LA UNP Y EL MEC UNEN ESFUERZOS PARA IMPULSAR EL ACCESO EDUCATIVO EN ÑEEMBUCÚ

Con el objetivo de fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema educativo, la UNP y la Dirección General de Educación Permanente (PRODEPA), dependiente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), exploraron una propuesta colaborativa. Durante la reunión, se discutió la posibilidad del trabajo en conjunto con un equipo técnico de la Universidad Nacional de Pilar (UNP).

El encuentro, encabezado por el director general académico de la UNP, Adilio Lezcano, y la directora de la Unidad de Aseguramiento de Calidad, Rossana Carrasco, acompañados por el equipo técnico conformado por Clara Candia, Liliana Caballero y Wilfrido Benítez, se llevó a cabo en las instalaciones de PRODEPA.

En representación del MEC estuvieron presentes Nilsa Alum, directora, y Carmen Vega, directora del Departamento de Alfabetización y Educación Básica.

El objetivo principal de esta unión estratégica es trabajar de manera conjunta a fin de atender las metas y objetivos misionales de ambas instituciones, enfocándose en fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema educativo a partir del 2024, especialmente para los sectores más vulnerables del departamento.

Parte de la visión de la UNP incluye la curricularización de la extensión universitaria, lo que implica estrechar lazos tanto con otras instituciones como con la sociedad en general. Este proceso busca no solo mejorar la calidad educativa, sino también asegurar que la educación sea un motor de cambio y desarrollo para toda la comunidad.

Se espera que esta sinergia entre la UNP y el MEC genere acciones concretas que beneficien a toda la comunidad educativa, marcando un hito en el camino hacia una educación más equitativa y de calidad en el departamento.

Te gustó este artículo? Compártelo!