación.
  • 1 de Maestría en Informática y Computación.
  • 1 de Maestría en Administración de Empresas.
  • 2 de Maestría en Gestión Organizacional.
  • 13 de la Especialización en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa.
  • 34 de la Especialización en Docencia Universitaria.

    El evento se realizó en el nuevo Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, presidido por el rector, Prof. Dr. Víctor Ríos, acompañado de la vicerrectora, Dra. Gladys Brítez, y los decanos y decanas de las Unidades Académicas.

    La UNP reafirma su compromiso de ofrecer programas de alta calidad que preparen a los profesionales para contribuir significativamente al desarrollo de la sociedad. ¡Felicidades a todos los/as graduados/as por este gran logro!
Categorías
Dirección de Postgrado Noticias Oferta Académica Postgrado Protocolo Lila

CULMINA EL DIPLOMADO EN PERSPECTIVA TEÓRICA PARA LA IGUALDAD EN LA UNP

El pasado miércoles 10 de julio se desarrolló la última clase del Diplomado en Perspectiva Teórica para la Igualdad, iniciado el pasado 10 de abril. Este primer curso de formación en la temática se realizó en el marco de la implementación del Protocolo Lila en la Universidad Nacional de Pilar (UNP).

La Prof. Verónica Villalba, Especialista en Género y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, estuvo a cargo del desarrollo de las clases.

El curso contó con la activa participación de directivos, docentes, personal del área administrativa y representantes estudiantiles que conforman los Núcleos de Lilas de las diferentes facultades de la UNP. Además, formaron parte de esta experiencia docentes de otra universidad pública e integrantes de organizaciones de mujeres feministas de la comunidad local.

El objetivo del curso fue generar un espacio de conocimiento, revisión y reflexión sobre las bases estructurales, políticas, sociales y culturales de la violencia de género, así como también sobre el marco de protección legal e institucional que rige en el ámbito universitario.

El enfoque feminista y sociocrítico del proceso de estudio facilitó el clima de interacción, reflexión y propuestas de acción a ser implementadas en el ámbito universitario y de la sociedad.

Este diplomado en la UNP fue gestionado de manera conjunta por la Dirección de Posgrado y un equipo interdisciplinario, responsable del proceso de instalación del Protocolo Lila, junto con la Fundación Universitaria.

Categorías
Destacados Dirección de Postgrado Egresados Info Facultades Noticias Postgrado

LA UNP CERRÓ UN GRAN AÑO ACADÉMICO

Las siete facultades de la Universidad Nacional de Pilar con sus diferentes carreras, en diversos escenarios pero en noches repletas de emociones, realizaron sus respectivos actos de graduación de la Promoción 2022 denominada «Prof. Lic. Amalia Gladys Dávalos de Fossati».

La UNP, siempre enmarcada en la calidad educativa para poner en el mercado laboral profesionales de primer nivel, dio la posibilidad a centenares de estudiantes de culminar de manera exitosa sus carreras.

Desde la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas en la majestuosa Basílica Menor y Santuario Regional Nuestra Señora del Pilar, 146 nuevos profesionales fueron testigos, junto con sus familiares y amigos, de su logro tras culminar una etapa fundamental en sus vidas.

La diversidad de talento se reflejó en las disciplinas, con 13 graduados en Auditoría y Contaduría Pública Nacional, 54 en Contaduría Pública Nacional, 11 en Licenciatura en Ciencias Administrativas y 68 en Licenciatura en Administración de Empresas.

Las Facultades de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, de Ciencias Aplicadas y de Ciencias Biomédicas realizaron su solemne acto de graduación de manera conjunta, en el salón de la Gobernación de Ñeembucú.

Cuarenta y cinco nuevos profesionales celebraron el éxito de culminar una de las etapas más importantes en la vida de un estudiante, ya que tras mucho esfuerzo, trabajo y dedicación están listos para iniciar su nueva etapa en el mundo laboral.

Entre los nuevos graduados se encuentran; 1 de Maestría en Evaluación de Impacto y Gestión Ambiental, 8 de Ingeniería Agropecuaria, 4 de Ingeniería Acuícola, mientras que 9 culminaron el Diplomado en Mecanización en la Agricultura Familiar y 11 en Ingeniería Industrial.

