Categorías
Agenda CONES Destacados Noticias ZICOSUR

INICIÓ LA PRIMERA JORNADA DEL 36 ENCUENTRO DE LA RED ZICOSUR UNIVERSITARIA

Un evento internacional de gran envergadura, como lo es el 36° Encuentro de la Red ZICOSUR Universitaria, del que es sede la Universidad Nacional de Pilar, inició hoy su primera jornada. Del encuentro participan delegaciones de diferentes universidades de la región que forman parte de la Red.

Como anfitrión de la actividad que se realizó en el salón de actos de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la UNP, el rector Prof. Dr. Víctor Ríos agradeció la presencia de los representantes de las universidades y de los invitados especiales.

El mismo señaló que se esperan días fructíferos y de reflexión, durante las dos jornadas que durará el encuentro. Indicó que teniendo en cuenta el panorama mundial, más que nunca se actualizan los objetivos de ZICOSUR, por la integración de los pueblos, por tener una identidad en común.

El Dr. Ríos sostuvo que se debe aprovechar desde este espacio, la Red ZICOSUR, donde se encuentra la nación guaranítica , para levantar la voz por la paz. «Que la ciencia, la tecnología, de estos países que tienen las universidades mejores rankeadas del mundo no sometan a la humanidad a una situación crítica que la puede llevar inclusive a la desaparición de la especie», enfatizó.

Por su lado, el presidente saliente de la Red ZICOSUR, Miguel Sanchez Neto, rector de la Universidad Estadual Ponta Grosa, Brasil, agradeció la organización del evento y manifestó su agradecimiento a las personas que lo acompañaron durante su mandato.

Mencionó que en la Red ZICOSUR no hay competencia entre países, entre investigadores, «es una red de solidaridad, queremos estar de manera conjunta trabajando por nuestros países, regiones, departamentos. La Red es una gran nación, nuestras universidades no tienen fronteras», remarcó.

Remarcó igualmente, que al asumir la titularidad de la Red el principal desafío fue tener una personería jurídica, que es la esencia de una existencia de una organización y que esta personería jurídica que se concretó, es paraguaya.

Asimismo, aprovechó la oportunidad para comunicar que la intención es que la sede de la Red sea en Asunción, porque Paraguay es el elemento unificador de la organización.

A su momento, el Dr. Federico Mora, viceministro de Educación Superior y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), felicitó la realización el evento y dijo que se trata de un encuentro de la academia, que produce conocimiento. «Día a día de formación vamos generando y regenerando. Una red extensa y nos permite focalizarnos regionalmente, en intereses comunes que compartimos, como el cambio climático», destacó.

Con respecto al lugar para la sede, el viceministro lanzó una propuesta a ZICOSUR para que sea en el CONES, porque es el lugar para hablar de educación superior.

Víctor Hugo Forneron, gobernador del departamento de Ñeembucú, resaltó la organización del encuentro y expresó que permiten fortalecer los lazos de nuestras naciones. «La educación superior es el pilar donde se construye el futuro de nuestras sociedades y es clave para el desarrollo económico y social», aseveró.

Categorías
Agenda Campus Universitario Destacados Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural Noticias

EL RECTOR DE LA UNP DESTACA LOS DESAFÍOS DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN «TU FACULTAD CON LA COMUNIDAD»

«Tu Facultad con la comunidad» es una actividad anual organizada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) en conjunto con la Gobernación de Ñeembucú.

El evento busca la participación de instituciones gubernamentales, no gubernamentales, productores del sector agropecuario y actores vinculados a la producción. En la fecha, se realizó el Open Day, con exposición de stands y muestras de extensión, investigación y docencia.

El rector de la UNP, Prof. Dr. Víctor Ríos, participó activamentede la muestra, señalando los desafíos globales y locales de la producción agropecuaria. Durante su intervención, mencionó la necesidad de entender el impacto mundial de la producción alimentaria y las preocupaciones en torno a la hecatombe ecológica y nuclear. Reflexionó sobre la situación de Paraguay, un país que produce alimentos para millones, pero donde aún persiste la desnutrición.

El Dr. Ríos subrayó que la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural es el espacio ideal para debatir los modelos de desarrollo necesarios para enfrentar estos desafíos, destacando la importancia de la preparación académica para liderar tanto en la producción global como en la local. «Nos preocupa la alimentación del futuro, y la Facultad está comprometida con esa tarea», expresó el rector.

Autoridades nacionales, departamentales y locales participaron del evento, contribuyendo a la discusión colectiva sobre el futuro de la producción agropecuaria en Paraguay.

