Categorías
Agenda Destacados Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Historias de Vida Noticias

FORASTERO DE MBURICA. HOMENAJE AL LEGADO DEL DR. VÍCTOR ENCINA SILVA.

Parafraseando unas estrofas del  famoso chamamé, Forastero del Ybera, las cuales pintan las vivencias del esterano, del que creció a orillas de extensos humedales, el que sintió en su piel el rigor de habitar esos lugares cargados de aventuras y desafíos, el mismo que con su hermano Manuel cazaba yacarés y salía de «mariscada» en esas noches preñadas de miedo y coraje, el que tuvo una infancia escindida entre las limitaciones de un pueblo del olvidado sur paraguayo y las ansias de la ilustración de las grandes ciudades.

Una madrugada, al crepitar de los leños que irradiaban calor y luz en un lejano amanecer, don Benito Encina tomaba mate con su esposa María Elvira Silva y me dice, al sorber el espumoso ritual: «Mirá, Elvira, estuve pensando, ya tenemos muchos hijos: Papi, Luis Abel, Hugo, Solano. ¿Qué será de ellos? ¿Qué les espera en Mburica? Creo que, por el futuro de ellos, debemos mudarnos a Pilar».

Y así fue. Un día, en carros cargados de enseres y muchos sueños, los Encina Silva se radicaron en Pilar. Ya en la nueva residencia nacería Darío. La formación escolar y secundaria se hizo en Pilar. Luego, Papi fue el pionero, y más tarde le seguiría Luis Abel en busca del sueño universitario. Al culminar su carrera de Derecho, el joven y brillante abogado Víctor Encina Silva se quedó a trabajar en Asunción.

Después de muchos años, en los albores de la democracia, regresó a su segunda ciudad como director de Radio Carlos Antonio López y comenzó una nueva era en la radio. Las palabras casi prohibidas se escucharon y formaron parte del léxico cotidiano. Las voces silenciadas volvieron a tener sonoridad: derechos humanos, estado de derecho, crímenes de lesa humanidad. Hablaron los izquierdistas, los liberales y los colorados. Un tiempo de libertad y rescate de la cultura y los valores cobró fuerza con su gestión.

Los esbirros de la dictadura, nostálgicos de los tiempos oscuros, no le perdonaron ese aire de libertad y promovieron su destitución. Se instaló una asamblea ciudadana para defender las conquistas sociales que trajo la democracia. Fueron varias noches de vigilia. Finalmente, se llegó a una solución, pero esa manifestación ciudadana convirtió a Víctor Encina en el primer intendente electo por el pueblo pilarense.

Más adelante, sería diputado nacional y, luego, docente de la Facultad de Derecho. Más adelante aún, fue electo decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Pilar por casi dos décadas. A la academia dedicó sus mejores esfuerzos. Tal es así que la primera carrera acreditada de la UNP fue precisamente la de Derecho.

Amante de la poesía, el hombre que conoce de historia, literatura, leyes y es uno de los más grandes oradores de la historia hoy regresa a su hogar. Misión cumplida, querido Víctor Encina. Tu enorme legado es la fuente de la cual seguirán abrevando su sed de conocimientos las nuevas generaciones. Al recordar tu gestión, enmarcada en el respeto al ser humano, el afecto sincero y el reconocimiento permanente de quienes acompañaron tu conducción, sin dudas te vamos a extrañar. Los pasillos de la Facultad quedan impregnados de tus dones.

Gracias por todo, querido decano. ¡A disfrutar de tu merecida jubilación!

Categorías
Agenda Destacados Egresados Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Noticias

LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES CELEBRA LA GRADUACIÓN DE UNA NUEVA PROMOCIÓN DE PROFESIONALES

En una emotiva ceremonia realizada en la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar, la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas (FCCAyE) de la Universidad Nacional de Pilar celebró la graduación de 142 nuevos profesionales. Este importante evento, que marca un hito en la vida académica de los estudiantes, contó con la presencia de destacadas autoridades universitarias y familiares de los graduados.

