Pasaron 88 años para que la ciudad de Pilar pueda volver a disfrutar de ésta obra de la mano de estudiantes del Conservatorio de Música “Sofía Mendoza” de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) bajo la dirección del Maestro Diego Escrivá.
“La Viuda Alegre” es una obra de género musical que deriva de la ópera, fue estrenada en Viena el 1905, y considerada por los críticos como una de las obras más importantes en toda la historia. Según el libro de Eliodora de Ferreiro, escritora pilarense, ésta obra se estrenó en Pilar en 1930, con lo que han pasado casi nueve décadas para que en la noche de hoy congregara nuevamente a centenares de la comunidad para su disfrute.
El Conservatorio de Música “Sofía Mendoza” fue creado en el año 2011, con el asesoramiento del Maestro Florentín Jiménez, para la comunidad es un logro sin precedentes, y con su desarrollo a lo largo del tiempo se halla destinada a constituirse en el centro musical de referencia de todo el país.
Cumple la función de formar profesionales en música con énfasis en el instrumento elegido o canto a nivel de pregrado y grado tales, como violín, viola, violoncello, contrabajo, guitarra clásica, flauta traversa, clarinete, piano, trompeta.
El Conservatorio tiene como misión preservar y difundir el patrimonio artístico-musical nacional y universal y contribuir al desarrollo de la cultura basado en la valoración del sentido estético de las expresiones artístico-musicales.
Esta institución lleva el nombre de una sobresaliente ciudadana pilarense “Sofía Mendoza”, cantante lírica y pianista, a quien la UNP brinda un homenaje póstumo y como testimonio de reconocimiento a su valioso aporte artístico-cultural, para que las generaciones de estudiantes la reconozcan por su talento, perseverancia y dedicación.