Categorías
Agenda Dirección General Académica Noticias

REUNIÓN ESTRATÉGICA ENTRE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE ÑEEMBUCÚ Y LA UNP PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN

En la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), se llevó a cabo un encuentro entre los representantes de la Dirección Departamental de Educación del Ministerio de Educación y Ciencias de Ñeembucú y la UNP. La reunión contó con la presencia de la Directora Departamental de Educación, Lic. Doris Zenteno de Bottino, acompañada por la MSc. Laurie Yaninie Ayala, y el Rector de la UNP, Dr. Víctor Ríos.

Durante el encuentro, se abordaron diversas problemáticas educativas que afectan al departamento de Ñeembucú, con un enfoque especial en la reducción del analfabetismo y la proyección de aumentar las propuestas educativas en la zona norte de la ciudad de Pilar, específicamente a nivel secundario.

Ambas partes coincidieron en la necesidad de llevar a cabo tareas conjuntas en el ámbito del desarrollo académico e investigaciones, con el objetivo de superar las brechas cognitivas existentes. La idea es desarrollar sinergia entre ambas instituciones en busca de la mejora continua en educación y ampliar las oportunidades de formación para los jóvenes de la región.

La reunión es un avance hacia la mejora de la educación en Ñeembucú y se espera que las acciones acordadas se traduzcan en beneficios concretos para la comunidad educativa del departamento.

Categorías
Destacados Dirección General Académica Noticias Unidad de Aseguramiento de la Calidad UAC

EVALUACIÓN INNOVADORA: UNP LANZA PROYECTO PILOTO DE COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

En un evento llevado a cabo en el Salón Auditorio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), se presentó el «Proyecto Piloto Evaluación por Competencias: Aproximación al Modelo Pedagógico Sociocrítico».

Este proyecto tiene como objetivo evaluar las competencias lingüísticas con las que los estudiantes inician sus carreras en la UNP, estableciendo así un punto de partida para el diseño de propuestas metodológicas que permitan alcanzar las competencias definidas por la universidad.

La apertura del evento estuvo a cargo de la vicerrectora, Dra. Gladys Brítez, quien enfatizó la importancia de este proyecto en la identificación de las habilidades lingüísticas de los estudiantes. Según la Dra. Brítez, «esta iniciativa responde a la necesidad de determinar las competencias lingüísticas con las que llegan los estudiantes a la UNP y nos proporciona una base para diseñar las metodologías que implementaremos para alcanzar las competencias propuestas por la institución».

El proyecto es un trabajo conjunto entre la Unidad de Aseguramiento de la Calidad (UAC), las direcciones académicas de las facultades y la Dirección General Académica (DGA) de la UNP.

En la presentación estuvieron presentes las autoridades de las facultades, incluyendo decanos, vice decanos y directores cadémicos, quienes realizaron sus aportes y aprobaron la implementación de la citada propuesta.

El Proyecto Piloto de Evaluación por Competencias se enmarca dentro del modelo pedagógico sociocrítico, el cual busca no solo evaluar las habilidades de los estudiantes, sino también fomentar un enfoque educativo más inclusivo y equitativo. Con este proyecto, la UNP apunta a la formación integral de sus estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo académico y profesional.

Categorías
AUPP Dirección General Académica Dirección General de Administración y Finanzas Noticias

MESA DE TRABAJO DE LA AUPP: ABORDAN EL FORTALECIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN PARAGUAY

Con la intensión de fortalecer y garantizar la sostenibilidad de las instituciones de educación superior de gestión pública en Paraguay, la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP) llevó a cabo una mesa de trabajo en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), ubicada en la ciudad de Coronel Oviedo.

El tema central de la mesa de trabajo fue el «Fortalecimiento y sostenibilidad de las Instituciones de Educación Superior de gestión pública», el cual atrajo la atención y participación activa de representantes de diversas universidades públicas del país.

La Universidad Nacional de Pilar (UNP) estuvo debidamente representada por un equipo de gestión conformado por la Dirección General de Administración y Finanzas, así como por la Dirección General Académica.

