Categorías
Convenios Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Noticias Oferta Académica Postgrado

ALIANZA ESTRATÉGICA: LA UNP Y LA UCSE FIRMAN IMPORTANTE CONVENIO

Esta mañana se llevó a cabo la firma de un Convenio Marco de Cooperación Académica y Asistencia Institucional entre la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (FDCPyS) de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas (FCPSyJ) de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE).

El decano de la FDCPyS, Prof. Dr. Víctor Encina, y el vicedecano de la FCPSyJ, Abog. Esp. Gabriel Avila, fueron los representantes encargados de sellar este importante acuerdo.

El motivo de este convenio radica en la oferta de posgrado que ofrece la FCPSyJ, específicamente su programa de Doctorado en Derecho Procesal, bajo la dirección académica del Prof. Dr. Adolfo Alvarado Velloso.

Como parte de este acuerdo, ambas facultades se comprometen a colaborar en la implementación de las actividades académicas del mencionado programa en la UNP. El enfoque de este programa será de modalidad híbrida, lo que significa que combinará encuentros presenciales y virtuales, tanto sincrónicos como asincrónicos.

El Doctorado en Derecho Procesal tiene una duración total de 1300 horas y ya ha dado inicio con una inscripción de aproximadamente 25 estudiantes. Este programa está dirigido a graduados de Derecho que posean un título de maestría en la materia.

Es importante destacar que este programa de doctorado otorgará una doble titulación, siendo la primera vez que se lleva a cabo un programa de estas características en la UNP. Los graduados recibirán títulos avalados por ambas instituciones.

El rector de la UNP, Prof. Dr. Víctor Ríos, estuvo presente en este significativo evento y resaltó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones. Asimismo, destacó la relevancia de que los profesionales paraguayos tengan la oportunidad de capacitarse en un doctorado con un perfil único en Paraguay.

Este convenio representa un paso importante en la oferta académica de la UNP y fortalece los lazos de cooperación con instituciones educativas de renombre internacional como la Universidad Católica de Santiago del Estero.

Categorías
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Noticias Protocolo Lila

ENCUENTRO PARA SOCIALIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL PROTOCOLO LILA EN HUMANIDADES

Con el objetivo de informar sobre las normas y procesos del Protocolo de atención, prevención y seguimiento de hechos de discriminación, acoso laboral y acoso sexual producidos en el ámbito laboral y académico de la Universidad Nacional de Pilar, más conocido como Protocolo Lila, se desarrolló una reunión con los integrantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

La intención de este encuentro, que se replicará en todas las unidades académicas de la UNP, es el de construir en forma participativa el esquema operativo de atención y prevención de la violencia de género en la universidad, vinculado a los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2023/2027.

Justamente, entre los objetivos que se plantea el Protocolo Lila, se destaca el hecho que busca construir un ambiente libre de violencia de género promoviendo condiciones de igualdad y equidad en la UNP, incorporar la perspectiva de género en las funciones misionales de la universidad, desarrollar acciones de prevención, atención y protección a víctimas y aplicar sanción y promover acciones de reparación y transformación desde la perspectiva de los derechos humanos.

Asimismo, es importante destacar que el PEI de la UNP comparte con el Protocolo Lila principios y acciones estratégicas lo que previsualiza procesos sinérgicos interconectados que apunta a fortalecer la institucionalidad para prevenir hechos de violencia, defender y promover los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y con oportunidades para el desarrollo enmarcado en lo que establece la Constitución Nacional, las leyes nacionales e internacionales y los objetivos del desarrollo sostenible (ODS).

Categorías
Agenda Egresados Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Noticias

EMOTIVO HOMENAJE A LOS 25 AÑOS DE LA PRIMERA PROMOCIÓN DE ADMINISTRADORES Y CONTADORES EN LA UNP

En el marco de la conmemoración de la semana del Administrador, la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas (FCCAyE) de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) celebró un emotivo homenaje con motivo del 25 aniversario de la primera promoción de Administradores y Contadores.

Durante la ocasión, el decano de la facultad, el Dr. Diosnel Aguilera, tomó la palabra y destacó la importancia de la oportunidad que la UNP brindó a los estudiantes para acceder a la educación superior. Resaltó que gracias a la flexibilidad de horarios de estudios nocturnos, pudo superar la incompatibilidad entre su trabajo diurno y sus estudios, logrando egresar en el año 1998.

