Categorías
Destacados Noticias Rectorado

POR ANIVERSARIO DE UNP SE HABILITÓ GALERÍA DE RETRATOS DE RECTORES

El 14 de julio de 1991, en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, tras una gran iniciativa popular nacía la Universidad Nacional de Pilar, con el compromiso de brindar excelencia educativa y por ende, formar profesionales de primer nivel.

En el marco de su 33 aniversario de fundación, por medio de una resolución se dispuso la creación y habilitación de una Galería de Retratos de Rectores, con el propósito de honrar a quienes han ocupado la máxima responsabilidad de dirigir nuestra institución, desde sus inicios hasta el día de hoy.

El objetivo de dicha galería, ubicada en el acceso principal del Rectorado de la Universidad Nacional de Pilar, es que sirva como fuente de inspiración para las futuras generaciones de estudiantes, docentes y funcionarios de la UNP.

Cabe mencionar que dicha iniciativa surge del plantel de funcionarios del Rectorado, destacando el gran valor simbólico y la importancia de contar con un espacio visual que perpetué el legado de los líderes académicos, que han conducido a la Universidad Nacional de Pilar.

Desde su fundación, nuestra casa de altos estudios tuvo cinco rectores y la galería cuenta con los retratos del Dr. Carlos Torres, Dr. Oscar Paiva, Escrib. Arnulfo Quintana, Dr. Reinaldo Franco y Dr. Víctor Ríos.

Categorías
Destacados Noticias

LA UNP NACIÓ DE LA LUCHA POPULAR, RECORDÓ EL RECTOR EN EL MARCO DEL 33 ANIVERSARIO DE LA INSTITUCIÓN

Con el compromiso siempre vigente de promover una educación pública gratuita y de calidad, la Universidad Nacional de Pilar llega a sus 33 años de vida institucional.

En ese marco, durante toda la semana se realizaron diversas actividades, entre ellas, la Conferencia Magistral «Historia y Evolución de la Universidad Nacional de Pilar», desarrollada por el rector Prof. Dr. Víctor Ríos.

Ante un auditorio expectante y compuesto de muchos jóvenes, hecho destacado por el rector habló de los inicios de las universidades en el mundo, como la Universidad de Bolonia, considerada la más antigua de Europa, fundada en 1088.

La Universidad Nacional de Pilar fue fundada el 14 de julio de 1991, más de 900 años después de Bolonia. El Dr. Ríos comentó que en la misma nació siendo internacional porque venían estudiantes de distintas regiones y señaló que eso está en el origen de la UNP. «Acá, cuando nace la UNP, hubo gente de universidades Argentinas, de la UNNE, de la Universidad Austral. Podemos decir que el primer rector de la UNP fue un extranjero John Fitzpatrick. No hay otra universidad pública en Paraguay que haya tenido un extranjero como rector», destacó.

Señaló que la Universidad Nacional de Pilar es la única universidad en el mundo que nace de la forma en que nació, de una asamblea popular. «No hay otro antecedente y miren que hablé con varios y hasta ahora no encontré una universidad pública que haya nacido de una asamblea popular. El pueblo se reunió, pero después de años de lucha se concretó y es la primera universidad pública del interior del país», enfatizó.

El Dr. Ríos comentó, que la UNP nació con la idea de tener un modelo diferente a la Universidad Nacional de Asunción, ya que los promotores no querían carreras tradicionales, sino que sea de investigación científica.

Recordó que tuvieron que pasar 102 años para que nazca la segunda universidad pública en nuestro país. «Tenemos el honor, el orgullo, el privilegio que nació aquí en Pilar a partir de la lucha popular. No fue el poder, fue el pueblo, fue la ciudadanía en ejercicio de la libertad, de la crítica, preocupada por el saber. Eso está en el ADN de la Universidad Nacional de Pilar. Y eso no se debe perder nunca porque eso nos marca, eso nos distingue. No digo que nos haga mejores, pero nos distingue. Entonces, siempre decimos que la UNP es hija de la libertad. Es hija de la democracia. Y con esa tradición tenemos que estar comprometidos. Nuestra sangre debe estar comprometida con la libertad, la democracia y con la Universidad Nacional de Pilar», expresó emocionado.

Indicó asimismo, entre varias otras cosas, que la UNP fue la primera universidad pública en llevar adelante una carrera totalmente gratuita en Ayolas, con la carrera de Ingeniería Acuícola, la única que tiene un Conservatorio de Música y con el modelo de carrera que facilita que hoy muchos jóvenes estén estudiando música científicamente.

