La Universidad Nacional de Pilar (UNP), es una de las dos Universidades Públicas del Paraguay que aprobó los indicadores de calidad aplicados en forma diagnóstica a las instituciones de educación superior; sin embargo, este hecho no implica que esté exenta de problemáticas que afecten la calidad educativa. Motivo por el cual, la institución, a instancia de la Unidad de Aseguramiento de Calidad (UAC), socializó con los diferentes estamentos el Plan de Mejoras sugerido por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), a los efectos de actualizarlo.
La actualización del Plan de Mejoras, se realizó con el propósito de lograr la participación de todos los estamentos de la UNP, tomando conocimiento de las sugerencias hechas por la ANEAES, y su vez, sugerir actividades para su eficiente y efectiva implementación.
Según la directora de la UAC, MSc. Shirley Rossana Carrasco se logró íntegramente lo propuesto, dado que, al «contar con la participación de los agentes de gestión de la UNP, se garantiza la implementación y el empoderamiento de los diferentes estamentos del Plan de Mejoras». La académica destacó el aporte significativo de la participación de los actores universitarios, arrojando en consecuencia, la actualización del mencionado Plan de Mejoras, incluyendo las actividades propuestas por la comunidad académica.
En otro momento, Carrasco enfatizó sobre la confección del Cuadro de Mando Integral durante este proceso, significando que esta herramienta posibilitará la implementación adecuada de las sugerencias propuestas por la entidad de evaluación y acreditación de la calidad de la Educación Superior del Estado Paraguayo.
La sistematización de la socialización, la reelaboración del Plan de Mejoras y su actualización, fue puesta a consideración del Consejo Superior Universitario (CSU) de la UNP, máxima instancia de gobierno de la universidad, siendo aprobada su implementación por unanimidad.
El Plan de Mejoras Actualizado aprobado se remitió a la ANEAES, cuya puesta en práctica se deberá realizar en un plazo de tres años con miras a la acreditación institucional de la UNP.