Categorías
Dirección de Postgrado Noticias Oferta Académica Postgrado Protocolo Lila

CULMINA EL DIPLOMADO EN PERSPECTIVA TEÓRICA PARA LA IGUALDAD EN LA UNP

El pasado miércoles 10 de julio se desarrolló la última clase del Diplomado en Perspectiva Teórica para la Igualdad, iniciado el pasado 10 de abril. Este primer curso de formación en la temática se realizó en el marco de la implementación del Protocolo Lila en la Universidad Nacional de Pilar (UNP).

La Prof. Verónica Villalba, Especialista en Género y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, estuvo a cargo del desarrollo de las clases.

El curso contó con la activa participación de directivos, docentes, personal del área administrativa y representantes estudiantiles que conforman los Núcleos de Lilas de las diferentes facultades de la UNP. Además, formaron parte de esta experiencia docentes de otra universidad pública e integrantes de organizaciones de mujeres feministas de la comunidad local.

El objetivo del curso fue generar un espacio de conocimiento, revisión y reflexión sobre las bases estructurales, políticas, sociales y culturales de la violencia de género, así como también sobre el marco de protección legal e institucional que rige en el ámbito universitario.

El enfoque feminista y sociocrítico del proceso de estudio facilitó el clima de interacción, reflexión y propuestas de acción a ser implementadas en el ámbito universitario y de la sociedad.

Este diplomado en la UNP fue gestionado de manera conjunta por la Dirección de Posgrado y un equipo interdisciplinario, responsable del proceso de instalación del Protocolo Lila, junto con la Fundación Universitaria.

Categorías
Acreditación de Carreras ANEAES Autoevaluación Institucional Comité de Autoevaluación Institucional Destacados Dirección General Académica Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Noticias Oferta Académica Unidad de Aseguramiento de la Calidad UAC

LA UNP LOGRÓ ACREDITAR LAS SEIS CARRERAS SOMETIDAS A PROCESO DE EVALUACIÓN

La Universidad Nacional de Pilar, siempre transitando por el camino de la excelencia educativa, en la fecha sumó seis carreras más que consiguen el certificado de acreditación expedido por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). Se tratan de las carreras de Ciencias de la Educación, Contaduría, Administración y Derecho, además de la maestría y el doctorado en Ciencias de la Educación.

El rector de la UNP, Prof. Dr. Víctor Ríos acompañado de una comitiva de la universidad, recibió las certificaciones, oportunidad en la que destacó la importancia de este hecho y no ocultó la felicidad que implica el importante logro.

Cabe señalar que la totalidad de las carreras de grado y programas de posgrado que nuestra Universidad sometió a proceso de evaluación ha sido acreditada según el Modelo Nacional, que según indicó el Dr. Ríos refleja una sistemática labor institucional ajustada a los estándares de calidad. De esta manera la UNP cumple rigurosamente una de las políticas definidas en su Plan Estratégico.

Igualmente expresó, que la UNP sigue fortaleciendo sus áreas y talentos humanos especializados en la calidad de la educación superior en esfuerzo interinstitucional con otras universidades nacionales y extranjeras, y con la propia ANEAES.

El rector manifestó que ante tan importante acontecimiento, corresponde reconocer el trabajo de la Unidad de Aseguramiento de Calidad, de la Dirección General Académica y sus técnicos y técnicas, de las direcciones académicas y comités de autoevaluación de las distintas Facultades, además de los decanos y las decanas con sus respectivos Consejos Directivos.

Categorías
Convenios Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Noticias Oferta Académica Postgrado

ALIANZA ESTRATÉGICA: LA UNP Y LA UCSE FIRMAN IMPORTANTE CONVENIO

Esta mañana se llevó a cabo la firma de un Convenio Marco de Cooperación Académica y Asistencia Institucional entre la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (FDCPyS) de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas (FCPSyJ) de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE).

