PREOCUPA RECORTE PRESUPUESTARIO EN EL MARCO DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ANUNCIADA POR LA ANEAES

El Rector de la Universidad Nacional de Pilar, Prof. Dr. Víctor Ríos, como Presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP) participó de una reunión conjunta entre directivos y técnicos de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) y representantes de las universidades asociadas a la AUPP.

El encuentro fue organizado por la ANEAES, presidida por el Dr Raúl Aguilera, a pedido del Dr. Ríos con el fin de profundizar al interior de la Asociación que preside, el “Mecanismo de Evaluación y Acreditación Institucional de Universidades e Institutos Superiores”y a los alcances de la resolución Nº 147 de la ANEAES por la cual se aprueba la nómina de instituciones de educación superior a ingresar en dicho proceso y se establece el cronograma correspondiente.

Al respecto, el Rector de la UNP explicó que tuvieron la reunión para debatir sobre el proceso de evaluación institucional que ha anunciado implementar la ANEAES. Indicó que las universidades publicas manifestaron el total apoyo a todo proceso de control de evaluación del aseguramiento de la calidad y pero que al mismo tiempo expresaron la difícil situación presupuestaria por la que están atravesando las universidades, que en el proyecto presupuestario para el 2020 están sufriendo un recorte aproximado del 5 % del presupuesto tomando como referencia 2019.

“Teniendo en cuenta que el 85 % aproximadamente de nuestros presupuestos son gastos rígidos que implican dietas, salarios, ese 5 % se descuenta del restante 15%, por lo tanto representa mucho más el 5% de los recursos disponibles. En algunos casos ese 5% representa el 50% de los recursos para gastos corrientes para nuestras universidades, eso complejiza tremendamente la gestión institucional y esa situación pusimos a consideración y en el debate con la ANEAES para que pueda tenerse en cuenta a la hora de desplegar y llevar adelante el proceso de evaluación institucional”, remarcó el Dr. Ríos.

Señaló que de todas maneras reiteraron la necesidad de poner mucho más énfasis, de acelerar el proceso de acreditación de Carreras, teniendo en cuenta que todavía el número de carreras acreditadas es bajo y la sociedad requiere que desde los organismos pertinentes se aseguren que los egresados de las distintas Carreras universitarias, de las distintas universidades cumplan con los parámetros mínimos de calidad, tanto a nivel de grado como de posgrado.

Durante el encuentro, desde la AUPP plantearon como conclusión considerar el aspecto muy importante de la disponibilidad presupuestaria, tener en cuenta la realidad de las universidades en materia de recursos y en base a eso, que el proceso de evaluación institucional se implemente de manera gradual conforme a los recursos y a la disponibilidad a fin de ir cumpliendo con todos los indicadores de calidad.

Al no contar con recursos suficientes es imposible cumplir, porque más allá de la cuestión presupuestaria, todas nuestras energías vamos a seguir concentrándolas en la calidad de las Carreras universitarias. Este proceso del que hablamos hoy tiene que ver con la gestión institucional, pero a la sociedad le interesa la calidad de las Carreras, la calidad de los egresados y esa es una situación que nosotros no podemos perder de vista y en cualquier circunstancia tenemos que en primer lugar garantizar la calidad de las carreras, otros aspectos podemos trabajar, modular gradualmente, pero en cuanto a las Carreras no hay tiempo para la gradualidad, enfatizó.

A estos planteamientos, desde la ANEAES se comprometieron en analizar el tema, para después sugerir algunas propuestas.

Te gustó este artículo? Compártelo!