Categorías
Convenios Egresados Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Noticias Oferta Académica Postgrado

LA UNP Y LA INECIP INICIAN EN MAYO LA 9º PROMOCIÓN DE LA MAESTRÍA EN GARANTISMO PENAL Y DERECHO PROCESAL

La 9º Promoción de la Maestría en Garantismo Penal y Derecho Procesal, iniciará desde mayo próximo y para ello, la inscripción para los interesados sigue abierta. Se trata de una capacitación puesta a consideración por la Universidad Nacional de Pilar (UNP) junto al Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP).

El posgrado tiene una duración de dos años con un costo de G 9.500.000, apunta formar a 30 profesionales en clases que serán impartidas los días jueves de 17:00 a 22:00 horas.

Categorías
Estudiantiles Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Aplicadas Facultad de Ciencias Biomédicas Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Info Facultades Noticias

APERTURA DEL AÑO ACADÉMICO CON EL DESAFÍO DE VOLVER A LA PRESENCIALIDAD

Las siete Facultades de la Universidad Nacional de Pilar se llenaron de júbilo, de gran algarabía. Ornamentaciones coloridas dieron el marco propicio al ciclo académico 2022, cuya apertura marca un antes y un después de la dura experiencia de pandemia.

Algunas Facultades ya experimentan la renovada sensación de la presencialidad, en tanto que algunas unidades optan por la modalidad híbrida, y otras por la virtualidad, como primer paso a la modalidad presencial plena en corto tiempo.

Estudiantes de las diferentes carreras se reencontraron con los desafíos que implica el regreso paulatino a la normalidad.

Categorías
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Noticias

RECONOCEN «DESTACADA LABOR JURÍDICA Y ACADÉMICA» DEL RECTOR DE LA UNP

La Asociación de Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Nacionales del Paraguay celebró su reunión anual en la ciudad Pilar, la misma en sesión de honor, hizo entrega de un reconocimiento al rector de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), el Prof. Dr. Víctor Ríos Ojeda por su «descatada labor jurídica y académica».

La ceremonia se desarrolló en el Club Deportivo Pilarense en la capital departamental del Ñeembucú, el día viernes 28 de enero del 2022. El decano de la Faculdad de Derecho y Ciencias Políticas de la UNP, el Dr. Víctor Encina, abrió la reunión dando la bienvenida a sus pares de las Facultades de Derecho de las Universidades Públicas del Paraguay, destacando la importancia y la relevancia de la sesión donde se reconoce la labor de un académico en el campo jurídico.

En su momento el Prof. Dr. Antonio Fretes, presidente de la mencionada asocación, indicó que el aporte de la academia en fortalecer el sistema de justicia pasa por buscar mejorar la comunicación con la sociedad, a los efectos dinamizar el diálogo con la sociedad con un lenguaje accesible, a este respecto destacó el aporte del homenajeado con publicaciones desde la academía para mejorar esa comunicación.

Categorías
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Noticias Resoluciones

FACULTAD DE DERECHO ELIGIÓ COMO NUEVA VICEDECANA A LA PROF. MSC. MANUELA GAMARRA

Resolución mediante, el Rector de la Universidad Nacional de Pilar, Prof. Dr. Víctor Ríos Ojeda dispuso el nombramiento de la Prof. Msc. Manuela Bernarda Gamarra de Vázquez como Vicedecana de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales por el periodo que abarca desde junio de 2021 a setiembre 2025.

Esta disposición se oficializó luego que el Consejo Directivo de la citada Facultad eligió por unanimidad a la Prof. Gamarra.

Según informó el Decano de la Facultad de Derecho, el Dr. Víctor Encina, en una sesión extraordinaria se puso a consideración de los compañeros la candidatura y que la misma no encontró objeción alguna.

Categorías
Agenda ANEAES Convenios Destacados Facultad de Ciencias Aplicadas Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filiales Noticias

FILIAL DE LA UNP EN AYOLAS INAUGURA EDIFICIO DE LA SEDE Y NUEVO EQUIPAMIENTO

La Universidad Nacional de Pilar, en su sede Ayolas (Misiones), gracias a las autoridades locales, departamentales y nacionales, se vio beneficiada con una importante donación que favorecerá a toda la comunidad educativa y por sobre todo a la sociedad ayolense.