El rector destacó por otro lado las carreras acreditadas con las que cuentan las distintas Facultades de la Universidad Nacional de Pilar. El emotivo acto también contó con su momento artístico, con la actuación de la orquesta del Conservatorio de Música «Sofía Mendoza» y la presencia de elenco de danza.

Categorías
Dirección de Postgrado Noticias Oferta Académica Postgrado Protocolo Lila

CULMINA EL DIPLOMADO EN PERSPECTIVA TEÓRICA PARA LA IGUALDAD EN LA UNP

El pasado miércoles 10 de julio se desarrolló la última clase del Diplomado en Perspectiva Teórica para la Igualdad, iniciado el pasado 10 de abril. Este primer curso de formación en la temática se realizó en el marco de la implementación del Protocolo Lila en la Universidad Nacional de Pilar (UNP).

La Prof. Verónica Villalba, Especialista en Género y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, estuvo a cargo del desarrollo de las clases.

El curso contó con la activa participación de directivos, docentes, personal del área administrativa y representantes estudiantiles que conforman los Núcleos de Lilas de las diferentes facultades de la UNP. Además, formaron parte de esta experiencia docentes de otra universidad pública e integrantes de organizaciones de mujeres feministas de la comunidad local.

El objetivo del curso fue generar un espacio de conocimiento, revisión y reflexión sobre las bases estructurales, políticas, sociales y culturales de la violencia de género, así como también sobre el marco de protección legal e institucional que rige en el ámbito universitario.

El enfoque feminista y sociocrítico del proceso de estudio facilitó el clima de interacción, reflexión y propuestas de acción a ser implementadas en el ámbito universitario y de la sociedad.

Este diplomado en la UNP fue gestionado de manera conjunta por la Dirección de Posgrado y un equipo interdisciplinario, responsable del proceso de instalación del Protocolo Lila, junto con la Fundación Universitaria.

Categorías
Agenda Consejo Superior Universitario Noticias Rector

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO HOMENAJEÓ AL RECTOR POR SUS LOGROS ACADÉMICOS

En el marco del homenaje en su honor, organizado por el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Pilar, por sus destacados logros académicos, entre ellos la defensa de su Tesis Posdoctoral en la Universidad de Bolonia, Italia, el Prof. Dr. Víctor Ríos, rector de la UNP, desarrolló una Conferencia Magistral sobre «Bolonia y el origen de la Universidad en Occidente».

El mismo agradeció a los miembros del Consejo y a la comunidad académica de la UNP. «Me honran, comprometen y me emocionan con el gesto, porque sé que es sincero. Soy un hijo mimado de Ñeembucú y eso es un gran compromiso», remarcó.

Comentó sobre la posibilidad que tuvo de realizar su capacitación en la Universidad de Bolonia y señaló que se trata de un programa relativamente nuevo en la filial de Buenos Aires, Argentina. Dijo que se trata de un puente cultural de la madre de todas las universidades, como lo es la Universidad de Bolonia.

Ante las autoridades locales y departamentales presentes en el acto, el Dr. Ríos lanzó el desafío para que las instituciones se unan y de esta manera los profesionales ñeembuqueños puedan ir a Europa a capacitarse.

«Que uno al año tenga la oportunidad de ir a hacer una capacitación. Para mí eso sería lo más importante de la posibilidad que yo tuve», indicó al tiempo de mencionar que existen muchos programas interesantes. «Imagínense lo que puede significar para Pilar que las instituciones nos pongamos de acuerdo», puntualizó.

Por otro lado, habló sobre la importancia que el espíritu crítico, la rebeldía y la exigencia de una excelencia absoluta, que fueron los pilares fundamentales en el nacimiento de la Universidad de Bolonia, sean reivindicados.

Por su parte, la vicerrectora Dra. Gladys Brítez expresó que el homenaje al rector es por el «grandioso logro, que enaltece a toda la UNP. Celebramos un hito más en su carrera, en su incansable búsqueda de conocimiento», aseveró.

El Dr. Ríos recibió asimismo una Placa de Reconocimiento por parte del Consejo Superior Universitario.

Categorías
Destacados Dirección General Académica Noticias Unidad de Aseguramiento de la Calidad UAC

EVALUACIÓN INNOVADORA: UNP LANZA PROYECTO PILOTO DE COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

En un evento llevado a cabo en el Salón Auditorio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), se presentó el «Proyecto Piloto Evaluación por Competencias: Aproximación al Modelo Pedagógico Sociocrítico».