La nómina sigue con 7 egresados en Licenciatura en Análisis de Sistemas, 2 en Licenciatura en Ciencias Ambientales, 1 en Ingeniería Ambiental y 12 en Licenciatura en Enfermería.

De la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes egresaron: 3 Profesores Elementales y 2 Profesores Superiores del Conservatorio de Música «Sofía Mendoza». Asimismo, egresaron 4 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Comunicación para el Desarrollo, 1 en Maestría en Gestión Organizacional, 18 en Especialización en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa y 12 en Diplomado en Gestión Universitaria.

Por otro lado, 61 nuevos profesionales egresaron de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. El emotivo evento se desarrolló en el Aula Magna del Colegio Técnico Juan XXXIII, donde se graduaron 30 estudiantes de la carrera de Derecho, 1 de Ciencias Políticas, 8 de Trabajo Social y 22 de Notariado.

De la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, tambien en una noche cargada de emociones se graduaron 20 Licenciados en Ciencias de la Educación, 7 Licenciados en Matemática, 22 en Licenciados en Psicología con Orientación Educacional, 5 Licenciados en Psicología Laboral, 8 Especialistas en Psicopedagogía, 6 Magister en Ciencias de la Educación con Énfasis en Investigación Científica, y 7 Doctores en Ciencias de la Educación.

En cuanto a la Escuela de Postgrado se graduaron 75 nuevos profesionales.

Todos los actos fueron presididos por el rector Prof. Dr. Víctor Ríos quien, enfatizó la responsabilidad de los egresados en acercar conocimientos a los sectores socialmente desfavorecidos, subrayando el compromiso de la universidad con la calidad y legalidad en la formación académica.

Categorías
Convenios Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Noticias Oferta Académica Postgrado

ALIANZA ESTRATÉGICA: LA UNP Y LA UCSE FIRMAN IMPORTANTE CONVENIO

Esta mañana se llevó a cabo la firma de un Convenio Marco de Cooperación Académica y Asistencia Institucional entre la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (FDCPyS) de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas (FCPSyJ) de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE).

El decano de la FDCPyS, Prof. Dr. Víctor Encina, y el vicedecano de la FCPSyJ, Abog. Esp. Gabriel Avila, fueron los representantes encargados de sellar este importante acuerdo.

El motivo de este convenio radica en la oferta de posgrado que ofrece la FCPSyJ, específicamente su programa de Doctorado en Derecho Procesal, bajo la dirección académica del Prof. Dr. Adolfo Alvarado Velloso.

Como parte de este acuerdo, ambas facultades se comprometen a colaborar en la implementación de las actividades académicas del mencionado programa en la UNP. El enfoque de este programa será de modalidad híbrida, lo que significa que combinará encuentros presenciales y virtuales, tanto sincrónicos como asincrónicos.

El Doctorado en Derecho Procesal tiene una duración total de 1300 horas y ya ha dado inicio con una inscripción de aproximadamente 25 estudiantes. Este programa está dirigido a graduados de Derecho que posean un título de maestría en la materia.

Es importante destacar que este programa de doctorado otorgará una doble titulación, siendo la primera vez que se lleva a cabo un programa de estas características en la UNP. Los graduados recibirán títulos avalados por ambas instituciones.

El rector de la UNP, Prof. Dr. Víctor Ríos, estuvo presente en este significativo evento y resaltó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones. Asimismo, destacó la relevancia de que los profesionales paraguayos tengan la oportunidad de capacitarse en un doctorado con un perfil único en Paraguay.

Este convenio representa un paso importante en la oferta académica de la UNP y fortalece los lazos de cooperación con instituciones educativas de renombre internacional como la Universidad Católica de Santiago del Estero.

