ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONSTRUYEN CORTINA DE DESINFECCIÓN

Dos estudiantes universitarios, diseñaron y construyeron una cortina de desinfección para instalar en la entrada de un centro de atención sanitaria, se trata de Williams Bobadilla y Ricardo Céspedes. Los creadores de esta tecnología aplicaron conceptos de robótica y electrónica para la automatización del dispositivo, que cuando una persona se acerca se activa mediante un sensor que detecta el acercamiento de un cuerpo para rociar el liquido desinfectante.

La cortina desinfectante funciona, según Williams, «cuando el sensor percibe la presencia de una persona, mediante un circuito electrónico, activa un motor que estira de un depósito el liquido de desinfectante, que puede ser  alcohol de 70 o hipoclorito de sodio, y rocía completamente al que va a ingresar a las instalaciones».

Estos estudiantes pertenecen a  diferentes universidades, Williams Bobadilla es estudiante de la Facultad Politécnica de la Carrera de Ingeniería en Electrónica, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA); Ricardo Céspedes es estudiante de la Facultad de Ciencias Aplicadas, de la Carrera Ingeniería Industrial de Universidad Nacional de Pilar (UNP).

Bobadilla en otro momento destacó la colaboración de profesionales estudiantes, como es el caso de: Lucas Montañez, Cynthia Llanes, Nadia Trangoni, Eder Acuña, también de la Bioq. Natalia Rivas, el Intendente de la ciudad de Pilar, Alfredo Stete, y el Ing. Gustavo Boggiano, Gerente de la firma Mappin (quien ha donado el motor para el funcionamiento de la cortina).

Los diseñadores proveyeron las características del diseño,  para que se pueda la cortina se pueda replicar en otros sitios  y de esta manera ayudar a prevenir contagio.

Vea el diseño en para su  construción haciendo clic en  aquí.

Te gustó este artículo? Compártelo!