Entre los egresados se destacan:

  • Auditoría y Contaduría Pública: 11 graduados.
  • Contaduría Pública Nacional: 73 graduados.
  • Ciencias Administrativas: 3 graduados.
  • Administración de Empresas: 55 graduados.

El acto fue presidido por el rector Prof. Dr. Víctor Ríos, quien estuvo acompañado por la vicerrectora, Dra. Gladys Brítez, y el decano de la FCCAE, Dr. Diosnel Aguilera. Durante su discurso, el rector Víctor Ríos destacó el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes para alcanzar este logro, reafirmando que su formación les permitirá tener un impacto positivo en la sociedad.

El Consejo Superior Universitario de la UNP resolvió denominar a las promociones de egresados de los años 2023-2024 con el nombre de “Capitán José Matías Bado”. Esta distinción honra la valentía, el sacrificio y el legado histórico de este líder, inspirando a los nuevos profesionales a ser agentes de cambio.

En su intervención, el Dr. Ríos instó a los graduados a utilizar sus conocimientos y habilidades para construir un mundo mejor, recordándoles la responsabilidad que conlleva ser egresados de la UNP. Este acto no solo celebró los logros académicos, sino también reafirmó el compromiso de la Universidad Nacional de Pilar con la excelencia educativa y el desarrollo de profesionales que contribuyan al bienestar de la sociedad.

La ceremonia finalizó con aplausos y felicitaciones, consolidando este evento como un momento memorable para la comunidad académica y los nuevos egresados.

Categorías
Agenda Campus Universitario Destacados Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural Noticias

EL RECTOR DE LA UNP DESTACA LOS DESAFÍOS DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN «TU FACULTAD CON LA COMUNIDAD»

«Tu Facultad con la comunidad» es una actividad anual organizada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) en conjunto con la Gobernación de Ñeembucú.

El evento busca la participación de instituciones gubernamentales, no gubernamentales, productores del sector agropecuario y actores vinculados a la producción. En la fecha, se realizó el Open Day, con exposición de stands y muestras de extensión, investigación y docencia.

El rector de la UNP, Prof. Dr. Víctor Ríos, participó activamentede la muestra, señalando los desafíos globales y locales de la producción agropecuaria. Durante su intervención, mencionó la necesidad de entender el impacto mundial de la producción alimentaria y las preocupaciones en torno a la hecatombe ecológica y nuclear. Reflexionó sobre la situación de Paraguay, un país que produce alimentos para millones, pero donde aún persiste la desnutrición.

El Dr. Ríos subrayó que la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural es el espacio ideal para debatir los modelos de desarrollo necesarios para enfrentar estos desafíos, destacando la importancia de la preparación académica para liderar tanto en la producción global como en la local. «Nos preocupa la alimentación del futuro, y la Facultad está comprometida con esa tarea», expresó el rector.

Autoridades nacionales, departamentales y locales participaron del evento, contribuyendo a la discusión colectiva sobre el futuro de la producción agropecuaria en Paraguay.

Categorías
Destacados Docentes Info Facultades Noticias

DESARROLLO DEL CLAUSTRO DOCENTE DE LA UNP: DEFENSA DE LOS DERECHOS Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA

En un ambiente cargado de debate y compromiso, el Claustro Docente de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) se reunió en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Biomédicas, convocado según la Resolución N° 67/2024. El evento congregó a docentes de la institución, quienes se dedicaron a discutir la propuesta del Poder Ejecutivo dirigida a la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP) para garantizar la sostenibilidad de las universidades públicas en el país.

Durante la intensa jornada, los participantes del Claustro abordaron diversos aspectos relacionados con la propuesta gubernamental. Tras un análisis profundo y reflexivo, se tomó la decisión unánime de defender los derechos adquiridos por los docentes, así como de enfatizar la importancia de la Educación Pública como un derecho fundamental para todos los ciudadanos.