Categorías
Agenda Convenios Destacados Noticias Postgrado

UNP INICIÓ EL DOCTORADO EN DERECHO PROCESAL QUE TENDRÁ DOBLE TITULACIÓN

Con el fuerte compromiso con la excelencia, de generar escuela que le caracteriza a la Universidad Nacional de Pilar y con la intención de estar siempre a la vanguardia, la UNP en conjunto con la Universidad Católica de Santiago del Estero – Argentina, iniciaron el Doctorado en Derecho Procesal, dirigido a egresados de Derecho y que tengan un título de maestría.

Cabe destacar que es la primera vez que se hace un doctorado con doble titulación en la UNP, atendiendo que el título será emitido por ambas instituciones.

Unos 25 profesionales están matriculados para cursar el prestigioso doctorado que tendrá una duración de dos años en la modalidad semipresencial.

Durante el acto de apertura, el rector de la UNP, Prof. Dr. Víctor Ríos señaló que después de 16 años la universidad a su cargo decide embarcarse nuevamente en un proyecto de doctorado en derecho.

Sostuvo que a raíz de las crisis con las tesis doctorales que se generó en nuestro país, en la UNP se tomó la decisión que el día que se decida implementar un programa de doctorado en Derecho en cualquiera de sus áreas, ese doctorado tenía que ser distinto, con un perfil diferente.

«Hoy, gracias a la bondad del Dr. Adolfo Alvarado Velloso y de la Universidad Católica de Santiago del Estero podemos trabajar juntos en este doctorado que pretende una titulación conjunta», puntualizó al tiempo de añadir que, «no encontramos un mejor programa de doctorado para implementar, decíamos que una deuda era el área procesal civil y obviamente en teoría del proceso, una figura paradigmática en eso es el maestro Alvarado», remarcó.

Indicó que la idea es discutir como en todo doctorado, como debe ser, las bases teóricas, el marco teórico del proceso.

Explicó que se trata de un doctorado con un perfil único en el Paraguay, «porque si vamos a replicar los doctorados que tienen nuestras universidades hermanas para nosotros no tenía mucho sentido», aseveró el Dr. Ríos.

Por su lado, rector de la UCSE Ing. Luís Lucena, manifestó que tras un profundo sentimiento de realización académica, se pudo arribar a este punto, de dar apertura a tan prestigioso doctorado. «Luego del trabajo colaborativo y gracias al profesionalismo de esta triada institucional para dar el punta pie inicial», dijo.

Mencionó que la Universidad Católica es privada y es una de las primeras en Argentina y promociona siempre la formación de profesionales con un elevado sentido ético, con conocimiento de los deberes y obligaciones que como universitarios incumbe en nuestra comunidad.

«Estoy convencido que esta vinculación y proyección internacional nos va a posicionar en la región como un espacio muy importante de capacitación en el postgrado y más específicamente en el derecho procesal profundizado», declaró.

Anunció que el doctorado que se inició, es un diseño curricular inédito en toda América Latina y con todo el prestigio nacional e internacional de su director el Dr. Alvarado Velloso al que se le suma un cuerpo académico de elevada calidad, todos referentes en sus respectivas disciplinas.

«Que esto sea el primer eslabón de una cadena de proyectos de capacitación y de servicios en las disciplinas que cultivamos y que permita un hermanamiento mayor entre países vecinos», pronunció al término de su exposición.

En su momento, el Dr. Alvarado Velloso, director del doctorado durante su intervención informó que se trata de un doctorado absolutamente diferente de los que están vigentes hoy en día en América Latina, atendiendo la metodología utilizada.

Para ello puso como ejemplo, que por lo general cuando todo docente universitario comienza a explicar su carrera, su materia, después de decir que es la más importante de todas, aunque no sea verdad, la clase empieza por explicar el artículo 14 de la Ley tanto dice tal cosa y así sucesivamente y que esa no es forma de enseñar Derecho.

«Porque la enseñanza real del Derecho tiene que empezar por el porqué de la norma y para que está hecha, la norma es simplemente una anécdota en la vida jurídica de un país, la norma es leída por cualquiera de nosotros en el código respectivo e interpretada hasta el hartazgo por miles de jueces que pueden decir lo que quieran respecto de ella», enfatizó.