Durante la mesa de trabajo, se discutieron diversos temas relacionados con la sostenibilidad de las universidades públicas, tales como la optimización de recursos, la mejora en la calidad académica, la promoción de la investigación y la extensión universitaria, entre otros.

Se destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y el intercambio de conocimientos como herramientas fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en el ámbito educativo.

Categorías
Acreditación de Carreras ANEAES Autoevaluación Institucional Comité de Autoevaluación Institucional Destacados Dirección General Académica Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Noticias Oferta Académica Unidad de Aseguramiento de la Calidad UAC

LA UNP LOGRÓ ACREDITAR LAS SEIS CARRERAS SOMETIDAS A PROCESO DE EVALUACIÓN

La Universidad Nacional de Pilar, siempre transitando por el camino de la excelencia educativa, en la fecha sumó seis carreras más que consiguen el certificado de acreditación expedido por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). Se tratan de las carreras de Ciencias de la Educación, Contaduría, Administración y Derecho, además de la maestría y el doctorado en Ciencias de la Educación.

El rector de la UNP, Prof. Dr. Víctor Ríos acompañado de una comitiva de la universidad, recibió las certificaciones, oportunidad en la que destacó la importancia de este hecho y no ocultó la felicidad que implica el importante logro.

Cabe señalar que la totalidad de las carreras de grado y programas de posgrado que nuestra Universidad sometió a proceso de evaluación ha sido acreditada según el Modelo Nacional, que según indicó el Dr. Ríos refleja una sistemática labor institucional ajustada a los estándares de calidad. De esta manera la UNP cumple rigurosamente una de las políticas definidas en su Plan Estratégico.

Igualmente expresó, que la UNP sigue fortaleciendo sus áreas y talentos humanos especializados en la calidad de la educación superior en esfuerzo interinstitucional con otras universidades nacionales y extranjeras, y con la propia ANEAES.

El rector manifestó que ante tan importante acontecimiento, corresponde reconocer el trabajo de la Unidad de Aseguramiento de Calidad, de la Dirección General Académica y sus técnicos y técnicas, de las direcciones académicas y comités de autoevaluación de las distintas Facultades, además de los decanos y las decanas con sus respectivos Consejos Directivos.

Categorías
Agenda Dirección General Académica Noticias

INVESTIGADORES DE LA UNP Y LA SOCIEDAD MATEMÁTICA PARAGUAYA DIALOGAN CON SENADORAS SOBRE EL FUTURO DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN NACIONAL

Investigadores de la Universidad Nacional de Pilar, MSc. Vilma Enciso y MSc. Adilio Lezcano, junto con miembros de la Sociedad Matemática Paraguaya encabezados por su presidente Dr. Christian Schaerer, se reunieron con las Senadoras de la República del Paraguay, Ermelinda Alvarenga y Esperanza Martínez, pertenecientes a la comisión de Educación del Senado Paraguayo.

El objetivo de esta reunión fue plantear la apertura de un conversatorio para discutir el papel de las matemáticas en el desarrollo y cómo abordar las dificultades identificadas en las evaluaciones PISA.

PISA (Programme for International Student Assessment o Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), es una prueba estandarizada que aporta datos sobre la calidad, equidad y eficiencia del sistema educativo, impulsada por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y que busca indagar los conocimientos adquiridos por los jóvenes de 15 años y cómo lo aplican, en situaciones de la vida real, en los ámbitos de Lectura, Matemática y Ciencias.

El primer acercamiento se logró gracias a la intermediación del Senador Ever Villalba, actual vicepresidente de la mencionada comisión. Se acordó la realización de un conversatorio en la segunda quincena de enero, con la intención de iniciar un diálogo inclusivo que abarque a todos los sectores interesados en esta temática.

La reunión tuvo lugar en la sala de reuniones de la Comisión de Educación del Senado de la República, marcando así el inicio de un espacio de diálogo y análisis sobre el rol de las matemáticas en el desarrollo educativo del país.

