APERTURA DEL AÑO ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

Una brillante ceremonia se desarrolló en el Salón Auditorio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación enmarcado como Apertura del Año Académico 2019.

El acto estuvo presidido por el Dr. Víctor Ríos , Rector de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) junto a integrantes de la comunidad académica.

Primeramente, la Prof. MSc. Cecilia Aguilera hizo uso de la palabra y en su intervención manifestó que la Facultad arranca el año con gran cantidad de matriculados en las diferentes Carreras, y que los mismos, provienen de todo el Departamento de Ñeembucú, hijos de campesinos, personas de condición humilde que vienen a buscar a través de la educación superior la posibilidad de superarse y ser útiles a su familia y su comunidad. Anunció avances en la investigación científica como así también inversiones importantes para mayor funcionalidad del edificio de la Facultad.

Seguidamente el Prof Dr. Víctor Ríos, desarrolló una conferencia sobre el tema de la mentada reforma educativa. De acuerdo a estudios de carácter histórico, expresó el Dr. Ríos, que desde la década de los años 40 en adelante, se han realizado innumerables intentos para reformar o transformar la Educación, y que estos intentos, siempre han partido de organismos financieros internacionales para imponer una matriz de pensamiento acorde a sus intereses y en sintonía con la concepción imperante en los operadores de estos organismos de que la educación es un servicio y debe ser arancelada, no es para todos, es un espacio para los “mejores”, de lo cual podemos inferir que en base a esa conceptualización, la educación deja más excluidos que incluidos, en contraposición con nuestra carta magna, la cual establece taxativamente que la Educación es un derecho humano fundamental.

Para llevar adelante un proceso de reforma del sistema educativo, sostuvo el Rector, es necesario partir del contexto en que nos desenvolvemos, de profunda desigualdad, y que el Estado debe garantizar y promover con políticas claras, la inclusión social en todo el territorio nacional. Donde hay un niño hay un derecho, por lo tanto, se debe brindar las mismas oportunidades a los niños de Laureles, de Paso de Patria, lo mismo que Asunción o las cabeceras departamentales.

Manifestó el Rector que conforme ha transcurrido el tiempo, se han tenido diferentes interpretaciones del perfil de egresados que necesita el país, a su vez, regulado por las leyes del marcado, pontificando la necesidad de Carreras técnicas en detrimento de las ciencias humanísticas.

Necesitamos técnicos pero no por eso vamos a dejar de lado Carreras como Psicología, Ciencias de la Educación o Filosofía manifestó el Rector, porque estas Carreras estudian al ser humano, y de ese entramado social surge lo que país necesita y no precisamente lo que sugieren las leyes del mercado, enfatizó el Dr Ríos.

Durante el acto solemne, se tuvo la participación de jóvenes artistas, la soprano Lucía Silva, estudiante de Psicología, acompañada de Eider Aquino y Guido Galeano. También participó el Ballet de la Facultad, dirigido por la Lic. Laura Santa Cruz.

Te gustó este artículo? Compártelo!