El Rector de la Universidad Nacional de Pilar, Dr. Víctor Ríos, fue conferencista en el Simposio “El Futuro de la Educación Superior”, realizado hoy en la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu (UNVES).
El Dr. Ríos expuso sobre el “Análisis de la Asignación Presupuestaria a las Universidades”. El mismo explicó que la principal fuente de financiamiento de las universidades nacionales proviene del tesoro público, a través de la asignación que realiza el Estado a partir de la Ley General de Presupuesto aprobada por el Congreso.
Mencionó además, que otro mecanismo de financiamiento lo constituyen los recursos propios que provienen de la venta de bienes y servicios que realizan las propias universidades, sin embargo esos recursos se vuelven cada vez menos insuficientes, e incluso sistemáticamente recortados, cuando la demanda de educación superior aumenta de forma sostenida. En el caso de la UNP, lleva varios años sin que los aranceles aumenten.
El Rector de la UNP habló del retroceso que implica el presupuesto destinado a las universidades públicas. Trajo a colación que el porcentaje de lo asignado a las universidades en el año 2019 ha caído a su nivel más bajo desde el año 2014, con un 4,32%. “En el Presupuesto General de la Nación del año 2020 cae aún más, llegando apenas al 4,20%, lo cual denota un grave retroceso”, lamentó.
Comentó que solamente un 16% aumentó, en todo el periodo que comprende desde el 2014 a 2019, el presupuesto asignado a las universidades nacionales, en cambio la inflación acumulada fue mayor, llegando al 19,40% lo que representa un déficit del 3,35%.
Señaló asimismo, que según el informe de Latinobarómetro del año 2018, la preocupación sobre los problemas de la educación de la población paraguaya ocupa el quinto lugar, con apenas 9%, mientras que los temas que más preocupan son el desempleo con 29% y corrupción con 13%. Citó que en el 2013 la inquietud sobre el tema era incluso menor, solo el 6,2%. “Es probable que los decisores sobre la distribución del presupuesto público hayan manejado este tipo de informaciones sobre la opinión de la ciudadanía, por lo que no asignaron mayores partidas presupuestarias a las instituciones de educación superior”, remarcó.
Además del Dr. Ríos, la comitiva de la UNP estuvo conformada por el Vicerrector, Adolfo Villasboa, Gladys Britez, miembro del CONES y Consejo Superior Universitario de la UNP,
Olga Acosta, miembro del Consejo Superior Universitario de la UNP.