Además, se destacó la necesidad imperante de incrementar la inversión en Educación Superior como un pilar fundamental para el desarrollo social y económico del país. En este sentido, se propuso un compromiso firme por parte de la UNP para impulsar políticas que garanticen la calidad y accesibilidad de la educación universitaria.

Como resultado de estas deliberaciones, el Claustro Docente de la UNP acordó presentar esta postura en el seno de la AUPP en la próxima reunión, consolidando así la posición de la universidad en defensa de los derechos docentes y del acceso universal a la educación superior de calidad en Paraguay.

Con este firme compromiso, la Universidad Nacional de Pilar reafirma su rol como una institución comprometida con la excelencia académica, la equidad y el progreso de la sociedad paraguaya.

Categorías
Destacados Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Noticias

UNP CON ACTIVA PARTICIPACIÓN EN EL I ENCUENTRO NEIES-MERCOSUR Y II COLOQUIO GIES

La vicerrectora de la Universidad Nacional de Pilar, Dra. Gladys Brítez acompañada de la Mgtr. Elida Duarte, vicedecana de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, y la Dra. Luisa Gamarra, coordinadora de Relaciones Interinstitucionales representaron a nuestra institución en el I Encuentro de la Red NEIES (Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR) y II Coloquio GIES (Gestión de Internacionalización de la Educación Superior), realizado en la Universidad Nacional de Cuyo provincia de Mendoza – Argentina.

El encuentro fue organizado por la Secretaría de Evaluación y Planificación de la Internacionalización y Nacionalización Educativa (SEPINE), la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad, el IUSUR (Instituto Universitario Sudamericano) de Uruguay y la RIUP (Red Internacional de Universidades Paraguayas) de Paraguay.

En la oportunidad fueron desarrollados varios ejes temáticos, entre ellos:

  • La internacionalización curricular integral y sostenible.
  • Internacionalización de la Investigación: La cooperación universitaria como herramienta de la integración y desarrollo regional y global.
  • La evaluación y acreditación regional.
  • Las políticas lingüísticas e internacionalización: estrategias de integración educativa.
  • La Gestión de la Internacionalización de la Educación Superior: la vinculación de las ORI en las funciones básicas.

Cabe mencionar que la UNP, forma parte del proyecto denominado “Gestión de la Regionalización del Currículum en la Educación Universitaria” a través del Doctorado en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, donde la decana de la Facultad es la Dra. Cecilia Aguilera y la coordinadora principal del proyecto es la Lic. Catalina Benítez, acompañada de varios investigadores de la Universidad.

Categorías
Destacados Dirección de Postgrado Egresados Info Facultades Noticias Postgrado

LA UNP CERRÓ UN GRAN AÑO ACADÉMICO

Las siete facultades de la Universidad Nacional de Pilar con sus diferentes carreras, en diversos escenarios pero en noches repletas de emociones, realizaron sus respectivos actos de graduación de la Promoción 2022 denominada «Prof. Lic. Amalia Gladys Dávalos de Fossati».

La UNP, siempre enmarcada en la calidad educativa para poner en el mercado laboral profesionales de primer nivel, dio la posibilidad a centenares de estudiantes de culminar de manera exitosa sus carreras.

Desde la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas en la majestuosa Basílica Menor y Santuario Regional Nuestra Señora del Pilar, 146 nuevos profesionales fueron testigos, junto con sus familiares y amigos, de su logro tras culminar una etapa fundamental en sus vidas.

La diversidad de talento se reflejó en las disciplinas, con 13 graduados en Auditoría y Contaduría Pública Nacional, 54 en Contaduría Pública Nacional, 11 en Licenciatura en Ciencias Administrativas y 68 en Licenciatura en Administración de Empresas.

Las Facultades de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, de Ciencias Aplicadas y de Ciencias Biomédicas realizaron su solemne acto de graduación de manera conjunta, en el salón de la Gobernación de Ñeembucú.