Este proyecto tiene como objetivo evaluar las competencias lingüísticas con las que los estudiantes inician sus carreras en la UNP, estableciendo así un punto de partida para el diseño de propuestas metodológicas que permitan alcanzar las competencias definidas por la universidad.

La apertura del evento estuvo a cargo de la vicerrectora, Dra. Gladys Brítez, quien enfatizó la importancia de este proyecto en la identificación de las habilidades lingüísticas de los estudiantes. Según la Dra. Brítez, «esta iniciativa responde a la necesidad de determinar las competencias lingüísticas con las que llegan los estudiantes a la UNP y nos proporciona una base para diseñar las metodologías que implementaremos para alcanzar las competencias propuestas por la institución».

El proyecto es un trabajo conjunto entre la Unidad de Aseguramiento de la Calidad (UAC), las direcciones académicas de las facultades y la Dirección General Académica (DGA) de la UNP.

En la presentación estuvieron presentes las autoridades de las facultades, incluyendo decanos, vice decanos y directores cadémicos, quienes realizaron sus aportes y aprobaron la implementación de la citada propuesta.

El Proyecto Piloto de Evaluación por Competencias se enmarca dentro del modelo pedagógico sociocrítico, el cual busca no solo evaluar las habilidades de los estudiantes, sino también fomentar un enfoque educativo más inclusivo y equitativo. Con este proyecto, la UNP apunta a la formación integral de sus estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo académico y profesional.

Categorías
Destacados Noticias

INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UNP Y MEC SOCIALIZAN NUEVAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

En el marco de la modernización del sistema educativo superior en Paraguay, los equipos académicos y técnicos informáticos de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) se reunieron con los directores generales del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). El evento, que tuvo lugar en el salón auditorio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, sirvió para socializar dos herramientas clave para el subsistema de educación superior que aportarán para mejorar la gestión y la calidad de la educación superior en el país.

La primera parte de la reunión estuvo dedicada a la implementación del Registro Único del Estudiante (RUE), una herramienta fundamental para la gestión académica y administrativa, presentada por el Dr. Daniel Pérez, Director de Universidades e Institutos de Educación Superior. Este sistema tiene como objetivo centralizar la información de los estudiantes, facilitando el acceso y la actualización de datos, mejorando la transparencia en los procesos académicos.

El Dr. Pérez subrayó la importancia de este sistema para la unificación de los registros estudiantiles a nivel nacional, destacando que «el RUE permitirá un seguimiento más preciso de la trazabilidad del proceso académico del estudiante y construir políticas públicas para una mejor planificación de políticas educativas».

El Sistema de Información Académica en la WEB de la UNP (SIAWEB) se integrará al RUE para que las actividades no se superpongan, constituyéndose de esta manera en la herramienta base para la citada herramienta del MEC.

La segunda parte del encuentro se centró en la presentación del Sistema de Créditos Académicos, conforme a la Resolución Nº 221/2024 emanada del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). Esta presentación estuvo a cargo del MSsc. Ariel Bado, director general de Investigación Educativa del MEC. El nuevo sistema de créditos busca estandarizar y regularizar la carga académica de los estudiantes, facilitando la movilidad académica y el reconocimiento de estudios a nivel nacional e internacional.

El MSc. Bado explicó que «la implementación del Sistema de Créditos Académicos es un paso para alinear nuestros programas educativos con los estándares internacionales, lo que permitirá a nuestros estudiantes tener mayores oportunidades de intercambio y reconocimiento de sus estudios en el extranjero».

La reunión concluyó con un espacio de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron expresar sus inquietudes y sugerencias respecto a la implementación de ambos sistemas.

Categorías
Agenda Convenios Destacados Extensión Universitaria Noticias

FIRMA DE CONVENIO PARA PROMOCIONAR Y PRESERVAR LA CULTURA

Con el objetivo de desarrollar acciones de promoción y preservación de la cultura, fomentando la cohesión social y el desarrollo cultural a través de la música en la comunidad de Alberdi, se concretó la firma de un Convenio de Cooperación Específica entre la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y la Municipalidad de Alberdi. Este acuerdo fue representado por la vicedecana MSc. Elida Duarte y el intendente municipal Abg. Roberto Nicolás Sotelo, respectivamente.

