II JORNADAS INTERNACIONALES “EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA CULTURA EN EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA”

ii-jornadas-internacionales-el-sistema-educativo-y-la-cultura-en-el-bicentenario-de-la-independencia-argentina-1

Se realiza en la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), del 19 al 21 de setiembre del corriente año. Participa de la misma por la Universidad Nacional de Pilar (UNP) la Prof. MSc. Dominga Elsa Velázquez con la ponencia “Procesos Cognitivos Básicos y Superiores en Estudiantes de Primer Año de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria de la FCA y DR – UNP”, tema de tesis doctoral.

A continuación, un Resumen del mencionado trabajo:

“El desarrollo de los procesos cognitivos básicos (lectura, análisis, comprensión de textos, comparación), y de los procesos cognitivos complejos en el nivel universitario, constituyen un importante desafío, considerando que los alumnos terminan su nivel secundario con escasas competencias en estos procesos. A partir de la detección de esta problemática, se propone como objetivo describir el nivel de desarrollo de los procesos cognitivos que presentan los estudiantes del primer curso de la Carrera de Ingeniería.

Se utiliza la metodología cuali-cuantitativa y el tipo de investigación es el analítico-explicativo. Al inicio de cada año lectivo, la investigación aplica un instrumento que permite evaluar el nivel de composición escrita de los alumnos, luego de implementar controles de lecturas, redacción de ensayos, informes y reportes de investigación con formato de monografías, estos trabajos se recogen en un portafolio de evidencias propuesto por la docente investigadora. Los principales hallazgos fueron: que los estudiantes presentan dificultades en el nivel inferencial analógico y crítico de la comprensión lectora y en las competencias para la composición escrita, presentando además, limitaciones pronunciadas respecto a la mayoría de las etapas que comprende la redacción de escritos”.

Te gustó este artículo? Compártelo!