Comprar Viagra Online- Fácil y simple

¡ATENCIÓN! Este artículo ha sido creado con la ayuda de publicaciones científicas revisadas por expertos. Antes de comprar Viagra en línea, dedica unos minutos de tu tiempo y lee este artículo por completo. Te proporcionaremos toda la información sobre este medicamento, así como una gran cantidad de datos y evidencia recopilada por científicos y médicos para que conozcas todos los detalles sobre el medicamento y puedas tomar tu decisión.

¿Cómo comprar Viagra Genérico sin receta en España?

Viagra 100mg €1.03
Viagra 75mg €0.95
Viagra 50mg €0.71
Viagra 25mg €0.28

¿Qué es Viagra ?

La Viagra se convirtió en el primer medicamento oral efectivo y seguro para tratar la disfunción eréctil (DE). La percepción médica de esta condición ha experimentado cambios radicales en los últimos cien años. En la actualidad, no hay duda de que los problemas de erección, anteriormente considerados como resultado de problemas psicológicos, en la mayoría de los casos son manifestaciones de un trastorno orgánico, a menudo de naturaleza sistémica.

molécula de sildenafil

La estructura de la molécula de sildenafil es la siguiente: los átomos negros representan carbono, los átomos rojos representan oxígeno, los átomos blancos representan hidrógeno y los átomos azules representan nitrógeno. El único átomo amarillo rodeado por dos átomos de oxígeno con enlaces dobles es azufre.

¿Cómo funciona Viagra ?

Los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE-5) son actualmente los medicamentos de elección en el tratamiento de la disfunción eréctil (DE). Estos medicamentos se caracterizan por su facilidad de uso, alta eficacia y buena tolerancia.

El mecanismo de acción de los inhibidores de la PDE-5 está relacionado con la acción sobre el óxido nítrico (NO) – guanosín monofosfato cíclico. La inhibición de su degradación conduce a un aumento brusco de su concentración en las células, donde la principal forma de fosfodiesterasa es precisamente la PDE-5. En las células del músculo liso, esto provoca relajación, lo que permite aumentar el flujo sanguíneo a los cuerpos cavernosos y, como resultado, favorece la erección.

Durante mucho tiempo, los medicamentos del grupo de los inhibidores de la PDE-5 se consideraron como tratamiento sintomático, tomados “según demanda”. Sin embargo, recientemente ha surgido cada vez más evidencia que indica la conveniencia del uso continuo de los inhibidores de la PDE-5.

Cabe señalar que las propiedades farmacodinámicas de los medicamentos de este grupo difieren significativamente y el período de acción más prolongado del sildenafilo ha hecho que este medicamento sea el más preferido para un uso continuo. Es precisamente esto lo que explica la predominancia de estudios sobre el uso prolongado de inhibidores de la PDE-5 con sildenafil.

Los principales beneficios presumidos del uso de inhibidores de la PDE-5 como tratamiento continuo se pueden dividir convencionalmente en cinco grupos interrelacionados:

Aumento de la eficacia del tratamiento.

Lograr una mayor “naturalidad” y espontaneidad en la vida sexual.

Posibilidad de “curar” las disfunciones eréctiles.

Mejora del flujo sanguíneo a los cuerpos cavernosos.

Efecto beneficioso en el sistema cardiovascular en general.

efecto viagra

¿Cómo usar Viagra? Consejos de médicos basados en investigaciones científicas

En los primeros estudios comparativos del uso de inhibidores de la fosfodiesterasa-5 (PDE-5) ‘a demanda’ y su administración prolongada, se demostró que la eficacia del último enfoque, como mínimo, no es inferior al método de tratamiento convencional. Así, muchos médicos compararon la eficacia y tolerabilidad de la toma diaria de sildenafilo con su administración en dosis mayores antes de cada acto sexual en 143 pacientes con disfunción eréctil de grado moderado a severo. En ambos grupos se observó una mejora significativa en la función eréctil, sin embargo, entre aquellos que recibieron el medicamento de manera regular, esta fue notablemente más pronunciada. La alta eficacia del uso continuo de tadalafilo y sildenafilo también ha sido confirmada en otros estudios.

