Como parte de los festejos por los 29 años de la Universidad Nacional de Pilar, ésta mañana se desarrolló una Conferencia Magistral, donde uno de los temas abordados, en este caso por el Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Prof. Dr. Víctor Encina fue sobre los “29 años de historia”.
El mismo recordó los primeros pasos que se dieron para la fundación de la UNP y que la misma nace en respuesta a las ansias populares de una comunidad que nunca perdió la fe y la esperanza. “Una patriada que convierte en realidad esperanzas e ilusiones postergadas de un pueblo heroico, luchador y valiente”, remarcó.
Señaló que gracias a la creación de la Universidad Nacional de Pilar, “ya no se abandona el nido” y el desarraigo ya no es necesario para seguir una carrera universitaria. “Las familias de Ñeembucú ya no sufren la partida de los hijos en busca de un desarrollo profesional”, apuntó.
Mencionó que desde un principio, la intención era contar con una universidad regional, con características propia, no una filial y en ese marco se realizó una primera reunión el 4 de abril de 1991 y la creación de la Universidad finalmente se concretó el 14 de julio del mismo año.
Sostuvo que este año en que se cumplen 29 años, para seguir probando la responsabilidad, el compromiso y la solvencia profesional, la pandemia que golpea al mundo, que golpea a todos, “nos prueba y nos obliga a desarrollar la modalidad virtual, una novedad y lo estamos haciendo con acierto y esto permite que el alumno de la UNP no pierda el año académico”, sentenció.
A su turno, el Rector con permiso, el Prof. Dr. Víctor Ríos Ojeda, otro de los conferencistas expuso sobre “Las Universidades Públicas del Paraguay en tiempos de crisis”, haciendo especial alusión a la pandemia provocada por el COVID-19. Dijo que los sistemas educativos mundiales están en crisis, y eso obliga a la reinversión.
Indicó que en los principales países del mundo existen problemas de conectividad y que los sistemas educativos tienen un problema con el tema de la educación a distancia y cómo involucra a las familias. Son problemas comunes en todo el mundo y uno ve que todas las universidades, incluidas las que aparecen en los rankings como las primeras del mundo están llevando un acelerado proceso de adaptación a los nuevos tiempos de la educación a distancia, por medio telemático, a esto nosotros tenemos que sumar los problemas socio económicos y desigualdades.
El Dr. Ríos dijo que como sistema universitario no se veía venir esta crisis provocada por la pandemia, “no hubo una reacción a los avisos que se venían dando desde distintos ámbitos de que la tierra no daba más”, acotó.
Manifestó que dicha pandemia vino a destruir un elemento central de la modernidad, que tiene que ver con la subjetividad, con la libertad individual. “Vino a destituir nuestra soberanía sobre nuestro cuerpo”, remarcó. Indicando que la situación generada debe ser estudiada por las universidades.
En cuanto al ámbito más político mencionó que los Estados de derecho están funcionando como Estados de excepción. “Hay cosas que el Estado no puede hacer en un Estado de derecho, pero los Estados tuvieron que hacer excepciones y nos prohíben una serie de cosas, como el no poder circular libremente y esto genera que la gente reaccione”, puntualizó.
Sobre la situación económica global, “tan liberal y competitiva”, señaló que no tuvo otra alternativa que aceptar la intervención de los Estados, citando como ejemplo a Alemania, donde el gobierno tuvo que adquirir acciones de una aerolínea, para que la misma siga funcionando.
La Rectora de la Universidad Nacional de Asunción, como titular de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay, Prof. Dra. Zully Vera, dio un mensaje final como cierre del evento. “Hoy es un día de celebración, un día para brindar con alegría”, señaló al tiempo de indicar que no podía ser en una mejor fecha el aniversario de la UNP, atendiendo que también un 14 de julio se recuerda la Revolución la Francesa. “Porque la educación es el mejor camino para la libertad y el desarrollo de cada persona de nuestro país”, aseveró.
El evento estuvo dirigido por el Vicerrector en ejercicio del Rectorado de la UNP, Prof. Dr. Adolfo Villasboa. La Conferencia Magistral fue desarrollada y transmitida vía Google Meet.