DÍA NACIONAL DEL FOLCLORE

El conjunto de saberes de un pueblo que incluye un mosaico amplio de manifestaciones transmitidas de generación en generación es lo que denominamos Folclore. Abarca la artesanía, el idioma, la música, la danza, la gastronomía, los usos y costumbres, cuentos, refranes, mitos, en definitiva los rasgos que dan identidad a un pueblo, eso es Folclore.

Según los estudios antropológicos, fue el inglés, Williams Thoms quien en el año 1864, utilizó por primera vez esta palabra compuesta de folk y lore, gente/pueblo y tradición/saber popular respectivamente, de lo cual inferimos que el folclore es el saber del pueblo, todo aquello que forma parte de su acervo cultural.

Nuestro país posee un riquísimo abanico de expresiones folclóricas. La cerámica paraguaya es muy valorada en el mundo, el idioma guarani, única lengua pre hispánica viva y vigente lo tiene el Paraguay. Nuestra música contiene la mixtura de elementos telúricos con expresiones traídas por la conquista.

En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas decretada por la UNESCO, nuestro país tiene un gran tesoro. Aún existen poblaciones de pueblos originarios en las dos regiones, distribuidas en 5 familias lingüísticas que abarcan en total 19 idiomas. Algunos idiomas corren riesgo de desaparecer porque quedan poco hablantes entre sus habitantes, ya que por una necesidad de comunicación e integración, los nativos aprenden el idioma guarani o castellano y van dejando de lado sus expresiones ancestrales.

Los nativos del Chaco Paraguayo también manejan el idioma alemán, por la presencia de colonos de ese pais, y otros, hablan en portugués por la presencia masiva de hacendados brasileños, que no solo causan un gran daño ambiental derribando hectáreas de bosques, sino también, expandiendo su idioma y desplazando a los pueblos originarios.

Es imperioso y urgente rescatar y preservar estas milenarias lenguas. Debemos ser celosos guardianes, custodios de estos valores que sustentan nuestra identidad sobre todo en el contexto de un mundo globalizado. Es una lucha desigual pero vale la pena el desafío por preservar y transmitir nuestras tradiciones como legado a las generaciones futuras.

Hoy saludamos a los cultores del folclore y por ende, forjadores de la identidad nacional y renovamos el compromiso de cuidar estas manifestaciones desde la Universidad Nacional de Pilar.

Te gustó este artículo? Compártelo!