También es de gran interés la posibilidad de utilizar la administración continua de inhibidores de la PDE-5 en el tratamiento de pacientes para quienes el uso de estos medicamentos ‘a demanda’ fue ineficaz o insuficientemente efectivo. La relevancia de este tema se debe al hecho de que la proporción de tales pacientes alcanza el 30-40%. Los datos de estudios realizados muestran que este enfoque puede lograr una mejora significativa en la función eréctil en el 10-20% de los pacientes que inicialmente no respondieron al tratamiento con inhibidores de la PDE-5.

Además, el uso continuo de inhibidores de la PDE-5 puede mejorar la función eréctil en grupos de pacientes difíciles de tratar, como aquellos con diabetes mellitus y aquellos que han sido sometidos a prostatectomía radical. La posibilidad de mejorar la disfunción eréctil posquirúrgica en este último grupo de pacientes mediante el uso diario de sildenafilo se ha investigado. Durante el estudio, los pacientes que se sometieron a prostatectomía radical bilateral con preservación nerviosa y que no tenían disfunción eréctil antes de la cirugía recibieron sildenafilo en dosis de 100 y 50 mg o placebo antes de acostarse durante 36 semanas. Ocho semanas después de suspender el tratamiento, el 27% de los hombres que recibieron sildenafilo informaron sobre la posibilidad de una vida sexual normal, en comparación con solo el 4% de los que recibieron placebo. Resultados similares fueron obtenidos por otros médicos.

En los últimos años, se han obtenido datos que sugieren que la administración prolongada de inhibidores de la PDE-5 puede curar la disfunción eréctil en algunos pacientes, es decir, que después de suspender el uso de los medicamentos, la función eréctil permanece normal. Por ejemplo, los científicos han demostrado que la administración de sildenafilo en dosis de 50 mg por la noche durante un año no solo se asoció con una mejora significativa en la función eréctil durante el período de tratamiento, sino también con la capacidad de lograr una erección un mes después de finalizar el tratamiento en algunos pacientes. Además, después del final del tratamiento, los autores notaron un aumento significativo en el flujo sanguíneo en las arterias cavernosas según la farmacodopplerografía.

Antes de comenzar el tratamiento, a todos los pacientes se les realizó una ecografía de la pared de las arterias penianas. En un seguimiento realizado un mes después de suspender el medicamento, se observó una recuperación de la función eréctil en el 41,7% de los pacientes. Se descubrió que la recuperación de las erecciones espontáneas ocurrió en el 65% de los pacientes con un grosor normal de las paredes arteriales y solo en el 16% de los pacientes con lesiones ateroscleróticas. Los autores explican este hecho por la menor gravedad de la lesión arterial del pene en la mayoría de los hombres con arterias penianas intactas.

Como se mencionó anteriormente, los beneficios del uso continuo de inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE-5) están interrelacionados. Especificamente, la capacidad de lograr una erección de manera constante, que ocurre con el uso diario de los medicamentos, es una característica crucial que no solo garantiza una vida sexual más natural, sino que también aumenta la satisfacción del paciente. Esto, en última instancia, se refleja en la eficacia del tratamiento, que en el caso de la disfunción eréctil (DE) se evalúa mediante sensaciones subjetivas. Se supone que esta correlación se aplica principalmente a pacientes más jóvenes, aunque esto sigue siendo no probado. Al mismo tiempo, la mejora del flujo sanguíneo a los cuerpos cavernosos, lograda principalmente mediante el aumento de la duración de las erecciones nocturnas, que cumplen una función trófica crucial, garantiza la preservación del tejido muscular liso en los cuerpos cavernosos. Esto previene el desarrollo de DE (en el caso de pacientes que han sido sometidos a operaciones radicales) o permite la recuperación de la función eréctil en algunos pacientes.

Sin embargo, vale la pena destacar que en la actualidad existe un interés especial entre los investigadores que estudian la DE y su tratamiento, incluido el uso continuo de inhibidores de la PDE-5, en el estado funcional del endotelio. En este sentido, es necesario detenerse más detenidamente en la influencia de los inhibidores de la PDE-5 en la función endotelial.

