Categorías
Agenda Destacados Noticias Rector Vicerrectorado

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR DIO INICIO OFICIAL AL AÑO LECTIVO 2025 CON UN EMOTIVO ACTO ACADÉMICO

Con una emotiva ceremonia, la Universidad Nacional de Pilar (UNP) abrió oficialmente el Año Lectivo 2025, en un acto presidido por el rector, Prof. Dr. Víctor Ríos, y la vicerrectora, Dra. Gladys Brítez, quienes renovaron su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.

Durante el evento, la Dra. Brítez ofreció las palabras de bienvenida, marcando también el inicio de un nuevo periodo como vicerrectora electa, agradeciendo la confianza depositada por la comunidad académica.

En su discurso, destacó que este nuevo ciclo representa una etapa de desafíos y aprendizajes para seguir creciendo como institución. “Cada clase, cada proyecto y cada esfuerzo que emprendamos nos acercará un paso más a los sueños y metas de los estudiantes y sus familias”, expresó emocionada.

También subrayó que, junto al rector, asumen nuevamente el desafío de conducir la universidad por un nuevo periodo, reafirmando su compromiso con la transformación y el fortalecimiento institucional. “Hoy más que nunca, somos conscientes de los cambios que atraviesa la educación superior, pero con esfuerzo colectivo seguiremos construyendo el legado de la UNP”, aseguró.

Por su lado, el rector Dr. Víctor Ríos brindó una conferencia titulada “Contexto de la educación superior y la UNP”, en la cual hizo un recorrido histórico sobre los orígenes de la institución, recordando que la UNP nació del impulso de una asamblea popular, con el firme propósito de democratizar el acceso a la educación superior.

Reiteró que la UNP siempre ha sido defensora de la gratuidad educativa, impulsando incluso la aprobación de la Ley de Gasto Cero en el Parlamento.

En un pasaje profundamente reflexivo, señaló que el 35 % de los estudiantes actuales son la primera generación en sus familias en llegar a la universidad, un dato que, a su entender, debe ser considerado al evaluar la calidad académica:

“¿Es válido comparar nuestros indicadores con los de universidades como Harvard u Oxford, que cuentan con presupuestos millonarios y alumnos con generaciones de tradición universitaria?”, cuestionó, al tiempo de preguntar si resulta más fácil lograr que una primera generación culmine la universidad o una que lleva años con tradición universitaria.

El Dr. Ríos también destacó que la UNP cuenta con una mayoría femenina en su comunidad académica, tanto en el plantel docente, estudiantil como en el administrativo, remarcando además la vigencia y aplicación del Protocolo Lila contra todo tipo de violencia dentro de la institución.

El acto culminó con una presentación del Coro de la Universidad Nacional de Pilar, que dio el toque artístico y emotivo a una jornada cargada de compromiso, memoria y esperanza.

Categorías
Acreditación de Carreras Agenda ANEAES Destacados Estudiantiles Noticias Oferta Académica

PRIMER ENCUENTRO CON ESTUDIANTES DE PILAR SOBRE ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA

El rector de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), Prof. Dr. Víctor Ríos Ojeda, y la vicerrectora, Prof. Dra. Gladys Brítez, participaron esta mañana en el primer encuentro con estudiantes de la ciudad de Pilar, dirigido a alumnos/as del tercer año de la educación media de diversos colegios.

El evento contó con la presencia del presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), Dr. José Fernando Duarte Penayo, así como de la supervisora administrativa de la Coordinación Departamental de Educación, Rosana Ortiz, junto a de decanos y decanas de las distintas unidades académicas de la UNP.

Este encuentro se enmarca dentro de la campaña de difusión «Acredita tu Futuro», impulsada por la ANEAES, con el objetivo de informar a los jóvenes sobre la importancia y el impacto de la acreditación de las carreras de grado en su formación y en el desarrollo educativo del país. La ciudad de Pilar ha sido la primera en recibir esta iniciativa, que recorrerá diversos departamentos para acercar a los estudiantes información clave sobre las oportunidades que brindan las carreras acreditadas.

La jornada tuvo lugar en el Salón Multiuso de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la UNP, donde los estudiantes pudieron interactuar con las autoridades académicas y educativas, recibiendo información relevante sobre la acreditación y su impacto en el futuro profesional.

Categorías
Destacados Estudiantiles Facultad de Ciencias Aplicadas Noticias

ESTUDIANTES DE LA UNP SE INCORPORAN AL PROGRAMA DE FORMACIÓN DUAL DE LA ANDE

Un grupo de 14 estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) – Aula San Ignacio Guazú, Misiones, logró su selección para formar parte del programa de formación dual de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Este modelo innovador combina teoría y práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje, permitiendo que los estudiantes fortalezcan sus habilidades en un entorno real de trabajo mediante un régimen de alternancia.