Se trata de una inversión en conjunto entre la Municipalidad de Ayolas, bajo la administración del intendente Carlos Duarte, la Gobernación de Misiones cuyo gobernador es Carlos Arrechea y la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), bajo la dirección del Dr. Nicanor Duarte Frutos.

En el día de hoy, viernes 9 de octubre, se realizó la inauguración del edificio de la citada filial, obra que se llevó adelante gracias al Municipio y la Gobernación, con una inversión de más de 1.500 millones de guaraníes.

Categorías
Agenda Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Noticias

MUJERES DE PILAR PINTAN «BANCO ROJO»

La Red de Mujeres de Pilar y el Observatorio de los Derechos de las Mujeres, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Pilar (UNP); llevaron adelante, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una movilización en Frente de la Municipalidad de la ciudad de Pilar; y la actividad consistió en pintar un banco color rojo con la leyenda «en honor a todas las mujeres que perdieron la vida en manos de quien decía amarlas».

La convocatoria sugirió a los participantes vestir un vestido de color lila, a los efectos de simbolizar el resultado de la mezcla de dos colores, el azul y el rosa, que simbolizan la igualdad de género.

Según la Lic. Romina Ríos el objetivo de la iniciativa “es visibilizar la problemática del feminicidio en nuestra sociedad”.

Categorías
Agenda Conferencias y Congresos Destacados Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Noticias

CONFERENCIA DEBATE SOBRE LA LEY 3759/09

La Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (FDCPS) de la Universidad Nacional de Pilar, a través de las cátedras de Derecho Penal 1 y Derecho Penal 2, propiciaron un encuentro para debatir sobre el Proyecto de Modificación del Marco Legal que regula la actuación de Agentes Fiscales y Magistrados, la Ley 3759/09.

En primer término, el Dr. Víctor Encina, Decano de la mencionada unidad académica, en sus palabras de bienvenida, agradeció la presencia de dos integrantes de la cámara alta, Senadores Nacionales, al mismo tiempo actores políticos consumados, quienes a su criterio son los intérpretes de la sociedad y los más avezados para legislar en función de la institucionalidad de la República. En ese sentido, el Dr. Encina habló de la necesidad de mantener el corporativismo para asegurar el sistema democrático.

Categorías
Acreditación de Carreras Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Noticias

LA CARRERA DE DERECHO LOGRA SU SEGUNDA ACREDITACIÓN

La Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (FDCPyS) está de fiesta y por ende toda la Universidad Nacional de Pilar (UNP), como magnífico corolario de un año extraordinario, consigue su re-acreditación.

Hace unos 5 años atrás llegaba la anhelada noticia desde las oficinas de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), de que la UNP lograba acreditar una primera Carrera de su oferta académica, abriendo así camino para otras acreditaciones que no tardaron en llegar.

De acuerdo a las normativas vigentes, una Carrera es acreditada después de someterse a un exhaustivo proceso de evaluación, y vigencia de cinco años, después de los cuales debe someterse al proceso de re-acreditación.

Categorías
Destacados Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Noticias Postgrado

MAESTRÍA EN GARANTISMO PENAL Y DERECHO PROCESAL

Con la intención de seguir capacitando a los profesionales del Ñeembucú y alrededores, la Universidad Nacional de Pilar (UNP) dio inicio a la Maestría en Garantismo Penal y Derecho Procesal.

El objetivo principal es formar profesionales idóneos para la defensa de la democracia y la dignidad humana a partir del uso del poder punitivo del Estado en los límites garantistas consagrados en el movimiento de reforma del sistema inquisitivo que históricamente perjudicó al Paraguay y América Latina.

El plantel docente está conformado por profesionales nacionales y del extranjero. El curso tiene una duración de dos años, con clases quincenales a impartirse los días viernes y sábados además de la presentación de trabajos semanales.

Categorías
Artículos Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Historias de Vida

HISTORIAS DE VIDA: UN LARGO VIAJE HASTA LA META

Historias de Vida: Un Largo Viaje Hasta la Meta

Sebastián dormía profundamente, cada tanto, las tenues luces de los pueblos a la vera del camino lo hacían salir de ese sueño para pasar de nuevo a los brazos de Morfeo. En ocasiones, las gotas de lluvia que se filtraban del techo del ómnibus lo traían abruptamente a la realidad, y la pregunta de rigor a su compadre Mario, eterno compañero de viaje era, -¿dónde estamos?-