Un endotelio saludable tiene una variedad de funciones, sin embargo, en la literatura científica contemporánea, la disfunción endotelial se entiende como un desequilibrio entre los vasodilatadores y vasoconstrictores secretados por las células endoteliales, con predominio de estos últimos. La disminución de la síntesis y la biodisponibilidad del óxido nítrico (NO) juega un papel principal en el desarrollo de la disfunción endotelial. El NO no solo tiene un efecto vasodilatador, sino que también es un agente antiagregante plaquetario, inhibe la proliferación de células musculares lisas vasculares y evita la liberación de factores tisulares que aumentan la probabilidad de formación de trombos, lo que permite considerarlo como el principal mediador antiaterogénico. El óxido nítrico también es el principal mediador de la erección, durante cuyo desarrollo su acción conduce a la relajación de las células musculares lisas de los cuerpos cavernosos, lo que garantiza un aumento repentino del flujo sanguíneo arterial hacia ellos. Se supone que en las primeras etapas del desarrollo de la erección, el óxido nítrico se libera de los terminales nerviosos, y posteriormente, de las células endoteliales bajo la influencia de la presión aumentada por el flujo sanguíneo. La disfunción endotelial interfiere con este proceso, impidiendo alcanzar un nivel suficiente de flujo sanguíneo arterial en los cuerpos cavernosos, lo que lleva al desarrollo de DE arteriogénica.

La disfunción endotelial se considera actualmente una etapa temprana y potencialmente reversible del proceso aterosclerótico. Por lo tanto, a nivel del pene, la disfunción endotelial conduce al desarrollo de DE, mientras que, por ejemplo, en los vasos coronarios, conduce al desarrollo de enfermedad coronaria. En nuestra opinión, es muy importante destacar que las manifestaciones clínicas de la disfunción endotelial se limitan esencialmente a trastornos de la erección, mientras que en otros lechos vasculares, los cambios patológicos tan tempranos generalmente son asintomáticos. Esto determina la importancia de la DE como manifestación temprana de la enfermedad vascular sistémica.

En los últimos años, se ha investigado bastante a fondo la influencia de los inhibidores de la PDE-5 en la función endotelial. Las razones del interés en este problema son evidentes: en la disfunción endotelial, hay una alteración en la acción del NO secretado por el endotelio, y los inhibidores de la PDE-5 aumentan la actividad del cascada bioquímica, que es precisamente el óxido nítrico, y la inician.

Indicaciones de acción de Viagra para pacientes con insuficiencia cardíaca, diabetes mellitus, enfermedad cardíaca isquémica y fumadores

El impacto del consumo continuado de inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5) está estrechamente relacionado, como se ha señalado anteriormente. La capacidad de mantener erecciones constantes mediante la administración diaria de medicamentos es una característica crucial que no solo promueve una vida sexual más natural, sino que también aumenta la satisfacción del paciente. Esto, en última instancia, se refleja en la eficacia del tratamiento, que en el caso de la disfunción eréctil (DE) se evalúa según las percepciones subjetivas. Se presume que esta correlación se aplica principalmente a pacientes más jóvenes, aunque esto sigue sin confirmarse. Al mismo tiempo, la mejora en el suministro sanguíneo a los cuerpos cavernosos, lograda principalmente mediante el aumento de la duración de las erecciones nocturnas, que cumplen una función trófica crucial, asegura la preservación del tejido muscular liso de los cuerpos cavernosos. Esto previene el desarrollo de DE (en el caso de pacientes sometidos a operaciones radicales) o permite la recuperación de la función eréctil en algunos pacientes.

Sin embargo, es importante destacar que actualmente hay un interés particular de los investigadores en el estudio de la DE y su tratamiento, incluido el uso continuado de inhibidores de la PDE5, en el estado funcional del endotelio. En este sentido, es necesario detenerse más detalladamente en la influencia de los inhibidores de la PDE5 en la función endotelial.