Categorías
Agenda Destacados Noticias

ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES Y NUEVAS OPORTUNIDADES ACADÉMICAS EN LA UNP

La Universidad Nacional de Pilar (UNP) busca fortalecer sus alianzas interinstitucionales para abrir nuevas oportunidades académicas que permitan a los estudiantes obtener titulaciones conjuntas con universidades de países fraternos. Con este fin, se llevó a cabo una reunión entre el equipo del Viceministerio de Educación Superior, encabezado por el viceministro Dr. Federico Mora, y el equipo académico de la UNP, liderado por la vicerrectora Dra. Gladys Britez. El encuentro tuvo lugar en el despacho del viceministro en la capital del país.

El principal objetivo de la reunión fue discutir la posibilidad de implementar un programa de titulación conjunta entre la UNP y la Universidad Católica de Santiago del Estero, de la República Argentina. Esta colaboración permitirá a los estudiantes obtener un título reconocido tanto en Paraguay como en Argentina, expandiendo significativamente las oportunidades académicas y profesionales de los egresados.

Otro tema central de la agenda fue la posibilidad de abrir la carrera de Medicina en la UNP. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de formación médica en la región y tiene el potencial de posicionar a la universidad como un referente en el área de la salud.

El viceministro Dr. Federico Mora elogió la propuesta de la UNP, calificándola como una importante iniciativa para la educación superior en Paraguay. Subrayó que «la cooperación internacional y la diversificación de la oferta académica a través de esta modalidad de titulación representan un avance significativo».

La vicerrectora Dra. Gladys Britez expresó su optimismo respecto a las posibles colaboraciones, destacando que «estos esfuerzos conjuntos representan una oportunidad histórica para la Universidad Nacional de Pilar y para toda la comunidad educativa».

La reunión concluyó con el compromiso de que la UNP presente las propuestas necesarias para continuar las gestiones que materialicen estos proyectos, lo que podría marcar un hito en la internacionalización y expansión de la propuesta educativa en Paraguay.

Categorías
Agenda Destacados Noticias Rector

CÁMARA DE DIPUTADOS CONDECORA CON MÁXIMA DISTINCIÓN AL RECTOR DE LA UNP

La Orden Nacional al Mérito Comuneros es la máxima condecoración que concede la Cámara de Diputados, y el rector de la Universidad Nacional de Pilar, Prof. Dr. Víctor Ríos, fue honrado hoy con dicho reconocimiento. Esto se debe a la reciente obtención del logro académico postdoctoral en la Universidad de Bolonia, Italia.

La propuesta para la citada condecoración fue presentada por el decano de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas, Diosnel Aguilera, en su carácter de diputado nacional, y obtuvo el acompañamiento del pleno.

Ante el merecido reconocimiento, el rector manifestó que siempre es emotivo estar en el recinto de la Cámara de Diputados: «Mi primera gran responsabilidad política fue ser diputado nacional», puntualizó. El mismo agradeció por el homenaje y señaló que lo toma como un homenaje para la familia, a la academia, como un reconocimiento a las universidades públicas de Paraguay, y a la educación pública que ha sido parte de su trayectoria.

«Yo no tuve la suerte de haber estudiado un segundo en una universidad paraguaya, lastimosamente siempre tuve que estudiar en universidades extranjeras y para mí eso no es motivo de orgullo. Hoy se puede estudiar en una universidad paraguaya», remarcó.

El Dr. Ríos manifestó que «recibo este inmerecido homenaje a nivel personal como un merecido reconocimiento a la lucha por la educación pública, a las universidades públicas, a la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay y tomo como un homenaje al Congreso Nacional, que tiene una particularidad que no tienen otros Congresos del mundo, la Constituyente de 1992», expresó.

Explicó que la Constituyente encargó a la Corte Suprema de Justicia la custodia jurídica, simbólica, intelectual, de los valores, de los principios, de los derechos establecidos en la Constitución. La misma misión encarga al Congreso, y todo eso tiene una base material que son las actas de los constituyentes que están custodiadas por el Congreso Nacional, enfatizó.

Cabe mencionar que el rector es uno de los primeros paraguayos en obtener un postdoctorado en la Universidad de Bolonia. La tesis presentada y defendida por el Dr. Ríos se titula: “Ethos del Proceso Judicial en un Estado Constitucional Democrático”.