El Prof. Jorge Hipólito Cabañas, quien fuera el primer decano de la facultad, compartió un emotivo discurso en el que recordó haber expresado un sueño al Prof. Narciso González Romero: «formar a los mejores Contadores y Administradores para Pilar, para el Paraguay y para el mundo». Con emoción, afirmó que este sueño se hizo realidad gracias a los profesionales que están siendo homenajeados en este evento.

El rector de la UNP, el Prof. Dr. Víctor Ríos, felicitó a los homenajeados y destacó la importancia de reconocer y reivindicar a los primeros egresados de la universidad, puesto que en la mayoría de los casos son la primera generación de universitarios de sus familias.

El Dr. Ríos, subrayó además la necesidad de revisar las historias de estos profesionales, resaltando los obstáculos superados y el impacto en las familias con la llegada de la universidad. Además, enfatizó que los logros y superaciones de los egresados deben servir como criterio de calidad para la institución.

El evento tuvo lugar en el Salón Auditorio de la FCCAyE, ubicado en el Campus Universitario de la UNP en el Barrio Ytororõ de la ciudad de Pilar. La celebración fue un emotivo reconocimiento a los pioneros que marcaron el inicio de una destacada tradición académica en la facultad y la universidad.

Categorías
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Aplicadas Facultad de Ciencias Biomédicas Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Info Facultades Noticias

DECANOS DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR SE REUNIERON BAJO LA PRESIDENCIA DEL RECTOR, EL PROF. DR. VÍCTOR RÍOS

El propósito de la reunión fue realizar un análisis acerca de varios aspectos que guardan relación con la marcha institucional de la universidad.

Entre los temas abordados fue la propuesta de la Unidad de Aseguramiento de Calidad, instancia que sugirió iniciar el proceso de acreditación de las diferentes carreras de las filiales de la UNP para consolidar la calidad educativa en la gestión de la universidad.

A su vez, el encuentro fue un espacio propicio para discutir sobre diversos temas de interés académico, con el objetivo de beneficiar a la comunidad educativa en su conjunto.

Durante las conversaciones, se enfatizó la importancia de mantener siempre un enfoque en la búsqueda constante de la excelencia y la calidad en todas las áreas de acción de la universidad.

En esta importante sesión participaron los decanos de las siguientes Facultades: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; Ciencias Aplicadas; Humanidades y Ciencias de la Educación; Ciencias Contables, Administrativas y Económicas; Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural; Ciencias, Tecnologías y Artes; y Ciencias Biomédicas.

La diversidad de disciplinas representadas por los decanos en la reunión resalta la amplitud académica de la Universidad Nacional de Pilar.

La colaboración entre las distintas facultades y áreas de conocimiento es un reflejo del compromiso de la UNP con la formación integral de sus estudiantes y su contribución al desarrollo académico y social.

La reunión de decanos, liderada por el rector Prof. Dr. Víctor Ríos, sirvió como plataforma para analizar en profundidad la marcha institucional, poner énfasis en el proceso de acreditación; la operatividad de las filiales, y discutir diversos asuntos de relevancia académica, con el objetivo de continuar avanzando hacia la excelencia y la calidad en la educación superior que ofrece la UNP.

Categorías
Dirección General Académica Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Noticias Rectorado

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DE LA UNP ABORDA DESAFÍOS ACADÉMICOS EN COLABORACIÓN CON EL RECTORADO

En un esfuerzo por abordar de manera efectiva los desafíos académicos del próximo semestre, la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas (FCCAyE) de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) se reunió en forma colaborativa con representantes del rectorado.

La reunión tuvo lugar en la Sala de Sesiones del Concejo Directivo de la Facultad. El equipo académico de la Facultad, liderado por la vicedecana Dra. Petrona Fretes, se reunió con los directores generales del Rectorado en este encuentro estratégico.

Durante el encuentro, se abordaron dos temas de alta relevancia: el proceso de acreditación y la actualización de los proyectos educativos.

La discusión se centró en la búsqueda de soluciones conjuntas con el propósito de asegurar la calidad y pertinencia de los programas académicos en la facultad.

La colaboración entre ambas partes fue destacada como un enfoque esencial para enfrentar los retos académicos y lograr los objetivos de excelencia educativa que ambas partes se han comprometido alcanzar.

