Dentro del Eje Educación y Sociedad de la Especialización en Docencia Universitaria, se presentó el Dr. Benjamín Fernández Bogado, intelectual de fuste quien desarrolló una brillante Conferencia titulada «Realidad Nacional».
El acto se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biomédicas que presentó un marco imponente de audiencia no sólo de la comunidad académica, también de numerosos miembros de la sociedad pilarense. En la apertura la cantante Aldana Salinas y el pianista Eider Aquino ofrecieron un brillante número musical.
En la primera parte, se realizó la presentación del último libro del mencionado autor, cuyo título es «No da más», que al decir del Dr. Francisco Giménez, Presentador del mismo, es un diagnóstico de la realidad paraguaya, una radiografía social en donde se ve claramente las señales de agotamiento de un sistema tanto en lo político como también en lo económico y social.
Precediendo la Conferencia del ilustre visitante, el Prof. Dr. Víctor Ríos, Rector de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), se refirió a la Especialización en Docencia Universitaria, que a través de sus diferentes ejes, pretende formar un educador dotado no solo de sólidos marcos teóricos, sino que con la aplicación de una nueva praxis, sea capaz de incidir positivamente para la educación innovadora, creativa y con alto compromiso social. Remarcó a su vez la necesidad de que la educación construya el pensamiento crítico desde una ruptura paradigmática y epistemológica, cuyos logros deben visualizarse en los procesos culturales, políticos y sociales.
Finalmente, el Dr. Fernández Bogado, se adueñó del auditorio con su profusa versación sobre los cambios que produjeron nuevas eras en el mundo, nuevas formas de vivir y nuevas formas de pensar.
Arrancó desde el movimiento cismático provocado por Martín Lutero hasta nuestros días en que la irrupción de la tecnología, configura el nuevo y complejo escenario social. El fenómeno llamado Internet creó un nuevo mundo, una aldea global donde paulatinamente va permeando todas las capas y estratos sociales, dirigiendo y dominando nuestros vidas bajo los patrones de este mundo tecnificado que marca un «cambio de era», un profundo cambio del cual somos protagonistas contemporáneos.
Fueron 60 minutos de exposición sin pausa en los que evidenció sus dotes de gran orador, manejando la retórica y recursos dialécticos con gran oficio, un artesano de las palabras.
Por momentos, el Conferencista utilizó un rico anecdotario muy vinculado al ser paraguayo, ñande reko, que provocaron un gran efecto en la nutrida concurrencia. Al término del Acto hubo un espacio para el debate, y posteriormente, el Dr. Fernández Bogado procedió a firmar ejemplares de su última producción que bajo el formato de ensayo, ofrece un amplio análisis de nuestro país.