El endotelio sano tiene varias funciones, pero en la literatura científica actual, la disfunción endotelial se entiende como un desequilibrio entre los vasodilatadores y vasoconstrictores liberados por las células endoteliales, con predominio de los últimos. El óxido nítrico (NO) juega un papel principal en el desarrollo de la disfunción endotelial, ya que su disminución en la síntesis y biodisponibilidad afecta no solo la vasodilatación, sino que también inhibe la proliferación de células musculares lisas vasculares y evita la liberación de factores tisulares que aumentan la probabilidad de trombosis, lo que permite considerarlo como el principal mediador antiaterogénico. El óxido nítrico también es el principal mediador de la erección, ya que durante su desarrollo, su acción conduce a la relajación de las células musculares lisas de los cuerpos cavernosos, lo que proporciona un aumento brusco en el flujo sanguíneo arterial hacia ellos. Se presume que en las etapas tempranas de la erección, el óxido nítrico se libera de las terminaciones nerviosas y posteriormente, de las células endoteliales bajo la influencia de la presión aumentada por el flujo sanguíneo. La disfunción endotelial interfiere con este proceso, impidiendo alcanzar un nivel adecuado de flujo sanguíneo arterial en los cuerpos cavernosos, lo que conduce al desarrollo de la DE arteriogénica.

La disfunción endotelial actualmente se considera una etapa temprana, potencialmente reversible, del proceso aterosclerótico. Por lo tanto, a nivel del pene, la disfunción endotelial conduce al desarrollo de la DE, mientras que, por ejemplo, en los vasos coronarios, conduce al desarrollo de la enfermedad coronaria isquémica. En nuestra opinión, es importante destacar que las manifestaciones clínicas de la disfunción endotelial se limitan esencialmente a trastornos de la erección, mientras que en otros lechos vasculares, los cambios patológicos tan tempranos generalmente son asintomáticos. Esto determina la importancia de la DE como una manifestación temprana de la enfermedad vascular sistémica.

El impacto de los inhibidores de la PDE5 en la función endotelial ha sido estudiado en detalle en los últimos años. Las razones del interés en este problema son evidentes: durante la disfunción endotelial, hay una alteración en la acción del NO liberado por el endotelio, y los inhibidores de la PDE5 aumentan la actividad del cascada bioquímica que precisamente inicia el óxido nítrico.

El efecto más estudiado en la función endotelial de las arterias coronarias y braquiales es del medicamento sildenafil, debido a su disponibilidad clínica más prolongada. El uso de sildenafil en dosis de 25 a 100 mg se asoció con la mejora de la función endotelial sistémica en pacientes con insuficiencia cardíaca, diabetes mellitus, enfermedad coronaria e individuos fumadores. También se demostró la capacidad del sildenafil para eliminar la disfunción endotelial transitoria inducida por el tabaquismo. En los estudios en pacientes con insuficiencia cardíaca, además de corregir la disfunción endotelial de las arterias braquiales y coronarias, el sildenafil también mejoró la hemodinámica pulmonar y tuvo un efecto antiagregante moderado. Resultados similares se obtuvieron en condiciones experimentales.

Los resultados de estos estudios llevaron a algunos autores a sugerir que los inhibidores de la PDE5 no solo no son peligrosos para el sistema cardiovascular, sino que también pueden considerarse potencialmente útiles para él. La racionalidad clínica del uso continuado de los inhibidores de la PDE5 ya ha sido demostrada en el caso de la hipertensión pulmonar y sistémica. Si se confirma que la restauración de la función endotelial normal está acompañada de una mejora en el estado del sistema cardiovascular y una disminución en la frecuencia de complicaciones, entonces el uso prolongado de los inhibidores de la PDE5 abrirá nuevas perspectivas.

Por lo tanto, en la actualidad hay una cantidad suficiente de datos que indican que el uso continuado de inhibidores de la PDE5 tiene varias ventajas sobre su uso “a demanda”. Estas ventajas incluyen tanto el aumento de la eficacia del tratamiento de la DE en sí misma como el potencial efecto beneficioso sobre el sistema cardiovascular. Aunque las ventajas clínicas del uso continuado de inhibidores de la PDE5 en relación con las enfermedades cardiovasculares aún no se han confirmado definitivamente, los datos de los estudios realizados sugieren que la mejora del estado funcional del endotelio, observada durante este tratamiento, puede ir acompañada de una reducción en el número de complicaciones cardiovasculares. El uso continuado de este medicamento durante varios meses permite a algunos pacientes restaurar la función eréctil y mejorar tanto la función endotelial local como sistémica, y esta mejora se mantiene después del final del tratamiento.

