Categorías
Cursos y Talleres Dirección General Académica Noticias Postgrado

DOCENTES DE LA UNP, ANALIZAN LAS BASES TEÓRICAS Y APORTES EPISTEMOLÓGICOS DE LA ESCUELA DE FRANKFURT

En el marco de las jornadas de aprendizaje sobre teorías críticas que se vienen desarrollando en la UNP, se analizaron las bases teóricas, así como los aportes epistemológicos de los principales autores de la denominada Escuela de Frankfurt.

De este modo, los/as participantes del Diplomado en Innovación Socio Crítica tuvieron la oportunidad de profundizar en los fundamentos teóricos de la teoría crítica y explorar las ideas de los principales autores, tales como: Walter Benjamin, Theodor Adorno, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas, entre otros.

Además, se analizó el contexto histórico y social en el que surgieron estos pensadores, destacando su relevancia en el campo de la filosofía y las ciencias sociales.

El Enfoque Socio Crítico proporciona a los asistentes las herramientas necesarias para comprender y cuestionar las estructuras sociales, políticas y culturales que influyen en la sociedad contemporánea.

Durante el ciclo de aprendizaje, se fomentó la reflexión crítica y se animó a los participantes a analizar de manera rigurosa y autocrítica las relaciones de poder y dominación presentes en diversos contextos.

En otro momento, se destacó la importancia de promover una educación crítica que impulse el cambio social y la transformación de las realidades injustas.

Los participantes interactuaron en la búsqueda de adquirir nuevos conocimientos y herramientas para abordar los desafíos de la sociedad contemporánea desde una perspectiva socio crítica.

Categorías
Dirección General Académica Noticias

BUSCAN FORTALECER CAPACIDAD PARA TRABAJAR LA CURRÍCULA EN LA UNP

La Universidad Nacional de Pilar (UNP) da un paso firme hacia la consolidación de su Plan Estratégico Institucional, al enfocarse en fortalecer su capacidad para trabajar la currícula con un enfoque sociocrítico. En busca de este objetivo, se llevó a cabo una significativa reunión de trabajo en el área de gestión académica de la universidad.

En este encuentro, la Dra. Nancy Oilda Benítez, reconocida especialista en currícula y actual directora general de Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se reunió con el equipo de la UNP para compartir su vasta experiencia y conocimientos en el campo educativo.

La presencia de la Dra. Benítez fue motivo de entusiasmo y expectativa, ya que su trayectoria en el diseño y desarrollo de planes de estudio innovadores ha sido ampliamente reconocida. Su participación en la reunión fue fundamental para orientar y guiar la implementación de un curso de formación continua, para la adecuación de los proyectos educativos de las carreras de la institución.

Durante la reunión, se destacó la importancia de trabajar con el enfoque sociocrítico, ya que el mismo busca no solo transmitir conocimientos, sino también formar ciudadanos críticos y comprometidos con la sociedad.

El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer la calidad educativa de la UNP y asegurar que los planes de estudio estén actualizados y se ajusten a las necesidades y desafíos del mundo contemporáneo. Asimismo, se busca formar profesionales competentes y conscientes de su rol transformador en la sociedad.

La reunión concluyó con un compromiso por parte de la UNP y la Dra. Benítez de trabajar en estrecha colaboración, para desarrollar un programa de formación continua, que promueva la excelencia académica y la formación integral de los estudiantes.

Con esta iniciativa, la Universidad Nacional de Pilar demuestra su compromiso con la calidad educativa y su búsqueda constante de la excelencia académica.

Con el apoyo de expertos en el campo de la currícula, la UNP está en camino de ofrecer a sus estudiantes una formación de vanguardia, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo actual y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Categorías
Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales Dirección de Postgrado Dirección General Académica Dirección General de Administración y Finanzas Equipo de Gestión Institucional Noticias Programa Institucional de Extensión Universitaria Unidad de Aseguramiento de la Calidad UAC

EN IMPORTANTE REUNIÓN SE ANALIZARON TEMAS DE INTERÉS ACADÉMICO

Una importante sesión del Comité de Políticas del Conocimiento de la Universidad Nacional de Pilar se realizó hoy con la presencia del rector, Dr. Víctor Ríos Ojeda, la vicerrectora, Dra. Gladys Brítez Caballero y los directores generales del Rectorado. En la misma se presentaron informes sobre diferentes áreas de la gestión universitaria.

