DESARROLLAN TALLER DE REFLEXIÓN EN EL CICLO DE APRENDIZAJE SOCIOCRÍTICO CON AMPLIA PARTICIPACIÓN EN LA UNP

En un esfuerzo continuo por promover la educación crítica y transformadora, la Universidad Nacional de Pilar organizó el desarrollo de un taller en el marco del ciclo de aprendizaje en el enfoque sociocrítico. El objetivo principal de este taller fue reflexionar objetiva y subjetivamente sobre el proceso metodológico de las jornadas anteriores, con el fin de mejorar y fortalecer las prácticas educativas.

El evento contó con la participación activa de varios facilitadores, quienes aportaron valiosas perspectivas y enriquecieron la discusión. El Dr. Juan Martens, sugirió la importancia de una revisión permanente de nuestras prácticas educativas. Esta intervención permitió poner el foco sobre la mirada crítica y autocrítica sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La MSc. María Dolores Muñoz, abordó la necesidad de realizar revisiones bibliográficas permanentes para atender la complejidad del enfoque sociocrítico. Su intervención resaltó la importancia de estar al día con las nuevas investigaciones y aportes teóricos que permitan un análisis más profundo de las problemáticas sociales.

La Abog. Marialba Campias, enfatizó sobre las estructuras que condicionan los modos de pensar y cómo estas influyen en la educación. Su enfoque permitió a los participantes reflexionar sobre los factores externos que pueden influir en los procesos educativos y cómo se pueden abordar de manera crítica.

Finalmente, la MSc. Elida Duarte, facilitadora y docente, condujo de manera colaborativa el proceso de reflexión durante el taller. Este desempeño permitió crear un espacio abierto y respetuoso para la reflexión y el intercambio de ideas entre los participantes. La MSc. Duarte destacó la apertura a la reflexión como herramienta fundamental para el crecimiento personal y colectivo.

El taller generó un ambiente propicio para el diálogo constructivo y la búsqueda de mejoras en la práctica educativa. Los participantes expresaron su gratitud por la oportunidad de reflexionar de manera profunda y crítica sobre su labor como educadores. Además, destacaron la importancia de estar en constante revisión de las prácticas educativas.

Con eventos como este, la Universidad Nacional de Pilar reafirma su compromiso con la educación, promoviendo la participación activa de los educadores y facilitadores en la construcción de un proceso de enseñanza-aprendizaje transformador. Esta actividad tendrá su continuidad el lunes 22 del corriente a las 18:30 hs en el salón de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

 

Te gustó este artículo? Compártelo!