Curso de Actualización en Gestión Educativa Institucional para la Transformación de la Escuela, dirigido a Supervisores y Directores de Gestión Oficial.
La Universidad Nacional de Pilar fue beneficiada en el llamado a Licitación del Curso de Capacitación a Directores y Supervisores a Nivel país. La elaboración de los Cinco Módulos con la que se prevé el desarrollo del Curso respectivamente está a cargo de las Técnicas Pedagógicas de la Dirección General de Calidad Académica – UNP.
El presente Curso surge con la necesidad de responder a los requerimientos del Ministerio de Educación y Cultura en el sentido de apuntar a la transformación educativa del país mediante la gestión competente de los Directores y Supervisores.
Se dispone del Módulo I dividido en dos partes con las actividades exclusivas para Directores y Supervisores, el Módulo II, con las actividades especificadas para Directores y Supervisores con el propósito de lograr los fines y principios del Plan Nacional de Educación 2024 “Hacia el centenario de la Escuela Nueva Ramón Indalecio Cardozo.” En la Dirección se prosigue con la elaboración de los demás módulos que implican el desarrollo del mencionado Curso.
Acuicultura.
En fecha 28 de diciembre de 2011 se aprueba en la Universidad Nacional de Pilar el Proyecto Curricular de la Carrera de Grado Ingeniería Acuícola a ser implementada en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y de Desarrollo Rural.
El Proyecto mencionado desde sus inicios contó con la elaboración Técnica de la Dirección General de Calidad Académica y fue ajustado a los requisitos establecidos conforme a la Guía para la Elaboración de Carreras de Grado del Consejo de Universidades teniendo en cuenta que la habilitación de esta Carrera es de vital importancia debido a la consideración actual de la acuicultura como el rubro de producción económica esencial para fomentar el desarrollo y asumir la responsabilidad social en la seguridad alimentaria como uno de los retos universales asignado a la Educación Superior en la Conferencia Mundial realizada en París, 2009.
MSc. Claudia Ojeda, Técnica Pedagógica.
Dirección General de Calidad Académica.
Proceso de Autoevaluación y Acreditación.
En la Dirección General de Calidad Académica se prosigue con reuniones periódicas en las Unidades Académicas referentes al Proceso de Autoevaluación de Carreras. Se dispone de dos informes finales del Proceso de Autoevaluación Diagnostica de las carreras de Licenciatura en Enfermería e Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Aplicadas.