V SEMINARIO DE CRÍA DE PACÚ EN ESTANQUE

Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Acuícola de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural (FCAyDR) sede Pilar, como así también de la sede Ayolas (Misiones), participaron del  V Seminario de Técnicas de Reproducción de Alevines de Pacú en Estanque, evento realizado en el Campus Universitario del barrio Ytororõ, organizado por la FCAyDR, y con el auspicio de la Cooperativa Universitaria.

El pacú es un pez omnívoro que habita diferentes sistemas lacustres de nuestro país, y su carne es muy apreciada por su alto valor nutricional, además de su exquisito sabor, pero ante el panorama desolador de su drástica disminución por la pesca indiscriminada, se impone la cría controlada en estanques, no solo para paliar el daño ambiental, sino también como importante alternativa económica.

La cría de pacú en estanques proporciona al productor la posibilidad de manejar aspectos relacionados a la nutrición, control de enfermedades entre otros, lo que permite un producto final de calidad garantizada.

Los sistemas de producción más utilizados en nuestro país son la intensiva y la semi-intensiva. En el primer sistema, el productor siembra los alevines y hasta la cosecha es nulo el ofrecimiento de alimento balanceado. En tanto que, en el otro sistema empleado, la alimentación se realiza una o dos veces por día. El sistema de geomembranas con circulado de agua es una tecnología poco frecuente en nuestro país.

La alimentación del pacú es muy variada, pueden utilizarse restos de hortalizas, frutas de estación y alimentos balanceados. Para producir un kilogramo de pacú, se utiliza entre 2 a 2,6 kilogramos de alimentos balanceados en un equivalente de 12 a15 meses.

El Facilitador en la ocasión fue el Prof. Dr. Magno Barreto, Máster en Piscicultura y catedrático de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El Seminario tuvo una duración de 8 horas y contó con la participacion de unos 50 estudiantes además del Ing. Gustavo Retamozo, Decano de la FCAyDR, el Ing. Víctor Riveros, Vice Decano, y la Ing. Ernilda Vera, Directora de la Carrera de Ingeniería Acuícola.

Te gustó este artículo? Compártelo!