El Dr. Alvarado expresó que hace mucho tiempo aprendió que la forma efectiva para que el alumno comience a entender de qué se trata todo esto de la materia jurídica es el pensar antes de la normativa, por qué y para que de esa norma. «Se trata de la realidad de la vida, en distintas circunstancias del hombre», indicó.

Por último destacó «tuve la suerte de encontrarlo en mi vida al ministro Ríos y estamos hoy inaugurando un curso totalmente inedito para Paraguay».

La jornada contó con la presencia de varios invitados especiales y culminó con un momento artístico brindado por representantes del Conservatorio de Música ‘Sofía Mendoza’.

Categorías
Cursos y Talleres Dirección General Académica Noticias Postgrado

DOCENTES DE LA UNP, ANALIZAN LAS BASES TEÓRICAS Y APORTES EPISTEMOLÓGICOS DE LA ESCUELA DE FRANKFURT

En el marco de las jornadas de aprendizaje sobre teorías críticas que se vienen desarrollando en la UNP, se analizaron las bases teóricas, así como los aportes epistemológicos de los principales autores de la denominada Escuela de Frankfurt.

De este modo, los/as participantes del Diplomado en Innovación Socio Crítica tuvieron la oportunidad de profundizar en los fundamentos teóricos de la teoría crítica y explorar las ideas de los principales autores, tales como: Walter Benjamin, Theodor Adorno, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas, entre otros.

Además, se analizó el contexto histórico y social en el que surgieron estos pensadores, destacando su relevancia en el campo de la filosofía y las ciencias sociales.

El Enfoque Socio Crítico proporciona a los asistentes las herramientas necesarias para comprender y cuestionar las estructuras sociales, políticas y culturales que influyen en la sociedad contemporánea.

Durante el ciclo de aprendizaje, se fomentó la reflexión crítica y se animó a los participantes a analizar de manera rigurosa y autocrítica las relaciones de poder y dominación presentes en diversos contextos.

En otro momento, se destacó la importancia de promover una educación crítica que impulse el cambio social y la transformación de las realidades injustas.

Los participantes interactuaron en la búsqueda de adquirir nuevos conocimientos y herramientas para abordar los desafíos de la sociedad contemporánea desde una perspectiva socio crítica.

Categorías
Noticias Oferta Académica Postgrado

INICIÓ EL ÚLTIMO SEMESTRE DE LA ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

La Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Pilar, inició ayer sus actividades académicas con la presentación del profesor Dr. Víctor Ríos Ojeda, docente del programa Especialización en Docencia Universitaria, como parte del último semestre de la especialización.

La UNP apunta, a la continua formación del docente universitario que no sólo domine el contenido, sino que sepa interpretar de manera plural su realidad, la de sus alumnos y el entorno social en el que se circunscribe, para educar buscando la transformación de su pensamiento y la de sus alumnos, incentivando la reflexión crítica, la actitud positiva y el compromiso con la gestión innovadora de la institución.

Esta propuesta educativa es brindada por la Universidad Nacional de Pilar con el objetivo de desarrollar procesos transformadores de la docencia a nivel universitario.

Al respecto, el rector de la UNP señaló que “la especialización responde a una de las líneas estratégicas de la Universidad y a su plan de acción que incluye la capacitación permanente para tener docentes de vanguardia e incentivados intelectual y laboralmente”.

Unos 53 egresados de diferentes carreras, interesados en fortalecer la formación profesional para el ejercicio de la docencia universitaria forman parte del citado postgrado.

La especialización se sustenta en los principios generales que incluyen una visión amplia y crítica sobre los procesos innovadores del contexto social, político, cultural, epistemológico, pedagógico, filosófico y disciplinares que componen la complejidad de las prácticas educativas transformadoras del sujeto de la educación y de su realidad situada.

Como así también la implementación de la metodología científica articulada con otras estrategias didácticas, durante el desarrollo de los contenidos programáticos tendientes al logro de las capacidades.

Categorías
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Noticias Postgrado

ACTO DE GRADUACIÓN DE EGRESADOS DEL DIPLOMADO EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA DE LA UNP

Los egresados del Diplomado en Derecho Constitucional y Argumentación Jurídica, iniciativa llevada adelante por la Universidad Nacional de Pilar y el Instituto Paraguayo de Derecho Constitucional, recibieron ayer sus respectivos certificados, tras culminar con todo el proceso requerido para ello.

