LA UNP RETOMA SUS ACTIVIDADES

Todas las dependencias de la Universidad Nacional de Pilar, después del periodo de receso retomaron sus actividades cotidianas. Las secretarías de las Unidades Académicas, el Rectorado y la Perceptoría atienden de 08:00 a 12:00 horas durante el mes de enero, para posteriormente a partir del mes de febrero, retornar a sus horarios normales de 07:00 a 15:00 horas.

Durante el tiempo de receso que se extendió del 2 de enero hasta el 18 de enero del corriente, hubo diversas Jornadas de Evaluación, y la organización propia de tareas que se enmarcan dentro del contexto de apertura de un nuevo Ciclo Académico. El primer día de jornada laboral el Prof. Dr. Victor Ríos, Rector de la Universidad Nacional de Pilar, tuvo una reunión de trabajo con los Directores Generales para elaborar el PEI (Plan Estratégico Institucional), línea directriz en donde se estructuran las metas y objetivos para el presente año.

Una de las Facultades que durante este tiempo estuvo activando es la FCTA que prepara una serie de eventos entre las cuales citamos:

  • Seminario Internacional de Legislación de lo Artístico Musical (05/02/2017) con la presencia del Abog. Héctor Ripp de la Universidad de las Artes (Buenos Aires, Argentina).
  • Seminario Internacional sobre Semiótica de la Música (06/02/2017) con la disertación de la Maestra Cristina Vázquez, Decana del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes (Buenos Aires, Argentina).
  • Seminario Internacional sobre Interpretación de la Música Contemporánea (07/02/2017) a cargo del Lic. Julio César García Cánepa de la Universidad Nacional de las Artes (Buenos Aires, Argentina).

Una de las actividades que desde el año pasado se anuncia y habida cuenta de la envergadura de la personalidad que nos visita e involucra a todo el equipo de gestión de la UNP, tiene que ver con la Apertura del Año Académico con la presencia del gran Epistemólogo Dr. Boaventura de Sousa Santos, Profesor de Sociología de la Universidad de Coimbra (Portugal), y Académico Distinguido Legal de la Universidad de Wisconsin-Madison. Obtuvo un LL.M JSD y la Universidad de Yale y posee el título de Doctor en Derecho, Honoris Causa, por la Universidad McGill, quien visita el Paraguay por primera vez invitado por la Universidad Nacional de Pilar. Una figura del prestigio académico e intelectual del mencionado visitante, nos señala en forma clara que el norte trazado es el correcto y aún dentro de las márgenes acotadas de nuestro presupuesto, seguimos creciendo…

Te gustó este artículo? Compártelo!