La Dirección de Postgrado destacó la difusión y la excelente recepción del Doctorado en Derecho Procesal, propuesta académica, presentada en conjunto por la UNP y la Universidad Católica de Santiago del Estero de la República Argentina.

Asimismo, se comunicó sobre el trabajo desarrollado en la elaboración de una propuesta para la formación de docentes y técnicos especializados en la administración y gestión de carreras y programas de educación a distancia.

Por su lado, la Dirección de Cooperación Académica y Relaciones Institucionales informó sobre los avances en el Proyecto de Fortalecimiento del Laboratorio de Agua.

La Unidad de Aseguramiento de la Calidad detalló los procesos de acreditación y evaluación de carreras, así como las alternativas para apoyar a las unidades académicas y sus carreras sometidas a estos procesos.

Por su parte, la Dirección General Académica presentó los avances en los Mecanismos de Evaluación e Incentivo Docente y el cumplimiento de los indicadores de calidad.

Se conversó además sobre el trabajo en la elaboración del Mecanismo de Vinculación de la universidad con su entorno ha ser implementado, asi como la necesidad de contar con un mecanismo para la aprobación de los proyectos educativos y los cursos de capacitación para la mejora continua.

En cuanto al área de Extensión Universitaria, se informó sobre el desarrollo normal de las diferentes actividades, de acuerdo al cronograma establecido por cada programa.

Igualmente se dialogó sobre la posibilidad de trabajar en la elaboración de proyectos de inversión en conjunto con la dirección de Planificación del Rectorado para la presentación al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

¡En la UNP trabajamos constantemente en mejorar la calidad académica!

 

Categorías
Dirección General Académica Noticias

PLANIFICACIÓN PARA LA DIPLOMATURA EN INNOVACIÓN ENFOQUE SOCIOCRÍTICO

En la sala de reuniones de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad de la UNP, se llevó a cabo la planificación del Diplomado en Innovación Enfoque Sociocrítico.

El equipo encargado del Ciclo de Aprendizaje, se reunió para discutir y reflexionar sobre distintas corrientes de pensamiento que impactan en la civilización contemporánea.

Uno de los principales puntos de debate fue la contraposición entre la modernidad y la posmodernidad, y cómo estas corrientes surgen en la historia, y a su vez, determinan la percepción de la verdad, como así también van construyendo realidades concretas.

Los participantes acordaron examinar la modernidad como una corriente de pensamiento que promueve la idea de progreso desde una perspectiva eurocéntrica, un desarrollo y racionalidad patriarcal, y cómo esta influencia en la sociedad actual.

Sin embargo, también se analizó la posmodernidad como una apertura hacia la posverdad, donde las estructuras se diluyen en un mundo líquido, y en consecuencia, la vida de las personas desarrolladas dentro de la estructura social se considera frugales. Se discutió cómo esta corriente puede generar una sensación de fugacidad en el tiempo, ya que las ideas y las tendencias cambian rápidamente en un mundo cada vez más globalizado y conectado.

A raíz de este análisis crítico, el equipo planteó la transmodernidad como una posible respuesta a los desafíos planteados por la modernidad y la posmodernidad. Esta corriente propone una síntesis de distintas corrientes de pensamiento y una apertura hacia la diversidad de perspectivas y conocimientos.

Se reflexionó sobre la importancia de desarrollar habilidades de pensamiento crítico y capacidad para cuestionar los paradigmas dominantes, a fin de construir una sociedad más inclusiva y consciente.

El equipo del Ciclo de Aprendizaje con Enfoque Sociocrítico busca profundizar en la comprensión de estas corrientes y reflexionar sobre su impacto en la civilización actual, con la intención de promover un pensamiento crítico y una visión más amplia y pluralista de la realidad.

 

Categorías
Dirección General Académica Noticias

DESARROLLAN TALLER DE REFLEXIÓN EN EL CICLO DE APRENDIZAJE SOCIOCRÍTICO CON AMPLIA PARTICIPACIÓN EN LA UNP

En un esfuerzo continuo por promover la educación crítica y transformadora, la Universidad Nacional de Pilar organizó el desarrollo de un taller en el marco del ciclo de aprendizaje en el enfoque sociocrítico. El objetivo principal de este taller fue reflexionar objetiva y subjetivamente sobre el proceso metodológico de las jornadas anteriores, con el fin de mejorar y fortalecer las prácticas educativas.

