Con el compromiso siempre vigente de promover una educación pública gratuita y de calidad, la Universidad Nacional de Pilar llega a sus 33 años de vida institucional.
En ese marco, durante toda la semana se realizaron diversas actividades, entre ellas, la Conferencia Magistral «Historia y Evolución de la Universidad Nacional de Pilar», desarrollada por el rector Prof. Dr. Víctor Ríos.
Ante un auditorio expectante y compuesto de muchos jóvenes, hecho destacado por el rector habló de los inicios de las universidades en el mundo, como la Universidad de Bolonia, considerada la más antigua de Europa, fundada en 1088.
La Universidad Nacional de Pilar fue fundada el 14 de julio de 1991, más de 900 años después de Bolonia. El Dr. Ríos comentó que en la misma nació siendo internacional porque venían estudiantes de distintas regiones y señaló que eso está en el origen de la UNP. «Acá, cuando nace la UNP, hubo gente de universidades Argentinas, de la UNNE, de la Universidad Austral. Podemos decir que el primer rector de la UNP fue un extranjero John Fitzpatrick. No hay otra universidad pública en Paraguay que haya tenido un extranjero como rector», destacó.
Señaló que la Universidad Nacional de Pilar es la única universidad en el mundo que nace de la forma en que nació, de una asamblea popular. «No hay otro antecedente y miren que hablé con varios y hasta ahora no encontré una universidad pública que haya nacido de una asamblea popular. El pueblo se reunió, pero después de años de lucha se concretó y es la primera universidad pública del interior del país», enfatizó.
El Dr. Ríos comentó, que la UNP nació con la idea de tener un modelo diferente a la Universidad Nacional de Asunción, ya que los promotores no querían carreras tradicionales, sino que sea de investigación científica.
Recordó que tuvieron que pasar 102 años para que nazca la segunda universidad pública en nuestro país. «Tenemos el honor, el orgullo, el privilegio que nació aquí en Pilar a partir de la lucha popular. No fue el poder, fue el pueblo, fue la ciudadanía en ejercicio de la libertad, de la crítica, preocupada por el saber. Eso está en el ADN de la Universidad Nacional de Pilar. Y eso no se debe perder nunca porque eso nos marca, eso nos distingue. No digo que nos haga mejores, pero nos distingue. Entonces, siempre decimos que la UNP es hija de la libertad. Es hija de la democracia. Y con esa tradición tenemos que estar comprometidos. Nuestra sangre debe estar comprometida con la libertad, la democracia y con la Universidad Nacional de Pilar», expresó emocionado.
Indicó asimismo, entre varias otras cosas, que la UNP fue la primera universidad pública en llevar adelante una carrera totalmente gratuita en Ayolas, con la carrera de Ingeniería Acuícola, la única que tiene un Conservatorio de Música y con el modelo de carrera que facilita que hoy muchos jóvenes estén estudiando música científicamente.
El rector destacó por otro lado las carreras acreditadas con las que cuentan las distintas Facultades de la Universidad Nacional de Pilar. El emotivo acto también contó con su momento artístico, con la actuación de la orquesta del Conservatorio de Música «Sofía Mendoza» y la presencia de elenco de danza.