Categorías
Agenda Dirección General Académica Extensión Universitaria Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Noticias Programa Institucional de Extensión Universitaria

LA UNP FUE TEMPLO DEL TAEKWONDO NACIONAL EN UN ENCUENTRO HISTÓRICO

El pasado fin de semana se llevó a cabo el «Torneo Nacional Sohgahn Taekwondo 2023», un evento de alto nivel organizado por ATA Paraguay con el apoyo fundamental de la Universidad Nacional de Pilar. Este torneo, además de ser una oportunidad de competencia de alto calibre, se convirtió en un punto puntuable clave para el Panamericano Chile 2024.

El Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, así como los salones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNP, fueron testigos de la participación de medio millar de competidores provenientes de Argentina, Chile y Paraguay.

El Master Tomás Bernal, figura destacada en el ámbito, expresó su gratitud hacia la Universidad Nacional de Pilar por brindar un espacio de calidad para la realización de este evento deportivo. Destacó que ATA Paraguay valora enormemente la amabilidad, la cordialidad y la hospitalidad recibida en la universidad, lo que significó una satisfacción enorme para todos los involucrados en la práctica del taekwondo.

Bernal resaltó la magnitud de este torneo, señalando que fue el segundo con mayor convocatoria en los últimos veinte años en Paraguay, solo superado por el evento realizado en la ciudad de San Lorenzo en abril de este año.

En otro momento, Juan José González, parte de la organización del evento y parte del Programa Institucional de Extensión Universitaria (PRIEXU) de la UNP, manifestó viene trabajando con una iniciativa que involucra a niños en edad escolar, de siete a doce años, en la práctica de artes marciales.

Dicho proyecto, introducido por la universidad, representa un experimento novedoso en el ámbito de la extensión universitaria. González destacó la singularidad de la UNP al ser posiblemente la primera institución en incorporar las artes marciales en su programa de extensión, brindando a los niños la oportunidad de participar en esta actividad dentro del entorno universitario en Paraguay.

Este éxito refuerza la relevancia y el impacto que tienen los eventos de taekwondo en la región, así como la importancia de espacios adecuados como los proporcionados por la Universidad Nacional de Pilar para el desarrollo de este deporte.

Categorías
Dirección General Académica Noticias SIAWEB

DIRECTORES ACADÉMICOS DE LA UNP SE UNEN PARA POTENCIAR LA EXPERIENCIA EDUCATIVA

El salón de la Dirección General Académica de la Universidad Nacional de Pilar (DGA), albergó a los directores académicos de la institución. Esta reunión tuvo como objetivo principal la discusión sobre la implementación del SIAWEB para optimizar la gestión de clases y agilizar los procesos de seguimiento académico en la UNP.

La propuesta, a instancias de la DGA, de integrar este instrumento tecnológico pretende avanzar en la digitalización de las herramientas que se emplean en las dinámicas educativas en la universidad.

La posibilidad de aprovechar el SIAWEB para facilitar el seguimiento académico es un avance significativo que promete simplificar y mejorar la experiencia tanto para docentes como para estudiantes.

Otro punto fue la propuesta de establecer una competencia umbral, la comprensión de las principales corrientes de pensamiento universal.

Este enfoque tiene como objetivo desarrollar una identidad cualitativa en los estudiantes, impulsando una formación integral que trascienda más allá de los conocimientos técnicos, fomentando habilidades y actitudes fundamentales para el desarrollo del profesional, y principalmente del ciudadano.

El diálogo entre los directores académicos fue fructífero y propositivo, destacándose el compromiso conjunto para mejorar la calidad educativa en la UNP. Estas iniciativas presentadas prometen impulsar una enseñanza más dinámica, enfocada en el crecimiento.

Categorías
Dirección General Académica Noticias Unidad de Aseguramiento de la Calidad UAC

LA UNP Y EL MEC UNEN ESFUERZOS PARA IMPULSAR EL ACCESO EDUCATIVO EN ÑEEMBUCÚ

Con el objetivo de fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema educativo, la UNP y la Dirección General de Educación Permanente (PRODEPA), dependiente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), exploraron una propuesta colaborativa. Durante la reunión, se discutió la posibilidad del trabajo en conjunto con un equipo técnico de la Universidad Nacional de Pilar (UNP).