El programa cuenta con el respaldo de diversas instituciones clave:

  • SINAFOCAL, encargado de la supervisión del proceso como entidad rectora de la formación laboral en Paraguay.
  • SNPP, responsable de la capacitación técnica y profesional de los participantes.
  • Organismos y Entidades del Estado (OEE), que garantizan una formación de calidad al actuar como instituciones formadoras y aplicadoras del Sistema Dual.

Esta oportunidad permite a los estudiantes acceder a una educación de calidad y adquirir experiencia en el sector energético, un área clave para el desarrollo del país.

Con esta iniciativa, la Universidad Nacional de Pilar reafirma su compromiso con la educación técnica y profesional, brindando herramientas y experiencias que preparan a sus alumnos para enfrentar los desafíos del mercado laboral.

Categorías
Noticias Rector ZICOSUR

EL RECTOR DE LA UNP Y PRESIDENTE DE ZICOSUR UNIVERSITARIA DESTACA LA INTEGRACIÓN EN EL 37º ENCUENTRO DE LA RED

El 37º Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitaria y la 12ª Asamblea de Asesores se llevan a cabo en la sede de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, en Tarija, Bolivia, reuniendo a académicos, investigadores y representantes de diversas universidades de la región. Este evento constituye un espacio clave para el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional y la promoción de proyectos conjuntos en el ámbito educativo.

Durante el encuentro, que se extiende por dos días, se abordarán temas estratégicos relacionados con la educación superior, la investigación científica y el desarrollo regional, con el objetivo de fomentar la integración y el crecimiento académico entre las instituciones miembros de la Red Zicosur.

En este contexto, el rector de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), Prof. Dr. Víctor Ríos, en su calidad de presidente de la Red, destacó durante la apertura del evento la importancia de la organización como un mecanismo para fortalecer la vinculación institucional entre universidades, impulsar la integración de los pueblos y potenciar proyectos académicos, científicos y culturales.

Asimismo, resaltó el papel fundamental de los asesores, a quienes calificó como «el pulmón de la ZICOSUR», reconociendo el gran trabajo permanente y cotidiano que realizan para el crecimiento de la Red y sus iniciativas.

Este tipo de encuentros refuerza la colaboración internacional y permite establecer nuevas alianzas que beneficien tanto a los estudiantes como a la comunidad universitaria en general.

Categorías
Convenios Destacados Noticias

LA UNP SE UNE A LA RED PANHISPÁNICA DE LENGUAJE CLARO Y ACCESIBLE

La Universidad Nacional de Pilar (UNP) recibió el 2 de diciembre de 2024 una invitación para integrar la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, una iniciativa impulsada en 2022 por la Real Academia Española (RAE). Esta solicitud fue realizada por el Dr. Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

La Red Panhispánica promueve el lenguaje claro y la accesibilidad universal como derechos fundamentales de las ciudadanas y los ciudadanos. Este principio, originado en el ámbito jurídico, abarca también áreas como la ciencia, la empresa y el consumo, fortaleciendo la comprensión en los servicios sociales y las organizaciones.

La UNP respondió favorablemente a la invitación y el 14 de enero de 2025 recibió la notificación oficial de su incorporación. Con esto, la universidad se convirtió en la primera universidad pública de Paraguay en formar parte de esta red internacional.

Esta integración refuerza el compromiso de la UNP con su proceso de internacionalización y su responsabilidad con la promoción del conocimiento accesible, además del uso de un lenguaje que facilite una mejor comprensión en los distintos ámbitos sociales.

El Dr. Santiago Muñoz Machado destacó en su carta que “la relevancia de la institución honra a esta iniciativa”, permitiendo ampliar el impacto de la red en los países hispanohablantes.

Categorías
Agenda Destacados Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Historias de Vida Noticias

FORASTERO DE MBURICA. HOMENAJE AL LEGADO DEL DR. VÍCTOR ENCINA SILVA

Parafraseando unas estrofas del  famoso chamamé, Forastero del Ybera, las cuales pintan las vivencias del esterano, del que creció a orillas de extensos humedales, el que sintió en su piel el rigor de habitar esos lugares cargados de aventuras y desafíos, el mismo que con su hermano Manuel cazaba yacarés y salía de «mariscada» en esas noches preñadas de miedo y coraje, el que tuvo una infancia escindida entre las limitaciones de un pueblo del olvidado sur paraguayo y las ansias de la ilustración de las grandes ciudades.

Una madrugada, al crepitar de los leños que irradiaban calor y luz en un lejano amanecer, don Benito Encina tomaba mate con su esposa María Elvira Silva y me dice, al sorber el espumoso ritual: «Mirá, Elvira, estuve pensando, ya tenemos muchos hijos: Papi, Luis Abel, Hugo, Solano. ¿Qué será de ellos? ¿Qué les espera en Mburica? Creo que, por el futuro de ellos, debemos mudarnos a Pilar».

