Programa Institucional de Extensión Universitaria (PRIEXU)

PRIEXU, siglas con que se conoce al Programa Institucional de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Pilar.

A comienzos del año 2005, iniciaba una nueva era en la UNP. Una nueva administración que marcaría un antes y un después en el desarrollo de procesos, que transformó esta casa de altos estudios en todo sentido.

Un salto de calidad desde lo estructural, creación de direcciones, nuevas carreras, nuevas facultades, filiales, mayor presupuesto, y sobre todo, el impulso de la investigación y la extensión universitaria.

El Programa Institucional de Extensión Universitaria de la UNP, cumpliendo los mandatos constitucionales y de la Carta Orgánica de la institución, fue el primero en recibir fondos del Estado para tal fin.

De acuerdo al Reglamento General de Extensión Universitaria de la UNP, Res. Nº 94/2005, la misión de la Extensión Universitaria (Art. 3), se define como un proceso interactivo, dinámico de la universidad con su entorno a través de un diálogo bidireccional, por lo que se estableció un vínculo muy fuerte con la comunidad. Desde allí se realizó el I Congreso de Extensión Universitaria del Paraguay, lo cual permitió la creación de la Red Nacional de Extensión Universitaria del Paraguay (REXUNPY).

Desde dispensarios médicos, anteriores a las USF, provisión de medicamentos, visitas médicas a lugares donde nunca anteriormente había llegado un médico hasta el punto de partida del primer conservatorio de música de una universidad pública, todo partió desde el PREXU.

Educación continua, comunicación, seguridad alimentaria, salud, emprendedurismo, incubadora de ideas y negocios, son algunos de los ejes con los cuales se trabaja constantemente desde una concepción bidireccional de aprendizaje entre la UNP y la comunidad.

El Sistema de acceso a la función de Extensión es a través de Convocatorias Anuales, y contemplan Programas y Proyectos.

Los Proyectos se enmarcan dentro de:

PEIS: Proyectos de Interés Social,
PEC: Proyectos de Extensión de Cátedras, y
PEII: Proyectos de Extensión de Interés Institucional.

Incluye además las líneas prioritarias y aéreas temáticas objeto de la convocatoria, como así también las pautas de evaluación y requisitos de presentación, a través de los formularios.

Así mismo, los Programas y Proyectos seleccionados presentan informes mensuales de avances e informes finales que son monitoreados permanentemente.