Con dicho trabajo, el rector de la UNP buscó responder varios cuestionamientos, como: ¿Cuál es el ethos del proceso judicial en una democracia? ¿Cómo obtiene legitimidad democrática un proceso judicial? ¿Las sentencias judiciales deben limitarse a solucionar conflictos interpersonales? ¿Deben renunciar a toda pretensión de descubrir o construir la verdad y, en consecuencia, resolver con justicia el conflicto?

Categorías
Agenda Dirección General Académica Noticias

REUNIÓN ESTRATÉGICA ENTRE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE ÑEEMBUCÚ Y LA UNP PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN

En la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), se llevó a cabo un encuentro entre los representantes de la Dirección Departamental de Educación del Ministerio de Educación y Ciencias de Ñeembucú y la UNP. La reunión contó con la presencia de la Directora Departamental de Educación, Lic. Doris Zenteno de Bottino, acompañada por la MSc. Laurie Yaninie Ayala, y el Rector de la UNP, Dr. Víctor Ríos.

Durante el encuentro, se abordaron diversas problemáticas educativas que afectan al departamento de Ñeembucú, con un enfoque especial en la reducción del analfabetismo y la proyección de aumentar las propuestas educativas en la zona norte de la ciudad de Pilar, específicamente a nivel secundario.

Ambas partes coincidieron en la necesidad de llevar a cabo tareas conjuntas en el ámbito del desarrollo académico e investigaciones, con el objetivo de superar las brechas cognitivas existentes. La idea es desarrollar sinergia entre ambas instituciones en busca de la mejora continua en educación y ampliar las oportunidades de formación para los jóvenes de la región.

La reunión es un avance hacia la mejora de la educación en Ñeembucú y se espera que las acciones acordadas se traduzcan en beneficios concretos para la comunidad educativa del departamento.

Categorías
Artículos Historias de Vida Noticias

HISTORIAS DE VIDA: BLANCURA DE CAL Y SALUD

Sonó el pitazo de las 6 de la mañana, el potente sonido que estremece los telares, las hilanderías y la vieja usina marca el fin de la dura jornada conocida como cuarto turno. Juan Carlos Caballero registra su salida en el reloj biométrico y se dirige raudamente a su casa, toma unos mates, luego come un trozo de tortilla, cambia su ropa de fabriquero por otra salpicada de cal, cemento y pintura, para dar vida a su oficio de constructor. Había ingresado a las 12 de la noche, pero aún tenía energías suficientes para seguir trabajando. Es el primero en llegar, son las 6:40, e imparte las indicaciones para iniciar las labores propias del albañil.

«Prepará una canchada blanca y una mezcla de 3×1», dice a su ayudante, quien responde, «¿cal viva o monocal?». «Monocal», dice el jefe. Este diálogo no sería nada raro si lo hicieran dos hombres en un oficio que pareciera vedado a las mujeres, pero resulta que el ayudante es en realidad una mujer, a la sazón, hija de un maestro constructor.

Juan Carlos, en su juventud, contrajo nupcias con Perla Benítez y trajeron al mundo tres hijas, siendo Marlene, apodada Marly, la segunda hija. Como toda familia humilde, inculcaron a sus hijas el valor del trabajo desde temprana edad, pero, sobre todo, el valor del estudio. «Es la única herramienta que les abrirá las puertas del éxito», repetía con frecuencia Juan Carlos.

Marlene siempre soñó con el uniforme blanco; desde pequeña sabía que lo suyo era la enfermería. El primer paso para concretar ese sueño lo hizo en el Centro Regional de Educación en la especialidad de Salud, del cual egresó en el año 2016.

Marly siempre buscó ayudar a la familia, así fue que en una ocasión, Juan Carlos se quedó sin ayudante en su obra. Entonces, ella se ofrece para ayudar a su papá, quien al principio, algo reticente, le pregunta: «¿Te animás? Mirá que es un trabajo pesado», pero Marly le dice: «Sí, me animo». De ser una simple ayudante, delicado eufemismo que solo consiste en acarrear materiales y cebar tereré al patrón, hoy es oficial de primera. «En cualquier momento será mi jefe», dice Juan Carlos, quien no oculta su enorme orgullo por una hija tan destacada.

Marly es incansable. Los fines de semana trabaja en restaurantes o locales de comida rápida cocinando hamburguesas, alternando con su oficio de oficial constructor. Ha culminado la malla curricular de la carrera de Licenciatura en Enfermaría en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar. Actualmente, está dando los últimos retoques a su tesina, «Cuidados de enfermería para enfermos de salud mental del Hospital Regional de Pilar», que una vez concluida, defenderá ante el Tribunal Examinador para optar al título de Licenciada en Ciencias de la Salud.

