El Conservatorio de Música Sofía Mendoza, dependiente de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FCTA) de la Universidad Nacional de Pilar, puso en escena la 6ta. Edición del Festival Anual de Música, Sinfónica y Popular. Esta actividad se desarrolló íntegramente en forma virtual, dada la actual pandemia, donde participaron connotados artistas nacionales e internacionales.
El evento tuvo su apertura el pasado 23 de noviembre, finalizando el 27 del mismo mes. El festival arrancó con un webinar en el área de “Práctica coral y orquestal”, y se abordó “La técnica de Sergiu Celibidache”, donde el expositor fue el Maestro Enrique García Asensio, quien fue discípulo de Celibidache, además director de la Orquesta de Sinfonía de la Radio y Televisión Española (RTVE).
En la Segunda Jornada se trabajó el Área de Cuerdas, en la ocasión se llevó adelante un conversatorio sobre “Las escuelas violinistas” a cargo del Maestro Jorge Saade; y dos Clases Magistrales, una sobre violín a cargo del Maestro José Tadeo Olivera, y otra, sobre contrabajo, donde el responable fue el Maestro José Luís Velasco.
El área de materias que dan soporte teórico a la música, abordó las “Estrategias sobre la figura de la mujer en obras de Teodoro Salvador Mongelos”, cuya presentación estuvo a cargo de la MSc. Elisa Lezcano; el “Nacionalismo, mujer y arte” a cargo de la investigadora Viviana Paglialunga; las “Metodologías utilizadas en las clases virtuales con los alumnos de canto” donde los encargados del desdoblamiento este tema fueron los docentes del Conservatorio «Sofía Mendoza», los profesores: Marcos Villalba, Hugo Mendieta y el maestro Luís Gaona. Este área cerró con dos presentaciones, una, “La educación musical en America Latina desde las pedagogías musicales abiertas” con la presencia de la Dra. Carmen Méndez, integrante del Foro Latinoamericano de Educación Musical Internacional y el Lic. Rodrigo Baéz Presidente del Foro Latinoamericano de Educación Musical – Paraguay; y la otra presentación “Educación musical en el interior del país” abordado por la docente del conservatorio Eliza Lezcano.
La última jornada del evento abordó el área de vientos. En la primera mesa trabajo se expuso el mecanismo de fabricación de instrumentos de viento “Mi primer Buffet Crampon”, donde intervino Martín D´Auria, representante comercial de “Bullet Crampon para América Latina»; y José Tadeo Oliveira, violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay.
En un segundo momento se desarrolló un conversatorio sobre «La trayectoria musical”, con la presencia de David Medina, Clarinete principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. Sobre el mismo tema, y como cierre de la semana, Jorge de la Vega, Flauta Solista de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina), se explayó sobre la trayectoria de los músicos.
Este festival, abre espacios para promover el desarrollo habilidades musicales en la comunidad, como así también hacer un estudio riguroso sobre la música, dirigida a todos quienes ambicionan acrecentar sus saberes musicales.
La UNP afianza su tarea sustancial con estos tipos de eventos, puesto que cumple su rol misional de acercar a la comunidad los saberes de la academia.