RECORTE PRESUPUESTARIO A LA UNP AFECTA DIRECTAMENTE A LAS BECAS DE ESTUDIANTES DE DIVERSAS FACULTADES

Recorte Presupuestario

El Presupuesto 2016 de la UNP trae un tope establecido por el Ministerio de Hacienda, con lo cual se estaría afectando importantes rubros en varias Facultades de la UNP, según expresiones del Lic. Darío Colman, Director General Administrativo y Financiero, en entrevista con Radio Universidad 100.7 FM. A continuación, la nota in extenso:

“Lo más resaltante en cuanto al presupuesto de la Universidad Nacional de Pilar, es que actualmente estamos teniendo un tope financiero impuesto por el Ministerio de Hacienda para la carga del Plan Financiero. Que significa eso? que existe un monto de 48.500 millones aprobado para la Universidad Nacional de Pilar para el año 2016, pero se ha impuesto un tope de 45.000 millones para la carga del Plan Financiero; entonces de antemano, el presupuesto sufre una disminución de 3.500 millones que no podrá ser cargado al Plan financiero por lo tanto, ya es un recorte al presupuesto de la UNP.

La verdad que esto es extraño porque generalmente año tras año estamos teniendo el recorte para el Plan financiero pero se nivela al Proyecto del Poder Ejecutivo, cuyo tope debía de haber sido de 46.000 millones aproximadamente. Sin embargo, este año nos encontramos con que el tope financiero es de 45.000 millones. Vale decir que aproximadamente 1.000 millones menos que el proyecto del Poder Ejecutivo para el año 2016. En síntesis, significa que vamos a tener un presupuesto inferior al Plan financiero del 2015, en ese sentido quedaríamos con 45.000 millones de presupuesto para el presente año.

Nosotros estamos procediendo a la carga del Plan financiero de acuerdo al tope impuesto por el Ministerio de Hacienda y estaríamos distribuyendo los recortes tanto para el Rectorado como para las Facultades. De antemano, quiero mencionar que algunas Facultades quedarían por debajo del Grupo 100, quiere decir por debajo de las remuneraciones sin ningún rubro con financiamiento de Fuente 10, significa que ni siquiera becas van a poder otorgar algunas Facultades.

El grado en que van a ser afectadas aún no tenemos definido porque estamos procediendo a la carga del Plan Financiero, pero sí va a estar afectado el Rubro becas. Categórico.

Los topes ya fueron comunicados a las Facultades. Ya nos encontramos con inconvenientes, algunas Facultades tienen deudas contraídas pluri-anuales por contrataciones, que afectan el presente ejercicio fiscal, por lo tanto deben buscar otras fuentes de financiamiento para cubrir esas deudas. Me refiero a rubros por construcciones principalmente, ya veríamos la posibilidad de encarar esto con una solicitud de ampliación presupuestaria, de lo contrario no vamos a poder cumplir incluso con los proveedores.

El recorte es impuesto por el Ministerio de Hacienda, el Poder Ejecutivo tiene la facultad a través del decreto reglamentario del presupuesto de imponer un tope financiero al presupuesto. Año tras año esto ocurre en la Universidad solo que en este año en un nivel superior a lo que generalmente suele ocurrir. Generalmente el proyecto del Poder Ejecutivo fija un monto y se respeta eso, va al Parlamento, y el mismo produce un incremento dentro del presupuesto pero vuelve al nivel del Poder Ejecutivo al hacer el Plan financiero. Este año, sin embargo, fue superior el recorte que sufre la Universidad.

Ya se está pensando en una ampliación presupuestaria, solo que la misma puede ser presentada recién superando el primer trimestre del año, entonces por abril estaríamos presentado la solicitud. Inclusive tenemos fuentes de financiamiento 30, es decir, tenemos fondos, solamente que el presupuesto no nos permite honrar los créditos presupuestarios, es por eso que nosotros a partir del mes de abril intentaríamos conseguir esos créditos presupuestarios para poder utilizar algunos fondos. Por otro lado, la Universidad está encaminando una Acción de Inconstitucionalidad en contra del Decreto reglamentario del Poder Ejecutivo. Si eso llega a darse, los topes dejarían de regir para la Universidad, ya después estaríamos luchando por los desembolsos, porque el Ministerio de Hacienda a través del plan de caja mensual, fija los montos que va a transferir a la Universidad, a través de eso regula el presupuesto. Si nosotros conseguimos la Acción de Inconstitucionalidad tendríamos la libertad de solicitar esos montos y ver la posibilidad de que nos transfieran.”

Te gustó este artículo? Compártelo!