El decano de la FDCPyS, Prof. Dr. Víctor Encina, y el vicedecano de la FCPSyJ, Abog. Esp. Gabriel Avila, fueron los representantes encargados de sellar este importante acuerdo.

El motivo de este convenio radica en la oferta de posgrado que ofrece la FCPSyJ, específicamente su programa de Doctorado en Derecho Procesal, bajo la dirección académica del Prof. Dr. Adolfo Alvarado Velloso.

Como parte de este acuerdo, ambas facultades se comprometen a colaborar en la implementación de las actividades académicas del mencionado programa en la UNP. El enfoque de este programa será de modalidad híbrida, lo que significa que combinará encuentros presenciales y virtuales, tanto sincrónicos como asincrónicos.

El Doctorado en Derecho Procesal tiene una duración total de 1300 horas y ya ha dado inicio con una inscripción de aproximadamente 25 estudiantes. Este programa está dirigido a graduados de Derecho que posean un título de maestría en la materia.

Es importante destacar que este programa de doctorado otorgará una doble titulación, siendo la primera vez que se lleva a cabo un programa de estas características en la UNP. Los graduados recibirán títulos avalados por ambas instituciones.

El rector de la UNP, Prof. Dr. Víctor Ríos, estuvo presente en este significativo evento y resaltó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones. Asimismo, destacó la relevancia de que los profesionales paraguayos tengan la oportunidad de capacitarse en un doctorado con un perfil único en Paraguay.

Este convenio representa un paso importante en la oferta académica de la UNP y fortalece los lazos de cooperación con instituciones educativas de renombre internacional como la Universidad Católica de Santiago del Estero.

Categorías
Noticias Oferta Académica Postgrado

INICIÓ EL ÚLTIMO SEMESTRE DE LA ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

La Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Pilar, inició ayer sus actividades académicas con la presentación del profesor Dr. Víctor Ríos Ojeda, docente del programa Especialización en Docencia Universitaria, como parte del último semestre de la especialización.

La UNP apunta, a la continua formación del docente universitario que no sólo domine el contenido, sino que sepa interpretar de manera plural su realidad, la de sus alumnos y el entorno social en el que se circunscribe, para educar buscando la transformación de su pensamiento y la de sus alumnos, incentivando la reflexión crítica, la actitud positiva y el compromiso con la gestión innovadora de la institución.

Esta propuesta educativa es brindada por la Universidad Nacional de Pilar con el objetivo de desarrollar procesos transformadores de la docencia a nivel universitario.

Al respecto, el rector de la UNP señaló que “la especialización responde a una de las líneas estratégicas de la Universidad y a su plan de acción que incluye la capacitación permanente para tener docentes de vanguardia e incentivados intelectual y laboralmente”.

Unos 53 egresados de diferentes carreras, interesados en fortalecer la formación profesional para el ejercicio de la docencia universitaria forman parte del citado postgrado.

La especialización se sustenta en los principios generales que incluyen una visión amplia y crítica sobre los procesos innovadores del contexto social, político, cultural, epistemológico, pedagógico, filosófico y disciplinares que componen la complejidad de las prácticas educativas transformadoras del sujeto de la educación y de su realidad situada.

Como así también la implementación de la metodología científica articulada con otras estrategias didácticas, durante el desarrollo de los contenidos programáticos tendientes al logro de las capacidades.

Categorías
Estudiantiles Info Facultades Noticias Oferta Académica

LA UNP INICIÓ EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA EL NUEVO AÑO ACADÉMICO

La Universidad Nacional de Pilar se alista para el comienzo de un nuevo año académico, en ese marco ya se iniciaron las inscripciones en las distintas unidades académicas para recibir a los nuevos estudiantes al igual que a aquellos que continuarán con sus respectivas carreras.

