HISTORIAS DE VIDA: LA MAGIA DEL DRAGÓN

El chirriar de las ruedas de la desvencijada Brasilia roja, más los barquinazos que hacían crujir los ejes y la carrocería, daban un toque dramático  al perifoneo que sacudía las calcinadas siestas de sol y cigarras.

La estentórea voz de Arístides Fretes, le daba suspenso y emoción al film que promocionaba. “Este domingo gran matinee, menores gratis! – Cine Real presenta Operación Dragón, filmada en Hong Kong”“Operación Dragón”, película de culto del género de las artes marciales con el mítico Bruce Lee como actor principal.

Juan José tenía 7 años, esperó ansioso a su padre, Don Juan González que salía de “la fábrica” Manufactura de Pilar a las 11:30 horas. Lo aguardaba con un refrescante tereré a la sombra de un frondoso mango.

Al principio Don Juan no quería dar el permiso, pero finalmente permitió que su hijo fuera al cine. Ya ahí, miraba fascinado al dragón asiático, repetía en la butaca sus movimientos, y en cada pelea exitosa aplaudía a su ídolo. Ese domingo supo que quería ser en la vida: un experto en artes marciales.

A los 14 años tuvo su primer contacto con el estudio de esta disciplina siendo su profesor el luqueño Roberto Aquino.

Soñaba ser un peleador, alguien que se abriría camino a fuerza de puños y patadas. El profesor Aquino le demostró todo lo contrario, la práctica marcial es arte, método, estilo de vida, conducta, disciplina. Le enseñó a templar su espíritu y pacificar su sangre de guerrero. Posteriormente prosiguió sus estudios con el profesor Oscar Rodas.

Hoy lleva 30 años dedicado a la enseñanza de Taekwondo en Pilar. Ha formado generaciones enteras de jóvenes que no olvidan sus lecciones de respeto, orden y disciplina por encima de los movimientos marciales.
Tiene en la actualidad alrededor de 70 alumnos, desde niños de 4 años hasta adultos mayores.

“En mi plantel de alumnos adultos lo tengo al Dr. Víctor Ríos, pero no lo conocí como Abogado, Rector o Senador, sino casi de adolescente, hace más o menos unos 30 años atrás, refugiado en la casa de un amigo, huyendo de la represión policial, lo querían llevar preso por pensar diferente.” comenta el Prof. Juan José.

En el último Torneo Panamericano de Taekwondo, ganó dos competencias muy duras, categorías: Sparring y Combate con Armas. Para estar en el Top Ten, es decir, entre los 10 mejores de Sudamérica, primero hay que ser Campeón Nacional, y Juan José lo es en tres categorías.

Tiene 44 años y la habilidad de uno de 20 años, quiere seguir compitiendo y enseñando. Confiesa como uno de sus grandes logros la enseñanza del Taekwondo en los barrios más carenciados totalmente gratis, como Docente Extensionista de la Universidad Nacional de Pilar.

Con el apoyo de su esposa, sus hijos y su madre, Doña Egidia, sigue soñando escalar más y más. Don Juan, su padre, ya partió a la eternidad, pero supo en vida, que el permiso concedido para ir al cine, cambió la vida de su hijo.

Te gustó este artículo? Compártelo!