Categorías
Conferencias y Congresos Destacados Dirección General de Investigación Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Investigación Noticias

EN LA UNP SE DIO INICIO A LA JORNADA ANUAL DE INVESTIGACIÓN

Con el lema: “Investigar para Transformar: Desafío de las Universidades Públicas”, se dio apertura al encuentro de divulgación científica: IX Jornada Anual de Investigación de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar y el I Foro de Investigación de Universidades Públicas del Paraguay.

En ese marco, se desarrolló el Panel de Gestores de Investigación, integrado por la Dra. Zully Vera, Rectora Universidad Nacional de Asunción, el Dr. Víctor Ríos Ojeda, Rector de la Universidad Nacional de Pilar y Ministro de la Corte Suprema de Justicia, el Dr. Osvaldo De La Cruz Caballero Acosta, Rector Universidad Nacional del Este (1993), y el Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, Rector de la Universidad Nacional de Itapúa y Presidente de la AUPP.

Así también participaron el Dr. Clarito Rojas Marín, Rector de la Universidad Nacional de Concepción y Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el MSc. Simón Benítez Ortiz, Rector Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, el Dr. Mariano Adolfo Pacher, Rector Universidad Nacional de Canindeyú, el Dr. Herib Caballero Campos, Presidente de la Sociedad Científica del Paraguay y el Mgtr. José Luis Cartes Yegros, Presidente de la Asociación de Investigadores del Paraguay.

Los panelistas tuvieron que responder a la pregunta, ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las Universidades Públicas del Paraguay, organizaciones, instituciones en términos de fomento, gestión e innovación de la investigación científica actualmente?
Los mismos coincidieron en la importancia de la investigación y de crear una cultura de investigación.

En ese sentido, el Dr. Ríos señaló que la investigación científica en nuestro país enfrenta problemas estructurales y permanentes, y que uno de esos problemas ni siquiera es interno de las universidades sino es externo.

“Si uno mira cómo están las investigaciones en otros países, en las universidades en países del primer mundo, uno ve que tienen mucho éxito, pero hay un conjunto de cosas, los liderazgos de esos países comprenden la importancia de la investigación, de la innovación tecnológica. El liderazgo político, económico y académico, estos liderazgos son los que deciden una cuestión básica pero fundamental, que es la financiación. El presupuesto de Harvard es casi todo el presupuesto del Estado paraguayo, no hay punto de comparación”, puntualizó.

Sostuvo que esos países tienen líderes políticos y económicos decididos a imponer su hegemonía global por lo que buscan invertir en las universidades y sus investigaciones. Ante esto preguntó, si “¿cuánto el Estado paraguayo invierte en investigación científica, cuántos de nuestros líderes políticos comprenden la importancia de la investigación, geopolíticamente que tienen en su cabeza nuestros políticos”.

Igualmente señaló, que todas las universidades hacen un esfuerzo para hacer investigación, e instó a los presentes a no olvidar un tema que es central y en el que tienen que incidir las universidades. “Trabajar por la cabeza de nuestros líderes políticos y económicos que de una vez por todas incluyan en su agenda la investigación científica y financien como debe ser y estoy seguro que las universidades públicas no vamos a defraudar”, aseveró.

Cabe mencionar que el evento fue declarado de interés científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Sociedad Científica del Paraguay (SCP), de interés académico por la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), de interés institucional por el Consejo Superior Universitario de la UNP, con la adhesión del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y de interés nacional y educativo por la Cámara de Senadores de la República del Paraguay.

Categorías
Destacados Extensión Universitaria Investigación Noticias

VARIOS LOGROS DE LA UNP FUERON DESTACADOS DURANTE INFORME DE GESTIÓN

Las máximas autoridades de la Universidad Nacional de Pilar realizaron ayer el Acto de Clausura del Año Lectivo 2022 y la presentación del Informe de Gestión.

En ese sentido, en un primer momento, el vicerrector Dr. Adolfo Villasboa entregó datos pormenorizados de las obras que se vienen realizando en todas las unidades académicas de la UNP, algunas ya culminadas y otras en pleno proceso. Citó entre ellas la reparación y adecuación del alumbrado público del campus en general, que está en plena ejecución.

Así también la reconstrucción y el traslado del Laboratorio de Agua y Suelo de la UNP, que ya culminó y que está a cargo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural; la construcción de la caseta para el local de personal de seguridad; y el cambio total del techo de la Biblioteca Central del Campus Universitario que está en etapa de culminación.

Categorías
Extensión Universitaria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Investigación Noticias

III FERIA CIENTÍFICA KUNDAHA 2022 SE REALIZA CON IMPORTANTES TRABAJOS EN EXPOSICIÓN

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Pilar, se encuentra desarrollando la “III Feria Científica Kundaha 2022”.

El acto inaugural se realizó ayer con la presencia del rector, Prof. Dr. Víctor Ríos, quién felicitó a la decana, Dra. Cecilia Aguilera de Isasa y por su intermedio a toda la Facultad, “por tan importante emprendimiento”.

La Feria pretende dar a conocer las investigaciones y extensiones, en las diferentes líneas del Plan Estratégico de la UNP y el Plan de Desarrollo de la Facultad.