El proyecto, titulado “La Música, Punto Armónico de Encuentro con la Sociedad”, cuenta con el apoyo de la Gobernación de Ñeembucú. Las modalidades habilitadas incluyen Canto, Coro y Guitarra Popular, con inicio programado para este sábado 15 de junio en la Municipalidad de Alberdi.

Los facilitadores encargados son estudiantes y egresados del Conservatorio de Música «Sofía Mendoza» de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la UNP. Este proyecto de extensión universitaria tiene como fin la promoción y preservación de la cultura. Las clases serán totalmente gratuitas y están dirigidas a interesados a partir de los 9 años, con cupos limitados.

Modalidades y Horarios:

MODALIDAD

CUPOS POR HORA

HORARIOS

Canto y Coro

20 cupos

de 14:30 a 15:30 y de 15:30 a 16:30 horas

Guitarra

10 cupos

de 14:30 a 15:30 y de 15:30 a 16:30 horas

Para obtener mayor información sobre los cursos disponibles, los interesados pueden llamar al (0992) 894 938.

Asimismo, se realizó la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la UNP, representada por la vicerrectora, Dra. Gladys Brítez, y el municipio de Alberdi. Este acuerdo tiene como objetivo coordinar políticas y planes de acción orientados a lograr los objetivos propuestos por la Municipalidad de Alberdi, en línea con los fundamentos de creación y objetivos de la UNP.

Entre otros puntos, se plantea la colaboración para el desarrollo de investigaciones en distintas áreas y la extensión universitaria, con la finalidad de realizar proyectos que permitan el desarrollo de la población y las instituciones involucradas.

Categorías
Agenda Conferencias y Congresos Noticias

LA UNP SERÁ SEDE DEL 9º CONGRESO INTERNACIONAL DE LA RED-DEES EN SU 15º ANIVERSARIO

En conmemoración del 15º aniversario de su fundación, la Coordinación General de la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior (RED-DEES), en conjunto con la Universidad Nacional de Pilar (UNP), se complace en convocar a la comunidad académica al 9º Congreso Internacional bajo el lema: Los nuevos escenarios de la educación superior en América Latina y el Caribe: una gestión universitaria diferente con proyección de futuro”

El congreso se llevará a cabo el 30 de octubre de 2024, en el marco de la XIV Reunión Internacional de la RED-DEES, la cual se desarrollará del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en la ciudad de Pilar, Paraguay. Este evento coincide con el Encuentro de Divulgación Científica: XII Jornada Anual de Investigación, coordinado por la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, de la UNP.

Convocatoria Abierta

Este evento académico tiene como objetivo promover el diálogo y el intercambio de ideas entre los y las participantes, a través de la postulación de ponencias sobre diversas temáticas relacionadas con la gestión universitaria. Se busca así propiciar soluciones a los problemas prioritarios que enfrentan actualmente las instituciones de educación superior.

Participación

La convocatoria está abierta a profesores, investigadores, y directivos de instituciones educativas, así como a representantes de otras organizaciones relacionadas con la educación superior.

Para obtener información completa sobre las áreas temáticas y el sistema de postulaciones, haga clic aquí.

¡Esperamos contar con su valiosa participación para enriquecer este significativo encuentro académico y celebrar juntos el 15º Aniversario de la RED-DEES!

Categorías
Historias de Vida Noticias

HISTORIAS DE VIDA: LAS LUCES DEL ALMA

En la década del 70, Evagrio Velázquez y Amparo Mereles, ambos de Caacupé, unieron sus vidas para emprender la gran empresa de formar una familia. La compañía Ita Yvu Guasu, en Caacupe, era una comunidad de pura raigambre campesina donde las labores giraban en torno al campo.

Evagrio, como todo paraguayo, sabía hacer de todo; entre sus múltiples profesiones, era peluquero. En su hogar, montó la «Peluquería Bichito», donde acudían los varones para el corte y la charla correspondiente. Sin muchos sobresaltos, fueron llegando los hijos, que serían cuatro en total. Amparo, por su lado, se ingeniaba para que no faltara nada.

Así llegamos a la década del 80, época de muchos cambios en el país, con un auge en las faraónicas obras civiles como Itaipú y Yacyretá. En una de las charlas, alguien le comentó a Evagrio que Ayolas era el nuevo polo de desarrollo, donde se habían trasladado miles de personas por el trabajo seguro y bien remunerado. En 1984, para sorpresa de todos, Evagrio dijo: «Voy a vivir en Ayolas, allí viven miles de personas y faltan servicios». Se instaló en el barrio San Antonio e inmediatamente comenzó a trabajar. Al año, vino toda la familia y se instalaron en el nuevo hogar.