El evento contó con la participación activa de varios facilitadores, quienes aportaron valiosas perspectivas y enriquecieron la discusión. El Dr. Juan Martens, sugirió la importancia de una revisión permanente de nuestras prácticas educativas. Esta intervención permitió poner el foco sobre la mirada crítica y autocrítica sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La MSc. María Dolores Muñoz, abordó la necesidad de realizar revisiones bibliográficas permanentes para atender la complejidad del enfoque sociocrítico. Su intervención resaltó la importancia de estar al día con las nuevas investigaciones y aportes teóricos que permitan un análisis más profundo de las problemáticas sociales.

La Abog. Marialba Campias, enfatizó sobre las estructuras que condicionan los modos de pensar y cómo estas influyen en la educación. Su enfoque permitió a los participantes reflexionar sobre los factores externos que pueden influir en los procesos educativos y cómo se pueden abordar de manera crítica.

Finalmente, la MSc. Elida Duarte, facilitadora y docente, condujo de manera colaborativa el proceso de reflexión durante el taller. Este desempeño permitió crear un espacio abierto y respetuoso para la reflexión y el intercambio de ideas entre los participantes. La MSc. Duarte destacó la apertura a la reflexión como herramienta fundamental para el crecimiento personal y colectivo.

El taller generó un ambiente propicio para el diálogo constructivo y la búsqueda de mejoras en la práctica educativa. Los participantes expresaron su gratitud por la oportunidad de reflexionar de manera profunda y crítica sobre su labor como educadores. Además, destacaron la importancia de estar en constante revisión de las prácticas educativas.

Con eventos como este, la Universidad Nacional de Pilar reafirma su compromiso con la educación, promoviendo la participación activa de los educadores y facilitadores en la construcción de un proceso de enseñanza-aprendizaje transformador. Esta actividad tendrá su continuidad el lunes 22 del corriente a las 18:30 hs en el salón de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

 

Categorías
Cursos y Talleres Dirección General Académica Noticias

III ENCUENTRO DEL CICLO DE APRENDIZAJE EN EL ENFOQUE SOCIOCRÍTICO EN LA UNP

Un encuentro de docentes para afianzar el modelo sociocrítico tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional (UNP). El evento, contó con la participación de docentes provenientes de las siete facultades de la universidad, fue un espacio dedicado a la reflexión y el aprendizaje en torno a esta metodología educativa.

La apertura del taller estuvo a cargo del director general académico de la UNP, el Prof. Adilio Lezcano, quien explicó la relevancia y la importancia del enfoque sociocrítico en el contexto educativo actual.

Destacó que esta metodología promueve la participación activa de todos los actores involucrados en el proceso educativo, generando un espacio de diálogo, reflexión y transformación.

Durante el taller, la MSc. Rosana Carrasco, reconocida especialista en enfoques pedagógicos innovadores, brindó una destacada intervención, enfatizando la importancia de empoderar a los docentes con herramientas pedagógicas basadas en el enfoque sociocrítico. Mencionó que esta metodología permitirá fortalecer la calidad educativa en la UNP, promoviendo una formación integral y la generación de conocimientos críticos y reflexivos.

Los docentes participantes, provenientes de diversas áreas académicas, demostraron amplio interés y compromiso con la implementación del enfoque sociocrítico en sus prácticas docentes.

El equipo de facilitadores integrado por los docentes: Juan Martens, Elida Duarte, María Dolores Muñoz y Maríalba Campias, conducen el proceso de diálogo y reflexión entre los docentes.

Este taller sobre el enfoque sociocrítico en la Universidad Nacional de Pilar evidencia el compromiso de la institución por impulsar metodologías pedagógicas innovadoras y transformadoras, en aras de formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Categorías
Agenda Dirección General Académica Noticias

INICIARÁN CICLO DE APRENDIZAJE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO SOCIOCRÍTICO EN LA UNP

La Universidad Nacional de Pilar (UNP) implementará un ciclo de aprendizaje para generar capacidades para la implementación del modelo sociocrítico en la gestión académicos, misionales y administrativo.

