ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES Y NUEVAS OPORTUNIDADES ACADÉMICAS EN LA UNP

La Universidad Nacional de Pilar (UNP) busca fortalecer sus alianzas interinstitucionales para abrir nuevas oportunidades académicas que permitan a los estudiantes obtener titulaciones conjuntas con universidades de países fraternos. Con este fin, se llevó a cabo una reunión entre el equipo del Viceministerio de Educación Superior, encabezado por el viceministro Dr. Federico Mora, y el equipo académico de la UNP, liderado por la vicerrectora Dra. Gladys Britez. El encuentro tuvo lugar en el despacho del viceministro en la capital del país.

El principal objetivo de la reunión fue discutir la posibilidad de implementar un programa de titulación conjunta entre la UNP y la Universidad Católica de Santiago del Estero, de la República Argentina. Esta colaboración permitirá a los estudiantes obtener un título reconocido tanto en Paraguay como en Argentina, expandiendo significativamente las oportunidades académicas y profesionales de los egresados.

Otro tema central de la agenda fue la posibilidad de abrir la carrera de Medicina en la UNP. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de formación médica en la región y tiene el potencial de posicionar a la universidad como un referente en el área de la salud.

El viceministro Dr. Federico Mora elogió la propuesta de la UNP, calificándola como una importante iniciativa para la educación superior en Paraguay. Subrayó que «la cooperación internacional y la diversificación de la oferta académica a través de esta modalidad de titulación representan un avance significativo».

La vicerrectora Dra. Gladys Britez expresó su optimismo respecto a las posibles colaboraciones, destacando que «estos esfuerzos conjuntos representan una oportunidad histórica para la Universidad Nacional de Pilar y para toda la comunidad educativa».

La reunión concluyó con el compromiso de que la UNP presente las propuestas necesarias para continuar las gestiones que materialicen estos proyectos, lo que podría marcar un hito en la internacionalización y expansión de la propuesta educativa en Paraguay.

Te gustó este artículo? Compártelo!