Una jornada de capacitación al equipo técnico de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) se desarrolló esta mañana en el marco de la instalación y utilización de la herramienta Currículum Builder en las plataformas o Aulas Virtuales de la UNP.
La capacitación estuvo a cargo de la Ing. Ana González Ricardo, gerente de tecnología de CICCO. El Lic. Sergio Mareco, Director de Informática de la UNP, explicó que en todas las Facultades, los docentes utilizan el Aula Virtual, y lo que hace la herramienta Curriculum Builder, (instalada en la plataforma del Aula Virtual de la UNP), es que cada docente que ingrese a su materia en el Aula Virtual, tenga acceso de forma directa a la Biblioteca CICCO.
“Por ejemplo, yo creo el módulo 1, Lenguaje de Programación, entonces, yo veo el contenido de mi materia y entró a buscar dentro de CICCO todo lo referente a lenguaje de programación y me da la posibilidad de elegir varios libros, papers, o artículos que yo crea conveniente y que me van a ayudar a desarrollar ese módulo. Una vez que marco todo eso, va dentro de la plataforma como bibliografía, entonces el alumno directamente puede desarrollar una actividad basados en la bibliografía. Nuestro déficit es la biblioteca, entonces el docente ya puede disponer lo que va a leer el alumno y al docente le aparece quienes son los alumnos que entran a leer los materiales para realizar el trabajo”, remarcó el Lic. Mareco.
Dijo que la citada herramienta permitirá que todos los docentes de la UNP en las Aulas Virtuales puedan cargar los materiales, libros, papers, artículos científicos más actualizados que existen en el mundo.
El Curriculum Builder también brinda la posibilidad de revisar las estadísticas, incluidos cuáles de los cursos y educadores de sus instituciones están utilizando esta herramienta y cuántas lecturas se incluyen.
Destacó que el CICCO (Centro de Información Científica de CONACYT) es el que hizo la selección para que 25 universidades del país, entre ellas la UNP, utilicen este servicio por un año sin costo alguno. “Cuando culmine este período hablaríamos de la continuidad y tendremos en conocimiento si el CONACYT va a financiar una parte o todo el servicio para las Universidades”, puntualizó Mareco.
Sostuvo que el interés del equipo técnico es que se conozca la herramienta, se utilice y se sepa de sus bondades aprovechando esta opción sin costo por el período de un año.
El Licenciado mencionó que el próximo lunes presentarán la herramienta al Equipo de Gestión Institucional (EGI) y al Consejo Superior Universitario, para posteriormente elaborar un calendario para la capacitación de los docentes.