Este ciclo está dirigido a los diferentes actores que se encuentran desempeñándose como docentes en la UNP, el mismo tendrá lugar en el Salón Auditorio “Escribano Arnulfo Quintana” de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, el día miércoles 19 de abril del corriente.

Las jornadas, están pensadas de tal manera que se desarrollen partiendo desde una perspectiva del sujeto y el contexto, donde los primeros son los actores en aula de la UNP, los docentes y todos aquellos quienes trabajan en el proceso y construcción de aprendizajes.

Además, esta iniciativa pretende articular la investigación, el análisis, la reflexión, la sistematización de la práctica; y a la vez, el desarrollo de competencias pedagógicas que posibiliten a los participantes a adquirir herramientas para la gestión de la clase, donde las prácticas sean guiadas por la reflexión de las experiencias propias de los docentes.

Con este ciclo, la UNP pretende llegar en primera instancia, al 40% de sus docentes, de tal manera que en una segunda edición pueda llegar a la totalidad de esta población.

 

Categorías
CONES Dirección General Académica Noticias Unidad de Aseguramiento de la Calidad UAC

SOCIALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN LA UNP

 

Se realizó la presentación de la Resolución N° 16/2023 del Consejo Superior Universitario, respecto al reglamento de Créditos Académicos de la UNP.

La apertura de la reunión fue realizada por la vicerrectora Dra. Gladys Brítez; que relató cronológicamente los antecedentes de la Resolución 280/2022 del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), que actualiza y establece los criterios para la aplicación del Sistema Nacional de Créditos Académicos en las carreras de grado y programas de postgrado.

La reunión fue convocada por la Dirección General Académica (DGA) y la Unidad de Aseguramiento de la Calidad (UAC).

La MSc. Olga Acosta, del Equipo Técnico de la DGA, explicó que los créditos son un instrumento que mide las actividades académicas que realiza el docente con el estudiante y la que realiza el estudiante, sin el docente presente; es decir que incluyen las horas de trabajo independiente o autónomo.

Sostuvo que esta reglamentación surge ante la necesidad de responder a las directrices establecidas por el CONES y que representa un gran impacto para la educación superior.

En este contexto, se estarán realizando reuniones de trabajo con las diferentes unidades académicas con el fin de socializar y adecuar los proyectos curriculares a esta nueva reglamentación.

Cabe destacar que este sistema permitirá implementar un mecanismo unificado a fin de aplicar un sistema de créditos en las carreras de grado y postgrado que permita la movilidad académica de estudiantes.

La reunión se realizó en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, con la presencia de directores generales, directores académicos, y equipos técnicos pedagógicos de las diferentes unidades académicas.

Categorías
Autoevaluación Institucional Dirección de Postgrado Dirección General Académica Equipo de Gestión Institucional Evaluación Institucional Noticias

SE DESARROLLÓ LA SEGUNDA JORNADA DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Continuando el cronograma de evaluación del Plan Estratégico Institucional (PEI-UNP), el equipo redactor prosigue con la tarea del debate amplio con varios académicos, llegando a validar el instrumento guía, que brindará la matriz para constatar el avance de los logros alcanzados en la implementación del Plan Estratégico.

Este instrumento consensuando, constituye una herramienta importante para todos los actores misionales, ya que permitirá reflejar las informaciones válidas y fidedignas resultantes de un proceso de medición de este proceso de evaluación.

Categorías
Agenda Autoevaluación Institucional Comité de Autoevaluación Institucional Dirección General Académica Equipo de Gestión Institucional Evaluación Institucional Noticias

EN LA UNP SE DESARROLLÓ UNA JORNADA DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

A fin de debatir los aspectos resaltantes en el logro de los objetivos del último quinquenio de la gestión institucional, se realizó la primera jornada de Evaluación del Plan Estratégico Institucional de la Universidad Nacional de Pilar (UNP).

Estas jornadas se desarrollarán con la activa participación de actores misionales de las unidades académicas y Direcciones Generales del Rectorado, en busca de un debate amplio sobre las mejoras a introducir al nuevo Plan Estratégico.

El Plan Estratégico Institucional (PEI) es una herramienta de gestión imprescindible en la mejora continua, el cual debe necesariamente ser evaluado de forma sistemática, en sus lineamientos y objetivos estratégicos que proyectan el presente y el futuro de la institución.