La Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), lleva adelante el Congreso Nacional de Derecho Público. En ese marco, el rector de la Universidad Nacional de Pilar, Prof. Dr. Víctor Ríos, como uno de los disertantes habló de: “La importancia del sistema de control constitucional para la República”.
Ante un multitudinario auditorio, señaló que Paraguay es un Estado Constitucional Democrático Social de Derecho y que el control jurisdiccional constructivo difuso de constitucionalidad es una garantía imprescindible para la vigencia del Estado Constitucional, o de la República en nuestro país.
Explicó que un Estado Constitucional se trata de un Estado regido por una Constitución Democrática elaborada con los valores histórico-culturales de cada contexto tempo-espacial, que vierten y modulan sus contenidos en el marco definido por una serie de elementos fundantes de la democracia.
Según indicó el Dr. Ríos, en un Estado Constitucional, el derecho está constitucionalizado, lo que implica un quiebre cualitativo con el Estado legal.
Señaló asimismo, que el Control de Constitucionalidad en nuestro país está fundado e impuesto por el art. 137 de la CN que dispone: “La ley suprema de la República es la Constitución”.
Por otro lado mencionó, que en el actual estado de evolución de los sistemas jurídicos, la constitucionalización de los derechos implica entre otras cosas, una sólida garantía jurisdiccional de la eficacia de las normas constitucionales.
Sin embargo lamentó que la doctrina y la jurisprudencia nacionales, hasta ahora, niega a los jueces la facultad de realizar control de constitucionalidad. “Es tal el absurdo en nuestro país que, se les exige a los jueces fundar sus sentencias en la Constitución Nacional, pero se les prohíbe interpretar los textos legales desde las reglas y principios constitucionales, y en estas condiciones se dificulta la defensa de la República y de la democracia en cualquier país del mundo”, remarcó.