El método de administración y la dosis Viagra

La dosis recomendada para la mayoría de los adultos es de 50 mg aproximadamente 1 hora antes de la actividad sexual. Considerando la eficacia y tolerabilidad, la dosis puede aumentarse a 100 mg o reducirse a 25 mg. La dosis máxima recomendada es de 100 mg. La frecuencia máxima recomendada de uso es una vez al día. Trastornos de la función renal. En caso de insuficiencia renal leve a moderada (FG 30-80 ml/min), no se requiere ajuste de la dosis; en caso de insuficiencia renal grave (FG <30 ml/min), la dosis de sildenafil debe reducirse a 25 mg. Trastornos de la función hepática. Dado que la eliminación de sildenafil está alterada en pacientes con daño hepático (especialmente en casos de cirrosis), la dosis del medicamento debe reducirse a 25 mg. Uso concomitante con otros medicamentos. Cuando se utiliza con ritonavir, la dosis máxima única del medicamento no debe exceder los 25 mg, y la frecuencia de uso debe ser 1 vez cada 48 horas. Cuando se utiliza con inhibidores del citocromo CYP3A4 (eritromicina, saquinavir, ketoconazol, itraconazol), la dosis inicial del medicamento debe ser de 25 mg. Para minimizar el riesgo de hipotensión postural en pacientes que toman bloqueadores alfa-adrenérgicos, la administración del medicamento debe iniciarse solo después de alcanzar la estabilización de la hemodinámica en estos pacientes. También se debe considerar la conveniencia de reducir la dosis inicial de sildenafil. Pacientes ancianos. No se requiere ajuste de dosis del medicamento.

¿Cuáles son las contraindicaciones para el uso de Viagra?

Hipersensibilidad al sildenafil o a cualquier otro componente del medicamento.

Uso en pacientes que reciben de manera continua o intermitente donantes de óxido nítrico, nitratos orgánicos o nitritos en cualquier forma, ya que el sildenafil potencia el efecto hipotensor de los nitratos.

La seguridad y eficacia del medicamento en combinación con otros tratamientos para la disfunción eréctil no han sido estudiadas, por lo que no se recomienda el uso de tales combinaciones.

Por indicación registrada, el medicamento no está destinado al uso en niños menores de 18 años.

Por indicación registrada, el medicamento Viagra no está destinado al uso en mujeres.

¿Cuáles son los efectos secundarios de Viagra?

Los efectos secundarios más comunes son dolor de cabeza y enrojecimiento facial. Por lo general, estos efectos son leves o moderados y desaparecen con el tiempo. En estudios con dosis fijas, se ha visto que algunos efectos secundarios ocurren con más frecuencia a medida que aumenta la dosis. En el sistema nervioso, puede causar mareos. En el sistema visual, puede haber cambios en la visión, como visión borrosa o sensibilidad a la luz, así como una percepción alterada del color. En el sistema cardiovascular, puede provocar taquicardia. En el sistema respiratorio, puede causar congestión nasal, y en el sistema digestivo, dispepsia.

Cuando se toma en dosis más altas de lo recomendado, los efectos secundarios son similares a los mencionados anteriormente, pero suelen ocurrir con más frecuencia. Pueden incluir reacciones alérgicas como erupciones en la piel, convulsiones, taquicardia, presión arterial baja, desmayos, sangrado nasal, vómitos, dolor en los ojos, enrojecimiento de los ojos y erecciones prolongadas o priapismo.

Sobredosis

En caso de tomar demasiado del medicamento, los efectos secundarios pueden ser similares a los experimentados con dosis más bajas, pero es más probable que ocurran. En este caso, el tratamiento consiste en aliviar los síntomas. Es importante tener en cuenta que el uso de hemodiálisis no ayuda a eliminar el sildenafil del cuerpo más rápido, ya que este se une fuertemente a las proteínas en la sangre y no se elimina a través de los riñones.

Becas de la Universidad Nacional de Pilar
  • PROCEDIMIENTOS Y CALENDARIO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS PARA EL AÑO 2020
  • FORMULARIO DE SOLICITUD DE BECAS

RESOLUCIÓN Nº 268/2018: Por la cual se otorgan becas en la Universidad Nacional de Pilar


RESOLUCIÓN Nº 354/2019: Por la cual se concede becas en la Universidad Nacional de Pilar