Y así fue. Un día, en carros cargados de enseres y muchos sueños, los Encina Silva se radicaron en Pilar. Ya en la nueva residencia nacería Darío. La formación escolar y secundaria se hizo en Pilar. Luego, Papi fue el pionero, y más tarde le seguiría Luis Abel en busca del sueño universitario. Al culminar su carrera de Derecho, el joven y brillante abogado Víctor Encina Silva se quedó a trabajar en Asunción.

Después de muchos años, en los albores de la democracia, regresó a su segunda ciudad como director de Radio Carlos Antonio López y comenzó una nueva era en la radio. Las palabras casi prohibidas se escucharon y formaron parte del léxico cotidiano. Las voces silenciadas volvieron a tener sonoridad: derechos humanos, estado de derecho, crímenes de lesa humanidad. Hablaron los izquierdistas, los liberales y los colorados. Un tiempo de libertad y rescate de la cultura y los valores cobró fuerza con su gestión.

Los esbirros de la dictadura, nostálgicos de los tiempos oscuros, no le perdonaron ese aire de libertad y promovieron su destitución. Se instaló una asamblea ciudadana para defender las conquistas sociales que trajo la democracia. Fueron varias noches de vigilia. Finalmente, se llegó a una solución, pero esa manifestación ciudadana convirtió a Víctor Encina en el primer intendente electo por el pueblo pilarense.

Más adelante, sería diputado nacional y, luego, docente de la Facultad de Derecho. Más adelante aún, fue electo decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Pilar por casi dos décadas. A la academia dedicó sus mejores esfuerzos. Tal es así que la primera carrera acreditada de la UNP fue precisamente la de Derecho.

Amante de la poesía, el hombre que conoce de historia, literatura, leyes y es uno de los más grandes oradores de la historia hoy regresa a su hogar. Misión cumplida, querido Víctor Encina. Tu enorme legado es la fuente de la cual seguirán abrevando su sed de conocimientos las nuevas generaciones. Al recordar tu gestión, enmarcada en el respeto al ser humano, el afecto sincero y el reconocimiento permanente de quienes acompañaron tu conducción, sin dudas te vamos a extrañar. Los pasillos de la Facultad quedan impregnados de tus dones.

Gracias por todo, querido decano. ¡A disfrutar de tu merecida jubilación!

Categorías
Agenda Destacados Dirección de Postgrado Egresados Noticias Postgrado

ESTUDIANTES DE POSGRADO CULMINARON UN NUEVO OBJETIVO PROFESIONAL

Porque el saber no ocupa lugar y la capacitación constante es un paso hacia la excelencia profesional, la Universidad Nacional de Pilar celebró la graduación de 79 profesionales destacados de diversos programas de posgrado ofrecidos por sus facultades.

Emocionados y llenos de satisfacción, los graduados recibieron sus diplomas ante las autoridades de la Universidad y sus familiares, quienes orgullosos presenciaron el logro culminante de programas diseñados para desarrollar habilidades y conocimientos en cada campo elegido.

Las áreas de posgrado abarcaron:

  • 16 egresados del Doctorado en Ciencias de la Educación.
  • 12 de la Maestría en Ciencias de la Educación.
  • 1 de Maestría en Informática y Computación.
  • 1 de Maestría en Administración de Empresas.
  • 2 de Maestría en Gestión Organizacional.
  • 13 de la Especialización en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa.
  • 34 de la Especialización en Docencia Universitaria.

    El evento se realizó en el nuevo Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, presidido por el rector, Prof. Dr. Víctor Ríos, acompañado de la vicerrectora, Dra. Gladys Brítez, y los decanos y decanas de las Unidades Académicas.

    La UNP reafirma su compromiso de ofrecer programas de alta calidad que preparen a los profesionales para contribuir significativamente al desarrollo de la sociedad. ¡Felicidades a todos los/as graduados/as por este gran logro!
Categorías
Agenda Destacados Egresados Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Noticias

LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES CELEBRA LA GRADUACIÓN DE UNA NUEVA PROMOCIÓN DE PROFESIONALES

En una emotiva ceremonia realizada en la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar, la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas (FCCAyE) de la Universidad Nacional de Pilar celebró la graduación de 142 nuevos profesionales. Este importante evento, que marca un hito en la vida académica de los estudiantes, contó con la presencia de destacadas autoridades universitarias y familiares de los graduados.

Entre los egresados se destacan:

  • Auditoría y Contaduría Pública: 11 graduados.
  • Contaduría Pública Nacional: 73 graduados.
  • Ciencias Administrativas: 3 graduados.
  • Administración de Empresas: 55 graduados.

