UN BOHEMIO Y UN SOÑADOR
CONVERSATORIO SOBRE EMILIANO R. FERNÁNDEZ Y CARLOS MIGUEL GIMÉNEZ.

Acompañando la delegación del norte, concretamente la Universidad Nacional de Concepción, llegó por primera vez a Pilar el Lic. Ramón Giménez.

El Prof. Giménez es uno de los ciudadanos preocupados por reivindicar a figuras sobresalientes de nuestra cultura que no solo son valiosos por su gran aporte intelectual, forjadores de nuestra identidad y nuestro marco referencial en cuanto a poesías y canciones, sino que, en si mismos se constituyen en referentes y ejemplos de nacionalismo, de patriotismo, de un amor a la patria que los hizo padecer grandes injusticias, destierro y prisión, persecución y censura, ejemplos de civismo y militancia social.

La aguda pluma del vate pilarense desde su prisión de esmeralda, confinado en Peña Hermosa, soñó con las bases de una nueva nación, libre de ataduras nativas o extrañas. El autor de versos libertarios, el que desde su yvotyty apyra’y, idealizó a la muchachita campesina de tez cobriza y la campesina de cabellos dorados, en cuyos ojos se destiñó el azul del cielo.

Luchador intransigente por una democracia en flor, por la vigencia de los derechos humanos, no aceptó limosnas de usurpadores y convirtió su vida en un holocausto de ceguera y aguardiente. El que al momento de ascender solo para el alma pidió la luz.

El tirteo verde olivo, tal como don Mauricio describió al poeta trashumante, el alma inquieta del bohemio errante, encarna en su pluma todas las facetas del ser paraguayo. El gran Emiliano, el soldado, el poeta, el periodista, el peón de estancia, el ñemboe’yva sin igual, todo eso y mucho más deja en su legado de más de dos mil obras el prolífico autor.

Las obras, facetas desconocidas, anécdotas y mucho más se pudieron compartir en una de las aulas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, escenario propicio que reunió a gestores culturales, comunicadores, artistas, secretarios de cultura y representantes de asociaciones culturales.

En la apertura el Dr. Adolfo Villasboa, Vicerrector de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), se refirió a las obras de estos grandes poetas como así también del trabajo desplegado por el Prof. Giménez por afianzar el legado de nuestros referentes.

Estudiantes del Conservatorio de Música “Sofía Mendoza” de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes transitaron obras de Emiliano y Carlos Miguel.

En la ocasión el Prof. Ramón Giménez presentó su libro sobre Emiliano R. Fernández, y al cierre del evento prometió nuevas visitas a nuestra ciudad y a su vez manifestó deseo de recibir la visita de los pilarenses a Concepción.

Te gustó este artículo? Compártelo!