Cuarenta y cinco nuevos profesionales celebraron el éxito de culminar una de las etapas más importantes en la vida de un estudiante, ya que tras mucho esfuerzo, trabajo y dedicación están listos para iniciar su nueva etapa en el mundo laboral.

Entre los nuevos graduados se encuentran; 1 de Maestría en Evaluación de Impacto y Gestión Ambiental, 8 de Ingeniería Agropecuaria, 4 de Ingeniería Acuícola, mientras que 9 culminaron el Diplomado en Mecanización en la Agricultura Familiar y 11 en Ingeniería Industrial.

La nómina sigue con 7 egresados en Licenciatura en Análisis de Sistemas, 2 en Licenciatura en Ciencias Ambientales, 1 en Ingeniería Ambiental y 12 en Licenciatura en Enfermería.

De la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes egresaron: 3 Profesores Elementales y 2 Profesores Superiores del Conservatorio de Música «Sofía Mendoza». Asimismo, egresaron 4 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Comunicación para el Desarrollo, 1 en Maestría en Gestión Organizacional, 18 en Especialización en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa y 12 en Diplomado en Gestión Universitaria.

Por otro lado, 61 nuevos profesionales egresaron de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. El emotivo evento se desarrolló en el Aula Magna del Colegio Técnico Juan XXXIII, donde se graduaron 30 estudiantes de la carrera de Derecho, 1 de Ciencias Políticas, 8 de Trabajo Social y 22 de Notariado.

De la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, tambien en una noche cargada de emociones se graduaron 20 Licenciados en Ciencias de la Educación, 7 Licenciados en Matemática, 22 en Licenciados en Psicología con Orientación Educacional, 5 Licenciados en Psicología Laboral, 8 Especialistas en Psicopedagogía, 6 Magister en Ciencias de la Educación con Énfasis en Investigación Científica, y 7 Doctores en Ciencias de la Educación.

En cuanto a la Escuela de Postgrado se graduaron 75 nuevos profesionales.

Todos los actos fueron presididos por el rector Prof. Dr. Víctor Ríos quien, enfatizó la responsabilidad de los egresados en acercar conocimientos a los sectores socialmente desfavorecidos, subrayando el compromiso de la universidad con la calidad y legalidad en la formación académica.

Categorías
Acreditación de Carreras ANEAES Autoevaluación Institucional Comité de Autoevaluación Institucional Destacados Dirección General Académica Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Noticias Oferta Académica Unidad de Aseguramiento de la Calidad UAC

LA UNP LOGRÓ ACREDITAR LAS SEIS CARRERAS SOMETIDAS A PROCESO DE EVALUACIÓN

La Universidad Nacional de Pilar, siempre transitando por el camino de la excelencia educativa, en la fecha sumó seis carreras más que consiguen el certificado de acreditación expedido por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). Se tratan de las carreras de Ciencias de la Educación, Contaduría, Administración y Derecho, además de la maestría y el doctorado en Ciencias de la Educación.

El rector de la UNP, Prof. Dr. Víctor Ríos acompañado de una comitiva de la universidad, recibió las certificaciones, oportunidad en la que destacó la importancia de este hecho y no ocultó la felicidad que implica el importante logro.

Cabe señalar que la totalidad de las carreras de grado y programas de posgrado que nuestra Universidad sometió a proceso de evaluación ha sido acreditada según el Modelo Nacional, que según indicó el Dr. Ríos refleja una sistemática labor institucional ajustada a los estándares de calidad. De esta manera la UNP cumple rigurosamente una de las políticas definidas en su Plan Estratégico.

Igualmente expresó, que la UNP sigue fortaleciendo sus áreas y talentos humanos especializados en la calidad de la educación superior en esfuerzo interinstitucional con otras universidades nacionales y extranjeras, y con la propia ANEAES.