Una vez más se da la unión de factores concomitantes: la voluntad, el deseo de superación y la universidad pública que allana todos los caminos para la concreción de los sueños.

¡Felicidades por este presente y por tu futuro venturoso, Marly!

Categorías
Destacados Noticias Rectorado

POR ANIVERSARIO DE UNP SE HABILITÓ GALERÍA DE RETRATOS DE RECTORES

El 14 de julio de 1991, en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, tras una gran iniciativa popular nacía la Universidad Nacional de Pilar, con el compromiso de brindar excelencia educativa y por ende, formar profesionales de primer nivel.

En el marco de su 33 aniversario de fundación, por medio de una resolución se dispuso la creación y habilitación de una Galería de Retratos de Rectores, con el propósito de honrar a quienes han ocupado la máxima responsabilidad de dirigir nuestra institución, desde sus inicios hasta el día de hoy.

El objetivo de dicha galería, ubicada en el acceso principal del Rectorado de la Universidad Nacional de Pilar, es que sirva como fuente de inspiración para las futuras generaciones de estudiantes, docentes y funcionarios de la UNP.

Cabe mencionar que dicha iniciativa surge del plantel de funcionarios del Rectorado, destacando el gran valor simbólico y la importancia de contar con un espacio visual que perpetué el legado de los líderes académicos, que han conducido a la Universidad Nacional de Pilar.

Desde su fundación, nuestra casa de altos estudios tuvo cinco rectores y la galería cuenta con los retratos del Dr. Carlos Torres, Dr. Oscar Paiva, Escrib. Arnulfo Quintana, Dr. Reinaldo Franco y Dr. Víctor Ríos.

Categorías
Destacados Noticias

LA UNP NACIÓ DE LA LUCHA POPULAR, RECORDÓ EL RECTOR EN EL MARCO DEL 33 ANIVERSARIO DE LA INSTITUCIÓN

Con el compromiso siempre vigente de promover una educación pública gratuita y de calidad, la Universidad Nacional de Pilar llega a sus 33 años de vida institucional.

En ese marco, durante toda la semana se realizaron diversas actividades, entre ellas, la Conferencia Magistral «Historia y Evolución de la Universidad Nacional de Pilar», desarrollada por el rector Prof. Dr. Víctor Ríos.

Ante un auditorio expectante y compuesto de muchos jóvenes, hecho destacado por el rector habló de los inicios de las universidades en el mundo, como la Universidad de Bolonia, considerada la más antigua de Europa, fundada en 1088.

La Universidad Nacional de Pilar fue fundada el 14 de julio de 1991, más de 900 años después de Bolonia. El Dr. Ríos comentó que en la misma nació siendo internacional porque venían estudiantes de distintas regiones y señaló que eso está en el origen de la UNP. «Acá, cuando nace la UNP, hubo gente de universidades Argentinas, de la UNNE, de la Universidad Austral. Podemos decir que el primer rector de la UNP fue un extranjero John Fitzpatrick. No hay otra universidad pública en Paraguay que haya tenido un extranjero como rector», destacó.

Señaló que la Universidad Nacional de Pilar es la única universidad en el mundo que nace de la forma en que nació, de una asamblea popular. «No hay otro antecedente y miren que hablé con varios y hasta ahora no encontré una universidad pública que haya nacido de una asamblea popular. El pueblo se reunió, pero después de años de lucha se concretó y es la primera universidad pública del interior del país», enfatizó.

El Dr. Ríos comentó, que la UNP nació con la idea de tener un modelo diferente a la Universidad Nacional de Asunción, ya que los promotores no querían carreras tradicionales, sino que sea de investigación científica.

Recordó que tuvieron que pasar 102 años para que nazca la segunda universidad pública en nuestro país. «Tenemos el honor, el orgullo, el privilegio que nació aquí en Pilar a partir de la lucha popular. No fue el poder, fue el pueblo, fue la ciudadanía en ejercicio de la libertad, de la crítica, preocupada por el saber. Eso está en el ADN de la Universidad Nacional de Pilar. Y eso no se debe perder nunca porque eso nos marca, eso nos distingue. No digo que nos haga mejores, pero nos distingue. Entonces, siempre decimos que la UNP es hija de la libertad. Es hija de la democracia. Y con esa tradición tenemos que estar comprometidos. Nuestra sangre debe estar comprometida con la libertad, la democracia y con la Universidad Nacional de Pilar», expresó emocionado.

