SOCIALIZACIÓN DE AVANCES Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030

En el salón auditorio de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la UNP, se realizó en la noche del 11 de agosto de 2022, una reunión académica para socializar avances de los objetivos de desarrollo y conocer en profundidad el Plan de Desarrollo 2030 actualizado.

En la misma, participaron el vicerrector de la UNP, Dr. Adolfo Villasboa Romañach y altos directivos de las diversas unidades académicas de la UNP, así como docentes y funcionarios de la misma. La reunión contó con la presencia y la participación del vice ministro Econ. Adilio Celle Insfrán, de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP).

Luego de las palabras de bienvenida a cargo del vicerrector, el Vice Ministro se presentó el organigrama básico y la estructura de la Secretaría y el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que asumió el Paraguay como parte de su compromiso internacional.

El Plan Nacional de Desarrollo se inició en el año 2018, aclarando que lo que hoy realiza la STP es una actualización del mismo año tras año, vigente desde el año 2014; lastimosamente, ese trabajo se ha interrumpido un largo tiempo a causa de la pandemia. No obstante, durante todo ese tiempo se ha estado trabajando en procesos de revalidación del plan.

Todo esto se encuentra disponible para la información pública en el sitio de la STP, donde se puede acceder a los trabajos de todas las Direcciones y en particular del Plan de Desarrollo.

A su turno, la Econ. Carolina Paredes, Directora de Análisis Económico, se refirió a los 4 Ejes estratégicos: Reducción de la pobreza, Crecimiento económico inclusivo, Proyección de Paraguay en el mundo, Fortalecimiento político institucional y a las 4 líneas transversales que configuran la gestión pública de los organismos y entidades del Estado: Política social, Política económica, Política ambiental, Política institucional. El PND contiene la visión a largo plazo del país que queremos y se encuentra alineado a compromisos internacionales asumidos por el país ante las NN.UU. con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por último, la Econ. Camila Núñez hace mención a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) como herramientas para el fortalecimiento institucional, procedimientos para el seguimiento y evaluación y monitoreo permanente. Plataforma, Paraguay en resultados: para analizar y compartir con toda la comunidad académica.

El encuentro concluye con un debate final, donde surgieron numerosas consultas y preguntas de los presentes en torno a las exposiciones del vice ministro y su comitiva, las cuales fueron respondidas y aclaradas dentro de un saludable intercambio.

Te gustó este artículo? Compártelo!