
Comité de Coordinación e Interoperabilidad para el Gobierno Electrónico (CCIGE): Es un organismo de consulta y divulgación de los planes, programas y proyectos de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, conformado por los directores o representantes de las áreas técnicas e informáticas de todos los Organismos y Entidades del Poder Ejecutivo, que apliquen o realicen procesos de gestión de los ciudadanos, como se menciona en la página oficial de la Secretaría Nacional de la Información y Comunicación.
La SENATICs es la institución dependiente del Poder Ejecutivo que define, fiscaliza y apoya la implementación de políticas y estrategias transversales para garantizar el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs a la población paraguaya con el fin de mejorar su calidad de vida y apoyar al desarrollo sostenible del país y entre sus objetivos se ha fijado incorporar el uso sostenible de las TICs en el ámbito educativo del país, para fomentar la generación y gestión del conocimiento, a través del desarrollo de contenidos educativos, y provisión de infraestructura eficiente y segura.
El día 24 de marzo del corriente) ha organizado la segunda reunión del Comité de referencia de la que participaron dos miembros (titular y suplente) de cada institución pública a nivel país. El Interventor de la Universidad Nacional de Pilar Prof. Ing. Pedro González designó como miembro titular al Lic. Sergio Mareco, Director de Informática del Rectorado y como miembro suplente al Lic. Pedro Marecos, Director de Tecnología de la Facultad de Derecho, quienes conformaron dicho comité. El objetivo principal del Comité es proveer a las instituciones públicas servicios tecnológicos que redundará en beneficio y eficiencia en sus gestiones. Ya se menciona justamente a los nombrados precedentemente como Miembros conforme la gráfica.
Algunos proyectos encarados por la SENATICs son: Firma Digital, Portal Paraguay, Sistema de Intercambio de Información, Gestión de Documentos, Automatización de trámites para la ciudadanía, Consultoría en Proyectos TICs y Apoyo Técnico, Nubes-Py y muchos otros proyectos que las instituciones carentes de presupuestos para tecnología, puedan usufructuar gratuitamente. De este modo la UNP se suma a este importante emprendimiento a nivel país