Categorías
AUPP Dirección General Académica Dirección General de Administración y Finanzas Noticias

MESA DE TRABAJO DE LA AUPP: ABORDAN EL FORTALECIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN PARAGUAY

Con la intensión de fortalecer y garantizar la sostenibilidad de las instituciones de educación superior de gestión pública en Paraguay, la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP) llevó a cabo una mesa de trabajo en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), ubicada en la ciudad de Coronel Oviedo.

El tema central de la mesa de trabajo fue el «Fortalecimiento y sostenibilidad de las Instituciones de Educación Superior de gestión pública», el cual atrajo la atención y participación activa de representantes de diversas universidades públicas del país.

La Universidad Nacional de Pilar (UNP) estuvo debidamente representada por un equipo de gestión conformado por la Dirección General de Administración y Finanzas, así como por la Dirección General Académica.

Durante la mesa de trabajo, se discutieron diversos temas relacionados con la sostenibilidad de las universidades públicas, tales como la optimización de recursos, la mejora en la calidad académica, la promoción de la investigación y la extensión universitaria, entre otros.

Se destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y el intercambio de conocimientos como herramientas fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en el ámbito educativo.

Categorías
Dirección General de Administración y Finanzas Noticias

LA ADMINISTRACIÓN DE LA UNP ESTÁ EN MANOS DE MUJERES PROFESIONALES

Darle la oportunidad a las mujeres de demostrar la capacidad que tienen como profesionales, no es una cuestión que esté en discusión en la Universidad Nacional de Pilar, porque se trata de un hecho ya concretado en la institución.

La UNP, siempre pionera y en busca de la excelencia tiene como encargadas de su administración a destacadas profesionales, que en un 90 % son graduadas de la institución, y que día a día trabajan incansablemente por el bienestar de toda la comunidad académica.

En ese marco, el rector Prof. Dr. Víctor Ríos mantuvo una reunión con las encargadas del área de Administración y Finanzas para conversar sobre varios temas de interés institucional.

En dicho encuentro se decidió fijar como fecha de reuniones, el primer y tercer lunes de cada mes para de esta manera planificar las actividades mensuales, como así también las que se tienen previstas en el POA institucional.

Otro tema tratado, fue la digitalización de los archivos administrativos, teniendo en cuenta la metodología de trabajo adoptada ya con la pandemia por COVID-19, como así también la restructuración organizacional.

Durante el encuentro, de las directoras con el rector, también se conversó sobre la evaluación de la ejecución del POA 2023 hasta el 31 julio de 2023 y de la necesidad de seguir cumpliendo las fechas de presentación de informes internos, a fin de dar respuestas a los requerimientos de los organismos superiores de control.

Las directoras que tienen en sus manos la difícil tarea de administrar la Universidad Nacional de Pilar y que estuvieron en la reunión con el Dr. Ríos son; Lic. Lourdes Coronel, Directora General de Administración y Finanzas; Lic. Patricia Acosta, Directora Financiera, MSc. Ninfa Bordón, Directora de Contabilidad; Lic. Miryan Cáceres, Directora Administrativa; y ACPN. Alicia López, Directora de Presupuesto.

Categorías
Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales Dirección de Postgrado Dirección General Académica Dirección General de Administración y Finanzas Equipo de Gestión Institucional Noticias Programa Institucional de Extensión Universitaria Unidad de Aseguramiento de la Calidad UAC

EN IMPORTANTE REUNIÓN SE ANALIZARON TEMAS DE INTERÉS ACADÉMICO

Una importante sesión del Comité de Políticas del Conocimiento de la Universidad Nacional de Pilar se realizó hoy con la presencia del rector, Dr. Víctor Ríos Ojeda, la vicerrectora, Dra. Gladys Brítez Caballero y los directores generales del Rectorado. En la misma se presentaron informes sobre diferentes áreas de la gestión universitaria.

La Dirección de Postgrado destacó la difusión y la excelente recepción del Doctorado en Derecho Procesal, propuesta académica, presentada en conjunto por la UNP y la Universidad Católica de Santiago del Estero de la República Argentina.

Asimismo, se comunicó sobre el trabajo desarrollado en la elaboración de una propuesta para la formación de docentes y técnicos especializados en la administración y gestión de carreras y programas de educación a distancia.

Por su lado, la Dirección de Cooperación Académica y Relaciones Institucionales informó sobre los avances en el Proyecto de Fortalecimiento del Laboratorio de Agua.

La Unidad de Aseguramiento de la Calidad detalló los procesos de acreditación y evaluación de carreras, así como las alternativas para apoyar a las unidades académicas y sus carreras sometidas a estos procesos.

Por su parte, la Dirección General Académica presentó los avances en los Mecanismos de Evaluación e Incentivo Docente y el cumplimiento de los indicadores de calidad.

Se conversó además sobre el trabajo en la elaboración del Mecanismo de Vinculación de la universidad con su entorno ha ser implementado, asi como la necesidad de contar con un mecanismo para la aprobación de los proyectos educativos y los cursos de capacitación para la mejora continua.

En cuanto al área de Extensión Universitaria, se informó sobre el desarrollo normal de las diferentes actividades, de acuerdo al cronograma establecido por cada programa.

Igualmente se dialogó sobre la posibilidad de trabajar en la elaboración de proyectos de inversión en conjunto con la dirección de Planificación del Rectorado para la presentación al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

¡En la UNP trabajamos constantemente en mejorar la calidad académica!

 

Categorías
Dirección General de Administración y Finanzas Noticias Unidad de Aseguramiento de la Calidad UAC

LA UNP AVANZA EN LA CONCRECIÓN DEL MECANISMO DE INCENTIVO PARA SUS DOCENTES

En un esfuerzo por reconocer y valorar el trabajo de los profesores, se llevó a cabo la reunión entre la Lic. María Lourdes Coronel, directora general de Administración y Finanzas, y la MSc. Rossana Carrasco, directora de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad; con el objetivo de discutir el borrador del Mecanismo de Incentivo Docente que se implementará próximamente en la universidad.

La reunión se desarrolló en un ambiente de diálogo y colaboración, donde se analizaron diferentes propuestas y se buscaron alternativas viables para la implementación del mecanismo. Ambas directivas compartieron sus conocimientos y experiencias, buscando generar un esquema equitativo y motivador para los docentes.

La Lic. María Lourdes Coronel destacó la importancia de incentivar económicamente a los docentes como forma de reconocer su labor y promover su desarrollo profesional. Enfatizó que este mecanismo busca no solo retribuir su dedicación y compromiso, sino también fortalecer la calidad educativa de la institución.

Por su parte, la MSc. Rossana Carrasco resaltó la necesidad de establecer criterios claros y transparentes para la asignación de los incentivos, basados en la excelencia académica, la productividad científica y la calidad de la enseñanza con el enfoque sociocrítico. Se enfocó en la importancia de promover una cultura de mejora continua y reconocer el esfuerzo de los docentes en su labor educativa.

Aunque aún se encuentran trabajando en la etapa de discusión y ajuste del mecanismo, se espera que esta iniciativa incentive a los docentes a continuar su desarrollo profesional y consolidar la cultura de la calidad en la enseñanza. La implementación de este mecanismo de incentivo económico será un paso significativo en el fortalecimiento de la labor docente en la institución.

La UNP reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo profesional de su cuerpo docente, reconociendo su valiosa contribución al proceso de formación de los estudiantes y la transformación social.