El objetivo del diplomado fue el de brindar a los participantes una visión globalizada del constitucionalismo en el Paraguay y lo que es posible hacer para mejorar la calidad del sistema constitucional, de la academia y del campo jurisdiccional.

El rector de la UNP, Prof. Dr. Víctor Ríos, durante el acto que se realizó en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes felicitó a los egresados al tiempo de indicar que se están graduando en el área jurídica más importante de cualquier país democrático del mundo, que es el área de derecho constitucional, porque todo converge en el derecho constitucional.

«Toda discusión jurídica termina siempre en el ámbito constitucional, sobre si una ley, una norma, es constitucional o no, o si una decisión que tomó un juez es constitucional o no, o si una decisión que tomó un rector, un ministro o subsecretario de Estado, es constitucional o no, en todos los ámbitos en el ámbito penal, civil, administrativo, financiero, laboral, la última discusión se da sobre la constitucionalidad o no de las decisiones tomadas por las autoridades», remarcó.

Explicó que el derecho constitucional no es un tema que involucre solamente al Estado, sino también a toda la sociedad, al sector público y privado. Sostuvo que hoy se habla de que nuestro derecho está constitucionalizado, la del Estado constitucional de derecho y es por eso que hay países, inclusive en nuestro continente y a nivel mundial, que tienen tribunales especiales para estudiar la constitucionalidad de las leyes, son los llamados Tribunales Constitucionales o directamente Corte Constitucional.

El Dr. Ríos anunció, que tras culminar con el diplomado, el objetivo es terminar con un doctorado en derecho constitucional. «Vamos a ver si el próximo año avanzamos con la maestría y finalmente terminamos con un doctorado de altísimo nivel en derecho constitucional, así como es característica de la universidad», enfatizó.

El acto tuvo como cierre un momento artístico, donde los presentes disfrutaron de la buena música bajo la dirección de la maestra Virginia Aquino, directora del Conservatorio Nacional de Música, quien fue la primera directora del Conservatorio de Música Sofía Mendoza, de la UNP.

Categorías
Agenda Destacados Egresados Galerías Noticias Postgrado

ACTO DE GRADUACIÓN. ENTREGA DE TÍTULOS DE POSTGRADO

En la majestuosa Basílica «Nuestra Señora del Pilar» se realizó un acto sin precedentes en los anales de la Universidad Nacional de Pilar, la entrega de títulos de postgraduados. Doctorados, Maestrías, Especializaciones y Diplomados fueron las titulaciones entregadas a un centenar de estudiantes, cuya promoción se denomina «Sargento José Félix López Pesoa».

Entre los graduados observamos diversas franjas etarias, estaban presentes padre e hijo, hermanos, esposos, quienes con profunda emoción cruzaron la alfombra roja para subir este alto peldaño académico.

La solemne ceremonia empezó con el ingreso de las autoridades de la UNP, encabezadas por el Prof. Dr. Víctor Ríos Ojeda, Magnífico Rector de la casa de altos estudios, acompañado de decanos, decanas y vice decanos de las siete unidades académicas. Con los sones de la pequeña serenata nocturna de Mozart, a su turno ingresaron los graduados.

Categorías
Agenda Cursos y Talleres Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Noticias Postgrado

DIPLOMADO EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA ES DECLARADO DE INTERÉS INSTITUCIONAL POR LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

A solicitud del rector de la Universidad Nacional de Pilar, Prof. Dr. Víctor Ríos Ojeda, el pleno de la Corte Suprema de Justicia, mediante Resolución Nº 9282/2022, declaró de interés institucional el “Diplomado en Derecho Constitucional y Argumentación Jurídica”, iniciativa llevada adelante por la UNP y el Instituto Paraguayo de Derecho Constitucional.

El objetivo del diplomado es brindar a los participantes de una visión globalizada del constitucionalismo en el Paraguay y lo que es posible hacer para mejorar la calidad del sistema constitucional, de la academia y del campo jurisdiccional.