El acto fue presidido por el rector Prof. Dr. Víctor Ríos, quien estuvo acompañado por la vicerrectora, Dra. Gladys Brítez, y el decano de la FCCAE, Dr. Diosnel Aguilera. Durante su discurso, el rector Víctor Ríos destacó el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes para alcanzar este logro, reafirmando que su formación les permitirá tener un impacto positivo en la sociedad.

El Consejo Superior Universitario de la UNP resolvió denominar a las promociones de egresados de los años 2023-2024 con el nombre de “Capitán José Matías Bado”. Esta distinción honra la valentía, el sacrificio y el legado histórico de este líder, inspirando a los nuevos profesionales a ser agentes de cambio.

En su intervención, el Dr. Ríos instó a los graduados a utilizar sus conocimientos y habilidades para construir un mundo mejor, recordándoles la responsabilidad que conlleva ser egresados de la UNP. Este acto no solo celebró los logros académicos, sino también reafirmó el compromiso de la Universidad Nacional de Pilar con la excelencia educativa y el desarrollo de profesionales que contribuyan al bienestar de la sociedad.

La ceremonia finalizó con aplausos y felicitaciones, consolidando este evento como un momento memorable para la comunidad académica y los nuevos egresados.

Categorías
Agenda Destacados Egresados Noticias

GRADUACIÓN UNIVERSITARIA: UN LOGRO QUE ABRE PUERTAS AL FUTURO

La Universidad Nacional de Pilar celebró la graduación de cinco de sus facultades: Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, Ciencias Biomédicas, Ciencias Aplicadas, Ciencias, Tecnologías y Artes, y Humanidades y Ciencias de la Educación.

En un acto cargado de emoción y significado, los graduados de diversas carreras y programas académicos de la universidad recibieron sus diplomas, convirtiéndose en nuevos/as profesionales al servicio de la sociedad.

La ceremonia tuvo lugar en la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar y contó con la presencia de autoridades universitarias, familiares y amigos de los graduados. La vicerrectora, Dra. Gladys Brítez, presidió el evento y entregó los diplomas a los egresados.

El Consejo Superior Universitario decidió denominar a las promociones de egresados 2023-2024 con el nombre de “Capitán José Matías Bado”, en honor a su valentía, sacrificio y legado histórico.

En la UNP, nos sentimos profundamente orgullosos de nuestros graduados, quienes han demostrado dedicación y compromiso. Su formación académica les ha dotado de herramientas y habilidades para triunfar profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Este acto fue un momento inolvidable para los estudiantes y sus familias, recordándonos que la educación es el pilar del éxito. Nuestros graduados están listos para afrontar los retos del futuro con firmeza y determinación. ¡Felicidades a todos los/as graduados/as!

Categorías
Egresados Estudiantiles Noticias

PROMOCIONES 2023-2024 LLEVARÁN EL NOMBRE DEL CAPITÁN JOSÉ MATÍAS BADO

Atendiendo que la denominación de las promociones de egresados de la Universidad Nacional de Pilar rinde homenaje a instituciones, personas o acontecimientos de relevancia significativa para la sociedad y que es tarea constante de la UNP destacar y rendir homenaje a ilustres hijos e hijas del Ñeembucú, el Consejo Superior Universitario resolvió denominar a las promociones de egresados de los años 2023-2024 con el nombre de “Capitán José Matías Bado”, en reconocimiento a su valentía, sacrificio y legado histórico.

El Capitán Bado nació en Guazú Cuá, Ñeembucú, el 24 de enero de 1843. Fue un militar paraguayo durante la Guerra de la Triple Alianza y hombre de confianza del Mariscal Francisco Solano López. Se destacó por sus misiones arriesgadas de tipo comando, en las que se infiltraba en las líneas enemigas para espiar o secuestrar centinelas y obtener información.

Tuvo un papel crucial durante la retirada del ejército paraguayo hacia Pikisyry, cuando, al mando de un grupo de 200 “akã morotĩ” (cabezas blancas), jinetes que se caracterizaban por usar sombreros de paja que a lo lejos se veían de color blanco, resistió ferozmente el avance de las fuerzas brasileñas en el Paso Yacaré.

Repelió con determinación dos ataques brasileños y, gravemente herido, cayó como prisionero. En esta situación, miembros de la legión paraguaya –opositores de López que luchaban en el ejército aliado– le ofrecieron una bolsa llena de libras esterlinas para que se uniera al enemigo, pero el Capitán Bado rechazó la oferta.

En un acto de suprema valentía y patriotismo, el Capitán José Matías Bado prefirió morir desangrado antes que traicionar a su país, cumpliendo con la máxima sagrada de los héroes nacionales: “Vencer o morir”.