El rector manifestó que ante tan importante acontecimiento, corresponde reconocer el trabajo de la Unidad de Aseguramiento de Calidad, de la Dirección General Académica y sus técnicos y técnicas, de las direcciones académicas y comités de autoevaluación de las distintas Facultades, además de los decanos y las decanas con sus respectivos Consejos Directivos.

Categorías
Agenda Dirección General Académica Extensión Universitaria Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Noticias Programa Institucional de Extensión Universitaria

LA UNP FUE TEMPLO DEL TAEKWONDO NACIONAL EN UN ENCUENTRO HISTÓRICO

El pasado fin de semana se llevó a cabo el «Torneo Nacional Sohgahn Taekwondo 2023», un evento de alto nivel organizado por ATA Paraguay con el apoyo fundamental de la Universidad Nacional de Pilar. Este torneo, además de ser una oportunidad de competencia de alto calibre, se convirtió en un punto puntuable clave para el Panamericano Chile 2024.

El Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, así como los salones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNP, fueron testigos de la participación de medio millar de competidores provenientes de Argentina, Chile y Paraguay.

El Master Tomás Bernal, figura destacada en el ámbito, expresó su gratitud hacia la Universidad Nacional de Pilar por brindar un espacio de calidad para la realización de este evento deportivo. Destacó que ATA Paraguay valora enormemente la amabilidad, la cordialidad y la hospitalidad recibida en la universidad, lo que significó una satisfacción enorme para todos los involucrados en la práctica del taekwondo.

Bernal resaltó la magnitud de este torneo, señalando que fue el segundo con mayor convocatoria en los últimos veinte años en Paraguay, solo superado por el evento realizado en la ciudad de San Lorenzo en abril de este año.

En otro momento, Juan José González, parte de la organización del evento y parte del Programa Institucional de Extensión Universitaria (PRIEXU) de la UNP, manifestó viene trabajando con una iniciativa que involucra a niños en edad escolar, de siete a doce años, en la práctica de artes marciales.

Dicho proyecto, introducido por la universidad, representa un experimento novedoso en el ámbito de la extensión universitaria. González destacó la singularidad de la UNP al ser posiblemente la primera institución en incorporar las artes marciales en su programa de extensión, brindando a los niños la oportunidad de participar en esta actividad dentro del entorno universitario en Paraguay.

Este éxito refuerza la relevancia y el impacto que tienen los eventos de taekwondo en la región, así como la importancia de espacios adecuados como los proporcionados por la Universidad Nacional de Pilar para el desarrollo de este deporte.

Categorías
Conferencias y Congresos Destacados Dirección General de Investigación Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Investigación Noticias

EN LA UNP SE DIO INICIO A LA JORNADA ANUAL DE INVESTIGACIÓN

Con el lema: «Investigar para Transformar: Desafío de las Universidades Públicas», se dio apertura al encuentro de divulgación científica: IX Jornada Anual de Investigación de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar y el I Foro de Investigación de Universidades Públicas del Paraguay.

En ese marco, se desarrolló el Panel de Gestores de Investigación, integrado por la Dra. Zully Vera, Rectora Universidad Nacional de Asunción, el Dr. Víctor Ríos Ojeda, Rector de la Universidad Nacional de Pilar y Ministro de la Corte Suprema de Justicia, el Dr. Osvaldo De La Cruz Caballero Acosta, Rector Universidad Nacional del Este (1993), y el Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, Rector de la Universidad Nacional de Itapúa y Presidente de la AUPP.

Así también participaron el Dr. Clarito Rojas Marín, Rector de la Universidad Nacional de Concepción y Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), el MSc. Simón Benítez Ortiz, Rector Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, el Dr. Mariano Adolfo Pacher, Rector Universidad Nacional de Canindeyú, el Dr. Herib Caballero Campos, Presidente de la Sociedad Científica del Paraguay y el Mgtr. José Luis Cartes Yegros, Presidente de la Asociación de Investigadores del Paraguay.