Categorías
Dirección General de Investigación Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Investigación Noticias Publicaciones

PRESENTAN LIBROS QUE CONTIENEN RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN COFINANCIADOS POR EL CONACY Y LA UNP

El investigador y decano de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FTCA) de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), Dr. Ever Federico Villalba, realizó la presentación de 7 materiales, productos de una serie de investigaciones en el campo del emprendedurismo joven y competitividad de las pymes en Paraguay; que abordaron centralmente dos líneas de investigación, una es la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, y la segunda, el análisis relacionado al emprendedurismo joven.

Este evento tuvo lugar en el salón Luis Berganza del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Paraguay. Según el investigador estos trabajos pretenden responder a la “necesidad de priorizar esfuerzos para apoyar a los jóvenes y a la población en general a encontrar alternativas para mejorar su calidad de vida”, destacando además que existe una responsabilidad de los centros de investigación de poner atención a los procesos relacionados con esta finalidad.

Categorías
Investigación Noticias PRIEXU Programa Institucional de Extensión Universitaria

LA UNP CURRICULIZARÁ LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y LA INVESTIGACIÓN

Se desarrolló un encuentro de Directores Académicos, de Extensión e Investigación de las siete Facultades de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) bajo la Dirección General Académica para curricularizar la Extensión Universitaria (EU) y la Investigación de Científica (IC) desarrollada en la institución.

La reunión tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, y tiene como objetivo determinar el modo  de la implementación en los programas de estudios de las diferentes carreras existentes en las unidades académicas de la UNP.

Categorías
Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Investigación

LA UNP DESARROLLA UNA CAMPAÑA COMUNICACIONAL DE SALUD MENTAL COMUNITARIA

La Universidad Nacional de Pilar (UNP), por medio de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FCTA), inició una campaña comunicacional  denominada: “La salud mental es cuando es entre toda la gente”, dentro del Proyecto de Investigación “Pensando las prácticas comunicacionales desde la salud mental comunitaria en el contexto de la pandemia por coronavirus en la ciudad de Pilar”.

Al respecto el Dr. Agustín Barúa Caffarena, Investigador de la UNP y uno de los encargados del Programa, mencionó que la comunicación cercana, que es lo que plantea la campaña, tiene que ver, no con una comunicación formal, una comunicación de arriba para abajo, con una comunicación unidireccional, sino una comunicación que conozca los códigos del agente comunicacional y los ponga en valor, una comunicación que dialogue y que sepa escuchar.

Categorías
Científicas Destacados Facultad de Ciencias Biomédicas Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Investigación

FACULTADES PRESENTARON PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AL CONACYT

La situación de cuarentena que obliga a las personas e instituciones a respetar las medidas de bioseguridad, el confinamiento obligatorio, el distanciamiento social, no conlleva un cese total de actividades.

Una muestra de ello son los proyectos de investigación de las Unidades académicas de la Universidad Nacional de Pilar, que fueron postulados para su evaluación por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de Paraguay. Las lineas de investigación son inherentes a la situación que vivimos en la actualidad. Te presentamos algunos de ellos:

Categorías
Agenda Conferencias y Congresos Investigación Noticias

UNP PARTICIPA DEL COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN UNIVERSITARIA

Más de 25 investigadores, docentes, estudiantes de grado y posgrado se encuentran en la Universidad Federal de Santa Catarina-Brasil, representando a la Universidad Nacional de Pilar (UNP) como Expositores de investigaciones realizadas sobre Gestión Universitaria.

Estas participaciones son frutos de las políticas instaladas en la UNP orientadas a apuntar fuertemente a la investigación científica, con la creación de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, la apertura de los cursos de Especialización en Docencia Universitaria, de los Semilleros de Investigación, así como del PICI – Programa de Incentivos para el fortalecimiento de la Cultura Científica de la UNP.

Categorías
Extensión Universitaria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Investigación Noticias

ACTO INAUGURAL DE LA FERIA CIENTÍFICA “KUNDAHA 2019”

En el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, se realizó el Acto de Apertura de la Feria Científica denominada “Kundaha 2019”, en su Segunda Edición.

El acto estuvo presidido por la Prof. MSc. Cecilia Aguilera, Decana de la mencionada unidad académica, que tuvo a su cargo las palabras de apertura, ocasión en la cual señaló la importancia del evento, que en apenas dos años, se ha consolidado, y se ha ampliado cuantitativa y cualitativamente.

En consonancia con el gran presente que vive la Universidad Nacional de Pilar, destacó la Decana el valioso aporte de los investigadores, y que se avisora un crecimiento mucho mayor, merced a los semilleros y la cultura de la investigación instalada.

Categorías
Agenda Dirección General de Investigación Investigación Noticias

LA UNP PARTICIPÓ DEL PROCESO DE EVALUACIÓN INTERMEDIO DEL PROGRAMA PROCIENCIA

Miembros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) acompañados por consultores de la firma Innovos Group S.A. realizaron una visita a la Universidad Nacional de Pilar en el marco de la Evaluación Intermedia del Programa PROCIENCIA.

La misma fue realizada el pasado lunes 14 de octubre de 2019, en la que primeramente se reunieron con el Prof. Dr. Víctor Rìos Ojeda, Rector de la UNP, acompañado del Dr. Ever Villalba, Decano de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FCTA).