En el marco de la organización del Seminario Nacional “Reforma de la Educación”, el Rector de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), el Prof. Dr. Víctor Ríos, en su rol de Presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Paraguay (AUPP), participó de una reunión técnica que se realizó en la Universidad Nacional de Concepción (UNC).
Esto teniendo en cuenta que la UNC ejerce la titularidad de la coordinación del citado seminario.
Del evento participaron representantes de las 8 Universidades Nacionales, oportunidad en la que se desarrolló una contextualización del evento, presentándose también informes investigativos sobre educación y se definieron los lineamientos generales.
En ese sentido a cada Universidad le corresponde trabajar sobre un tema específico que posteriormente será planteado con miras a la Reforma Educativa. Para ello se dividieron en ocho caracterizaciones. El análisis de las mismas representará la primera evaluación y análisis epistemológico desde la implementación de la Reforma Educativa en el año 1994, como proyecto social, político, económico, cultural y educativo, que permitirá construir un nuevo paradigma de política educativa para el Paraguay.
Los ejes temáticos fueron presentados por los representantes de la UNP: la Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Cecilia Aguilera, el Decano de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, Ever Villalba y Gladys Brítez y fueron aceptados por los representantes de las demás universidades.
Las categorizaciones sobre las que tendrán que trabajar las distintas universidades, quedan distribuidas de la siguiente manera:
- Un contexto sociopolítico. UNI (Universidad Nacional de Itapúa)
Diagnóstico del sistema social, político, económico y cultural. - Un marco filosófico. UNP (Universidad Nacional de Pilar)
Epistemología: teorías políticas, económicas, culturales y educativas. - Un conjunto de normas jurídicas. UNA (Universidad Nacional de Asunción)
El derecho a la educación- regulación de participación de los distintos estamentos educativos. - Unas teorías pedagógicas. UNC (Universidad Nacional de Concepción)
Corrientes pedagógicas- autores- categorías conceptuales - Un sistema de financiamiento Educativo. UNE (Universidad Nacional del Este)
Préstamos de los organismos internacionales financieros- Evolución del porcentaje del PIB destinado a la educación de 1994 a 2018- Educación pública- Educación Privada (subvención). - Un reordenamiento administrativo institucional. UNCA (Universidad Nacional de Caaguazú)
Administración central del MEC – coordinaciones departamentales- supervisiones- modelo de gestión escolar implementado en las instituciones. - El concepto de la equidad y la calidad educativa. UNVES (Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo)
Acceso al sistema educativo: evolución de la matricula- repitencia- deserción, niños, niñas y jóvenes que están fuera del sistema educativo