Este encuentro de trabajo en equipo, refleja el compromiso de la FCCAyE y el Rectorado de trabajar juntos para superar los desafíos y garantizar una experiencia académica enriquecedora para los estudiantes.

La colaboración activa entre las unidades académicas y el nivel rectoral pretende un segundo semestre sólido y orientado hacia la mejora continua en la Educación Superior.

Categorías
Agenda Conferencias y Congresos Estudiantiles Facultad de Ciencias Aplicadas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Noticias

LA UNP ABRE ESPACIO PARA EL FOMENTO DE LA MATEMÁTICA Y LA COLABORACIÓN INTERDISCIPLINARIA

Un encuentro con estudiantes y docentes tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), reuniendo a integrantes de las Facultades de Ciencias Aplicadas y de Humanidades y Ciencias de la Educación.

El evento, centrado en la proyección de las Matemáticas y la exploración de nuevas oportunidades de aplicación, se destacó por la presentación del Proyecto de la Escuela de Matemática de América Latina y el Caribe (EMALCA).

En el marco de esta iniciativa, el encuentro reunió a las familias de las carreras de ingeniería y matemática, fomentando un espacio multidisciplinario de compartir ideas y perspectivas.

Los asistentes tuvieron la ocasión de conocer las oportunidades de becas que la EMALCA ofrecerá a los estudiantes, incentivando así la excelencia académica y el compromiso con el aprendizaje constante.

La jornada tuvo su cierre con una conferencia magistral, una experiencia ofrecida por dos investigadores de renombre en el campo de las Matemáticas: el Dr. Christian Schaerer y el Dr. Alejandro Giangreco.

Ambos expertos compartieron sus perspectivas sobre las Matemáticas en la actualidad, arrojando elementos acerca de las tendencias, los desafíos y las posibilidades que esta disciplina ofrece en diversos ámbitos.

El encuentro se llevó a cabo en fecha 9 de agosto del corriente, en el Salón Auditorio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, proporcionando un espacio para el intercambio intelectual y el aprendizaje conjunto.

Categorías
Info Facultades Noticias

EL RECTOR DE LA UNP, CELEBRA EL REGRESO DE LA FERIA UNIVERSITARIA Y EL COMPROMISO DE LAS FACULTADES CON LA EXCELENCIA ACADÉMICA

El Dr. Víctor Ríos, rector de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), expresó su satisfacción al presenciar la exitosa reapertura de la feria universitaria, un evento emblemático que marca el inicio de un nuevo ciclo académico.

En este retorno al segundo semestre, los equipos directivos y técnicos de las 7 facultades de la UNP se unieron con entusiasmo y determinación para dar inicio a las actividades académicas.

La vuelta de la feria universitaria se ha convertido en un momento de mucho movimiento en la ciudad en general y en particular en la comunidad académica de la UNP, ya que simboliza el regreso de la energía y vitalidad que caracteriza a esta institución.

El rector compartió su alegría al constatar cómo los miembros de cada facultad se involucraron activamente en esta celebración, marcando el comienzo de un periodo de aprendizaje, colaboración y logros compartidos.

El Dr. Ríos, elogió el compromiso visible en los equipos directivos y técnicos de todas las facultades, quienes han retomado las actividades con un claro enfoque en elevar los estándares de excelencia tanto en la gestión administrativa como en la enseñanza académica.

Esta determinación no solo fortalece la calidad educativa, sino que también contribuye a cimentar la reputación de la UNP como líder en la región en términos de educación superior.

La Universidad Nacional de Pilar se enorgullece de celebrar este reinicio de actividades académicas y administrativas, con la mira puesta en la formación integral de sus estudiantes y en el fortalecimiento de su impacto positivo en la sociedad.

Categorías
Convenios Estudiantiles Facultad de Ciencias Aplicadas Noticias

CONVENIO ENTRE LA FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS Y EL CONSORCIO CTC PERMITE LA CAPACITACIÓN DE FUTUROS INGENIEROS

La Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, brinda una formación continua a sus estudiantes mediante un convenio institucional con el Consorcio CTC, encargado de la construcción de la defensa costera de la ciudad de Pilar.

Estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental de la mencionada unidada académica, realizan visitas y pasantías de trabajo en las obras que forman parte de la defensa costera de la ciudad, para reforzar sus conocimientos, al tiempo de formar parte del proyecto, que tras una larga lucha se va convirtiendo en una realidad.