El encuentro, encabezado por el director general académico de la UNP, Adilio Lezcano, y la directora de la Unidad de Aseguramiento de Calidad, Rossana Carrasco, acompañados por el equipo técnico conformado por Clara Candia, Liliana Caballero y Wilfrido Benítez, se llevó a cabo en las instalaciones de PRODEPA.

En representación del MEC estuvieron presentes Nilsa Alum, directora, y Carmen Vega, directora del Departamento de Alfabetización y Educación Básica.

El objetivo principal de esta unión estratégica es trabajar de manera conjunta a fin de atender las metas y objetivos misionales de ambas instituciones, enfocándose en fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema educativo a partir del 2024, especialmente para los sectores más vulnerables del departamento.

Parte de la visión de la UNP incluye la curricularización de la extensión universitaria, lo que implica estrechar lazos tanto con otras instituciones como con la sociedad en general. Este proceso busca no solo mejorar la calidad educativa, sino también asegurar que la educación sea un motor de cambio y desarrollo para toda la comunidad.

Se espera que esta sinergia entre la UNP y el MEC genere acciones concretas que beneficien a toda la comunidad educativa, marcando un hito en el camino hacia una educación más equitativa y de calidad en el departamento.

Categorías
Cursos y Talleres Dirección General Académica Noticias Unidad de Aseguramiento de la Calidad UAC

ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: LA UNP INICIA CURSO DE CAPACITACIÓN

El Rectorado de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), a través de la Unidad de Aseguramiento de Calidad y la Dirección General Académica, dio inicio al Curso de Capacitación «Actualización de Proyectos Educativos con Enfoque Sociocrítico».

Este curso, que busca fortalecer el enfoque sociocrítico en los proyectos educativos, ha comenzado con la participación de los equipos técnicos de las siete facultades de la UNP.

En la apertura del curso, la Dra. Gladys Brítez, Vicerrectora de la UNP, destacó la relevancia de este enfoque, señalando que, en el contexto actual, no se puede prescindir de él. «Dada la necesidad de superar las desigualdades, el enfoque sociocrítico se convierte en una herramienta esencial para abordar los desafíos educativos», enfatizó.

La facilitadora del curso, la Dra. Nancy Oilda Benítez, experta en currículo, presentó los módulos que se trabajarán a lo largo de la capacitación. Los participantes se embarcarán en un proceso de actualización de proyectos educativos bajo el enfoque sociocrítico, con la meta de lograr proyectos más inclusivos y equitativos.

Con esta propuesta la UNP avanza en la mejora continua de su propuesta educativa y su búsqueda constante de la excelencia académica.

Se espera que el curso de capacitación permita a los equipos técnicos de las facultades actualizar sus proyectos educativos de manera coherente con el enfoque sociocrítico establecido en el Plan Estratégico, lo que, a su vez, beneficiará a toda la comunidad universitaria.

Categorías
Dirección General Académica Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Noticias Rectorado

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DE LA UNP ABORDA DESAFÍOS ACADÉMICOS EN COLABORACIÓN CON EL RECTORADO

En un esfuerzo por abordar de manera efectiva los desafíos académicos del próximo semestre, la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas (FCCAyE) de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) se reunió en forma colaborativa con representantes del rectorado.

La reunión tuvo lugar en la Sala de Sesiones del Concejo Directivo de la Facultad. El equipo académico de la Facultad, liderado por la vicedecana Dra. Petrona Fretes, se reunió con los directores generales del Rectorado en este encuentro estratégico.

Durante el encuentro, se abordaron dos temas de alta relevancia: el proceso de acreditación y la actualización de los proyectos educativos.

La discusión se centró en la búsqueda de soluciones conjuntas con el propósito de asegurar la calidad y pertinencia de los programas académicos en la facultad.

La colaboración entre ambas partes fue destacada como un enfoque esencial para enfrentar los retos académicos y lograr los objetivos de excelencia educativa que ambas partes se han comprometido alcanzar.

Este encuentro de trabajo en equipo, refleja el compromiso de la FCCAyE y el Rectorado de trabajar juntos para superar los desafíos y garantizar una experiencia académica enriquecedora para los estudiantes.

La colaboración activa entre las unidades académicas y el nivel rectoral pretende un segundo semestre sólido y orientado hacia la mejora continua en la Educación Superior.