Los días Martes 1 y Miércoles 2 del corriente mes se realizaron los Conversatorios sobre Salud Mental Comunitaria bajo la coordinación del Dr. Agustín Barúa Caffarena, Médico Psiquiatra y Antropólogo, y organizados por la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes.
Fueron dos días intensos de compartir, conversar y pensar juntos sobre “Las diferencias, las libertades, el cuidado y el convivir desde la salud mental comunitaria”, donde la comunidad pilarense demostró estar sensibilizada y movilizada por los casos de suicidios en el Departamento de Ñeembucú.
Además fueron compartidas conclusiones tales como: que los jóvenes tienen las energías muchas veces bloqueadas; que hay multicausalidad de factores; que existen jóvenes con acompañamiento profesional y otros no cuentan con el mismo; que hay factores suicidógenos totalmente naturalizados que requieren ser problematizados y explicitados; y que ¡nuestra comunidad es una comunidad que quiere y necesita cuidar de su gente!
El primer Conversatorio fue realizado en el Salón de Actos de la Gobernación del Ñeembucú, donde se hicieron presente estudiantes, profesionales y la ciudadanía pilarense en general interesada en el tema desarrollado. Para el día siguiente la cita fue con los funcionarios y directivos de la Universidad Nacional de Pilar, en los Salones del Conservatorio de Música “Sofía Mendoza”. El Ciclo de Talleres culminó con un encuentro con alumnos/as y directivos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
El gran aporte intelectual y profesional del Dr. Barúa Caffarena, se demostró través de las muestras de agradecimiento de todos los que asistieron a los diferentes eventos. Este es el inicio de un trabajo sistemático que se inscribe en el Área de Investigación y Acción Comunitaria de la Facultad de Ciencias Tecnologías y Artes de la UNP.