Gracias al mencionado convenio, los estudiantes tendrán la posibilidad de recibir tutorías técnicas y desarrollar prácticas profesionales in situ, familiarizándose de los aspectos técnicos y los desafíos que implican la construcción de una obra de esta envergadura.

Cabe resaltar que todo lo mencionado, además de ser una valiosa experiencia, representará un importante complemento en la formación técnica de los estudiantes.

De esta forma, los pasantes van poniendo en práctica la teoría adquirida durante su formación universitaria, de manera que los mismos tomen contacto con el ámbito en que se desenvuelven las instituciones y organizaciones empresariales y se integren a un campo laboral.

Categorías
Agenda Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural Noticias

LA UNP CONTARÁ CON SU PROPIO LABORATORIO DE ANÁLISIS DE SUELO

Una obra de gran envergadura se inicia en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Pilar, se trata de la construcción de un laboratorio de análisis de suelo, para cuyo efecto ya se dio la palada inicial. Dicho proyecto será financiado con recursos de la Gobernación de Ñeembucú.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del señor Decano MSc. Víctor Riveros Insaurralde, quien manifestó que este laboratorio será una valiosa herramienta que permitirá a la Facultad cumplir con sus objetivos en el ámbito de la docencia, investigación y extensión, formando profesionales de excelencia, además de beneficiar a los productores agropecuarios del departamento.

Los análisis físico-químicos y microbiológicos del suelo son una herramienta poderosa que permiten conocer el estatus nutrimental del suelo (características físico-químicas) y el estado de salud del mismo, es decir, si cuenta con la aptitud y capacidad de llevar a cabo las funciones bioquímicas y fisiológicas necesarias para que esos nutrientes sean aprovechables por los cultivos (características microbiológicas).

En concreto, los análisis físico-químicos y microbiológicos del suelo permiten al productor agropecuario predecir sus rendimientos, corregir y prevenir los problemas que pudiesen limitar el rendimiento y potenciar la efectividad de las estrategias tecnológicas de producción como el uso de fertilizantes, enmiendas orgánicas, mejoradores de suelos y uso de bioinoculantes.

En esto reviste la importancia de que la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural cuente con un laboratorio de esta magnitud que fue logrado gracias a las gestiones del equipo de trabajo de esta casa de estudios integrado por directivos, docentes, funcionarios, egresados y alumnos encabezado por el señor decano Víctor Riveros Insaurralde.

Categorías
Acreditación de Carreras Info Facultades Noticias Unidad de Aseguramiento de la Calidad UAC

LA UNP EN BÚSQUEDA DE FORTALECER LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA ACREDITACIÓN

En un esfuerzo por promover la calidad educativa y enfrentar los procesos de acreditación en los que la institución se encuentra inmersa, los directores y coordinadores de Calidad de las siete facultades de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) mantuvieron una reunión.

El objetivo principal del encuentro fue analizar los instrumentos de recolección de datos del mecanismo de satisfacción que se implementará próximamente. Estos instrumentos son de vital importancia, ya que permitirán recabar información valiosa sobre la experiencia de diferentes estamentos en relación a las propuestas académicas y administrativas de la universidad.

Además, durante el encuentro se recabó información acerca de las carreras inscriptas en el proceso de evaluación de carreras con fines de acreditación. Esta información es fundamental para evaluar y mejorar la calidad de los programas académicos ofrecidos por la UNP.

La reunión se caracterizó por el intercambio de experiencias entre los participantes, quienes compartieron buenas prácticas y desafíos comunes. El objetivo es consolidar el vínculo y apoyarse mutuamente en la búsqueda de la calidad educativa.

Los directores y coordinadores de Calidad expresaron su compromiso y determinación para afrontar los retos que implica garantizar una educación de calidad. Reconocieron la importancia de trabajar en equipo y colaborar estrechamente para alcanzar los objetivos institucionales en materia de acreditación y mejora continua.

La UNP reafirma así su compromiso con la excelencia académica.

El encuentro de los directores y coordinadores de Calidad demuestra la importancia que se le otorga a la búsqueda de la calidad educativa y a la implementación de procesos de acreditación rigurosos. Con este enfoque, la institución continúa avanzando en su misión de formar profesionales altamente capacitados y contribuir al desarrollo de la sociedad.