Indicó asimismo, entre varias otras cosas, que la UNP fue la primera universidad pública en llevar adelante una carrera totalmente gratuita en Ayolas, con la carrera de Ingeniería Acuícola, la única que tiene un Conservatorio de Música y con el modelo de carrera que facilita que hoy muchos jóvenes estén estudiando música científicamente.

El rector destacó por otro lado las carreras acreditadas con las que cuentan las distintas Facultades de la Universidad Nacional de Pilar. El emotivo acto también contó con su momento artístico, con la actuación de la orquesta del Conservatorio de Música «Sofía Mendoza» y la presencia de elenco de danza.

Categorías
Dirección de Postgrado Noticias Oferta Académica Postgrado Protocolo Lila

CULMINA EL DIPLOMADO EN PERSPECTIVA TEÓRICA PARA LA IGUALDAD EN LA UNP

El pasado miércoles 10 de julio se desarrolló la última clase del Diplomado en Perspectiva Teórica para la Igualdad, iniciado el pasado 10 de abril. Este primer curso de formación en la temática se realizó en el marco de la implementación del Protocolo Lila en la Universidad Nacional de Pilar (UNP).

La Prof. Verónica Villalba, Especialista en Género y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, estuvo a cargo del desarrollo de las clases.

El curso contó con la activa participación de directivos, docentes, personal del área administrativa y representantes estudiantiles que conforman los Núcleos de Lilas de las diferentes facultades de la UNP. Además, formaron parte de esta experiencia docentes de otra universidad pública e integrantes de organizaciones de mujeres feministas de la comunidad local.

El objetivo del curso fue generar un espacio de conocimiento, revisión y reflexión sobre las bases estructurales, políticas, sociales y culturales de la violencia de género, así como también sobre el marco de protección legal e institucional que rige en el ámbito universitario.

El enfoque feminista y sociocrítico del proceso de estudio facilitó el clima de interacción, reflexión y propuestas de acción a ser implementadas en el ámbito universitario y de la sociedad.

Este diplomado en la UNP fue gestionado de manera conjunta por la Dirección de Posgrado y un equipo interdisciplinario, responsable del proceso de instalación del Protocolo Lila, junto con la Fundación Universitaria.

Categorías
Agenda Consejo Superior Universitario Noticias Rector

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO HOMENAJEÓ AL RECTOR POR SUS LOGROS ACADÉMICOS

En el marco del homenaje en su honor, organizado por el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Pilar, por sus destacados logros académicos, entre ellos la defensa de su Tesis Posdoctoral en la Universidad de Bolonia, Italia, el Prof. Dr. Víctor Ríos, rector de la UNP, desarrolló una Conferencia Magistral sobre «Bolonia y el origen de la Universidad en Occidente».

El mismo agradeció a los miembros del Consejo y a la comunidad académica de la UNP. «Me honran, comprometen y me emocionan con el gesto, porque sé que es sincero. Soy un hijo mimado de Ñeembucú y eso es un gran compromiso», remarcó.

Comentó sobre la posibilidad que tuvo de realizar su capacitación en la Universidad de Bolonia y señaló que se trata de un programa relativamente nuevo en la filial de Buenos Aires, Argentina. Dijo que se trata de un puente cultural de la madre de todas las universidades, como lo es la Universidad de Bolonia.

Ante las autoridades locales y departamentales presentes en el acto, el Dr. Ríos lanzó el desafío para que las instituciones se unan y de esta manera los profesionales ñeembuqueños puedan ir a Europa a capacitarse.

«Que uno al año tenga la oportunidad de ir a hacer una capacitación. Para mí eso sería lo más importante de la posibilidad que yo tuve», indicó al tiempo de mencionar que existen muchos programas interesantes. «Imagínense lo que puede significar para Pilar que las instituciones nos pongamos de acuerdo», puntualizó.

Por otro lado, habló sobre la importancia que el espíritu crítico, la rebeldía y la exigencia de una excelencia absoluta, que fueron los pilares fundamentales en el nacimiento de la Universidad de Bolonia, sean reivindicados.

Por su parte, la vicerrectora Dra. Gladys Brítez expresó que el homenaje al rector es por el «grandioso logro, que enaltece a toda la UNP. Celebramos un hito más en su carrera, en su incansable búsqueda de conocimiento», aseveró.

El Dr. Ríos recibió asimismo una Placa de Reconocimiento por parte del Consejo Superior Universitario.