Los panelistas tuvieron que responder a la pregunta, ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las Universidades Públicas del Paraguay, organizaciones, instituciones en términos de fomento, gestión e innovación de la investigación científica actualmente?
Los mismos coincidieron en la importancia de la investigación y de crear una cultura de investigación.

En ese sentido, el Dr. Ríos señaló que la investigación científica en nuestro país enfrenta problemas estructurales y permanentes, y que uno de esos problemas ni siquiera es interno de las universidades sino es externo.

“Si uno mira cómo están las investigaciones en otros países, en las universidades en países del primer mundo, uno ve que tienen mucho éxito, pero hay un conjunto de cosas, los liderazgos de esos países comprenden la importancia de la investigación, de la innovación tecnológica. El liderazgo político, económico y académico, estos liderazgos son los que deciden una cuestión básica pero fundamental, que es la financiación. El presupuesto de Harvard es casi todo el presupuesto del Estado paraguayo, no hay punto de comparación”, puntualizó.

Sostuvo que esos países tienen líderes políticos y económicos decididos a imponer su hegemonía global por lo que buscan invertir en las universidades y sus investigaciones. Ante esto preguntó, si “¿cuánto el Estado paraguayo invierte en investigación científica, cuántos de nuestros líderes políticos comprenden la importancia de la investigación, geopolíticamente que tienen en su cabeza nuestros políticos”.

Igualmente señaló, que todas las universidades hacen un esfuerzo para hacer investigación, e instó a los presentes a no olvidar un tema que es central y en el que tienen que incidir las universidades. “Trabajar por la cabeza de nuestros líderes políticos y económicos que de una vez por todas incluyan en su agenda la investigación científica y financien como debe ser y estoy seguro que las universidades públicas no vamos a defraudar”, aseveró.

Cabe mencionar que el evento fue declarado de interés científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Sociedad Científica del Paraguay (SCP), de interés académico por la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), de interés institucional por el Consejo Superior Universitario de la UNP, con la adhesión del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y de interés nacional y educativo por la Cámara de Senadores de la República del Paraguay.

Categorías
Cursos y Talleres Estudiantiles Facultad de Ciencias Aplicadas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Noticias

ESTUDIANTES DE LA UNP PARTICIPAN DE LA EMALCA 2023 EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA

Estudiantes de la carrera de Matemática de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHyCE) y de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Aplicadas (FCA) de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) han sido seleccionados para participar de la Escuela de Matemática de América Latina y del Caribe (EMALCA).

Este evento académico se está llevando a cabo en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa, en la ciudad de Encarnación.

La EMALCA, que comenzó el 9 de octubre del corriente, ofrece a los estudiantes una oportunidad única de inmersión en el mundo de las matemáticas así como la exploración de temas de vanguardia en esta disciplina.

Los estudiantes seleccionados han sido becados con alojamiento y asistencia alimenticia por parte de la EMALCA, lo que les permite centrarse completamente en su aprendizaje y participación del curso.

Los estudiantes de la UNP que forman parte de esta experiencia educativa son:

  • Derlis Javier López Enciso: egresado de la carrera de Matemática y tesinando de Contabilidad.
  • Larissa Natalia Mayans Cáceres: estudiante de 3° año de Matemática en la FHyCE.
  • Mística Diana Muñoz Verón: estudiante de 4° año de Matemática en la FHyCE.
  • Vanessa Arami Candia Ayala: estudiante de 3° año de Ingeniería Industrial en la FCA.
  • Juan Daniel Mora Colmán: estudiante de 3° año de Matemática en la FHyCE.
  • Francisco Emmanuel Acosta Benítez: tesinando de la FCA.

La EMALCA 2023 se extenderá hasta el viernes 13 de octubre de 2023, y ofrece una variedad de actividades académicas que permitirán a los estudiantes enriquecer sus conocimientos y habilidades en matemáticas.

La UNP felicita a sus estudiantes por esta destacada oportunidad de aprendizaje y valora su compromiso con la excelencia académica en el campo de las matemáticas y la ingeniería.