Finalmente la celebración del Aniversario de Fundación de la Universidad Nacional de Pilar, tuvo un brillante corolario, un doble concierto de gran nivel. El sólo hecho de decir que la Universidad Nacional de Pilar tiene dos Orquestas Sinfónicas dentro de sus Facultades no es un dato menor.
Desde los documentos fundacionales, la UNP ya llevaba en forma intrínseca ser única y diferente. Posee en su oferta académica carreras que solamente se imparte en sus aulas, es la única Casa de Altos Estudios que tiene una cobertura de becas del 70 % de sus matriculados, es la institución que tiene mayor cantidad de vínculos internacionales, y todo esto se da dentro de un acotado y escaso presupuesto.
La noche de concierto en el Teatro “San Alfonso” es una muestra elocuente de nuestra realidad actual, la institución está firme y sólida en todos sus aspectos y con posibilidades de seguir creciendo en toda sus dimensiones.
En primer término, la Orquesta Sinfónica de Pilar (OSP) del Conservatorio de Música “Sofía Mendoza” de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes ofreció un repertorio de música clásica en donde las Sopranos, Profesoras Elementales de Canto brillaron por sus dotes vocales, luego la OSP dirigida por el Maestro Víctor Allou deleitó con clásicos universales, finalmente se sumó el Coro Polifonico para elevar aún más el sublime arte musical.
En la segunda parte, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Pilar “Sonidos de la Tierra” del Instituto de Bellas Artes de la Facultad de Ciencias Aplicadas, ofreció un recital de música popular mezclado con obras clásicas. Sonaron obras desde Haendel a Emiliano R. Fernández de Celia Cruz a Queen con versiones muy aplaudidas.
En el intermedio el Prof Adolfo Villasboa, Vice Rector de la Universidad Nacional de Pilar, ofreció un homenaje al Escritor Augusto Roa Bastos por el centenario de su natalicio, y antes de la última interpretación, el Dr. Víctor Ríos, Rector de la Universidad Nacional de Pilar, dirigió un breve mensaje a la audiencia.