La segunda hija del matrimonio, Estela Velázquez, tenía 13 años cuando llegó a su nueva casa. Sus estudios secundarios los hizo en Ayolas, y más adelante se graduó de abogada. Con el paso del tiempo, Estela fue concretando todos sus sueños profesionales y personales. En julio de 2003, obtuvo el mayor título: fue la feliz madre de Evagrio Guillermo, actualmente de 20 años.

El milagro de la vida, con toda su carga de amor y misticismo, se fue diluyendo con el correr de los días. Un pediatra observó que el niño no seguía objetos con la mirada. Luego de diez juntas médicas, cuando Guillermo tenía 1 año y 9 meses, le diagnosticaron ceguera irreversible. Más adelante, los galenos pudieron determinar que el niño tenía una condición que lo hacía diferente: autismo en segundo grado. Devastador para cualquier mamá, pero no para una guerrera de pura estirpe guaraní, Estela, quien jamás se rindió.

Durante dos años, cada martes viajaba a Asunción, a la  Escuela Especial Nº4 Residencial de Ciegos y Deficientes Visuales “Santa Lucía”. para la estimulación temprana. Luego, un año en la Escuela de Eduación Inicial N° 533 Semillita y dos años en el Centro Educativo Integral San Benito, escuelas privadas de Ayolas, para completar la estimulación.

Llegó el tiempo del preescolar, y desde ahí, hasta el noveno grado, Guillermo fue a la Escuela Básica N° 1315 San Roque González de Santa Cruz, de Ayolas, una escuela pública donde culminó la educación escolar básica.

Al no existir planes curriculares diferenciados, planes pedagógicos ni estrategias metodológicas adaptadas a las necesidades de Guillermo, fue un constante desafío su aprendizaje entre la comunidad educativa y la lucha tenaz de Estela. Aprendió a utilizar videos, se acostumbró a rendir en forma oral, aprendió deportes y a nadar. En pocas palabras, demostró que no tiene límites que no puedan ser superados.

En el 2019, culminó el secundario y Estela lo quiso orientar hacia la carrera de Derecho, por su praxis oratoria y su capacidad parlante. Pero el abuelo Evagrio, que siempre fue un visionario, expresó: «Él será un ingeniero, es muy inteligente mi nieto».

En la actualidad, la predicción del abuelo va camino a cumplirse. Guillermo es alumno regular de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Aplicadas – sede Ayolas de la Universidad Nacional de Pilar.

Escuchamos con frecuencia hablar de la educación inclusiva, muchas veces sin la conceptualización que implica poder brindar oportunidades para todos. Este caso es la demostración de que es posible integrar en la tarea educativa a todos.

Guillermo es un canto a la vida; cuando faltaba casi todo para su futuro, él, que parecía tener mil obstáculos y estar destinado a vivir en la penumbra de la ignorancia, encontró en su valerosa madre y su entorno familiar, compañeros, profesores y amigos; las luces del alma.

Categorías
Agenda AUPP Noticias

FORO DE LA AUPP DEBATE ACERCA DE RETOS Y OPORTUNIDADES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA INVESTIGADORES PARAGUAYOS

El Foro de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), titulado «Avances en Ciencias, Tecnologías e Innovación: Retos y Oportunidades para Investigadores Paraguayos», se llevó a cabo recientemente en el salón auditorio del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Itapúa, en la ciudad de Encarnación.

El evento contó con las ponencias del Dr. Jesús Martínez Frías y la Dra. Blanca Ovelar, quienes abordaron la centralidad de la investigación en la construcción de una sociedad.

Entre las conclusiones más destacadas del foro se enfatizó la necesidad de fortalecer la inversión en investigación en las universidades públicas paraguayas, revisar los mecanismos impositivos para superar las desigualdades sociales y poner la investigación al servicio de la sostenibilidad de la vida.

Una representación de la Universidad Nacional de Pilar, encabezada por la señora vicerrectora, Dra. Gladys Brítez, estuvo presente en el foro, demostrando el compromiso de la institución con el avance científico y tecnológico del país.

El evento subrayó la importancia de la colaboración y el apoyo financiero para la investigación como pilares fundamentales para impulsar la equidad cognitiva en Paraguay.