Recordemos que la UNP cuenta con 7 Facultades: de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, que ofrece las carreras de Ingeniería Agropecuaria, Técnico Superior en Administración de Establecimientos Ganaderos; de Humanidades y Ciencias de la Educación con las carreras de Ciencias de la Educación, Psicología Laboral, Licenciatura en Matemáticas y Licenciatura en Psicología; de Ciencias Aplicadas con las opciones de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Análisis de Sistemas, Educación Física y Entrenamiento Deportivo.

La de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales pone a disposición de los interesados las carreras de Derecho, Trabajo Social, Notariado y Ciencias Políticas, mientras que la de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas ofrece las carreras de Contaduría Pública Nacional y Administración de Empresas; de Ciencias, Tecnologías y Artes con Comunicación para el Desarrollo y Profesorado Elemental y Superior en Instrumentos y Canto; y la de Ciencias Biomédicas con las opciones de Licenciatura en Enfermería y Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia.

Las 19 carreras de grado cuentan con un plantel de docentes altamente calificados. La UNP tiene filiales en el departamento de Misiones, en las ciudades de Ayolas, San Juan Bautista y San Ignacio y en la capital del país, Asunción.

Las personas interesadas en cursar algunas de las carreras de la Universidad Nacional de Pilar pueden acceder a más información ingresando a sus respectivos apartados en la página web de la UNP o acercándose a las sedes.

Categorías
Noticias Oferta Académica Postgrado

ENTREGAN CERTIFICADOS DEL DIPLOMADO EN HISTORIA

En el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes se hizo entrega de los Certificados de la Diplomatura en Historia, organizada por la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Pilar (UNP). De la citada diplomatura egresaron cincuenta participantes.

En uso de la palabra el Rector de la UNP, el Dr.Víctor Ríos, señaló que el compromiso de los nuevos egresados de la diplomatura es de reivindicar las ciencias humanas para formar ciudadanos que puedan observar el discurso de la modernidad y el desarrollista, con una mirada contra hegemónica.

Categorías
Convenios Egresados Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Noticias Oferta Académica Postgrado

LA UNP Y LA INECIP INICIAN EN MAYO LA 9º PROMOCIÓN DE LA MAESTRÍA EN GARANTISMO PENAL Y DERECHO PROCESAL

La 9º Promoción de la Maestría en Garantismo Penal y Derecho Procesal, iniciará desde mayo próximo y para ello, la inscripción para los interesados sigue abierta. Se trata de una capacitación puesta a consideración por la Universidad Nacional de Pilar (UNP) junto al Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP).

El posgrado tiene una duración de dos años con un costo de G 9.500.000, apunta formar a 30 profesionales en clases que serán impartidas los días jueves de 17:00 a 22:00 horas.

Categorías
Convenios Noticias Oferta Académica

FIRMAN CONVENIO Y PRESENTAN EL DIPLOMADO EN ECONOMÍA POLÍTICA

La Universidad Nacional de Pilar (UNP –  Paraguay) y la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS – Argentina), celebraron una firma de convenio de cooperación institucional entre ambas universidades, el evento se desarrolló de forma virtual el viernes 20 de agosto del 2021; en la ocasión el Dr. Víctor Ríos, Rector, en representación de la UNP y el Lic. Pablo Bonaldi, Vicerrector en ejercicio del Rectorado, por UNGS, suscribieron el acuerdo de trabajo conjunto para el  desarrollo de  actividades académicas.

Sobre la concreción del mencionado, el Dr. Ríos, Rector de la UNP, dijo que en este tiempo el acercamiento entre las universidades es fundamental, y aseguró que el objetivo de este curso es llevar adelante “la batalla cultural” para desmontar las categorías conceptuales naturalizadas como pensamientos válidos e indiscutibles.

Por su parte el Vicerrector, Lic. Pablo Bonaldi, aseguró que la firma del documento marco y específico de cooperación, es la cristalización de una relación de varios años entre ambas universidades y que para la UNGS la internalización es vista como una condición necesaria para poder desempeñar bien su tarea”.