Dirección de Cooperación Académica Interinstitucional
La Universidad Nacional de Pilar fue creada atendiendo el gran déficit educacional en el nivel universitario y la necesidad de formación de capital humano necesario para dinamizar el desarrollo de la región. La misma es una institución que se fundó por iniciativa de la ciudadanía pilarense y basa su doctrina en la educación orientada al desarrollo de la región. En respuesta a estas situaciones la UNP se traza como objetivo básico posibilitar el acceso a la educación superior calificada a un mayor número de la población, y convertir a la UNP en un efectivo factor de desarrollo sostenible de la región, y ha sido iniciada gracias a la confluencia de varios factores que permiten ubicarla como una de las Instituciones de Educación Superior que ha marcado un hito histórico, ya que fue una de las primeras Universidades fundadas fuera de la Capital (Asunción) convirtiéndose en la segunda Universidad Nacional del país.
Actualmente la Universidad Nacional de Pilar está integrada por las siguientes siete Facultades:
- Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural.
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
- Facultad de Ciencias Aplicadas.
- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
- Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas.
- Facultad de Ciencias Biomédicas.
- Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes.
Los desafíos de los nuevos tiempos exigen desarrollar acciones que permitan generar las bases cognitivas, de gestión, investigación pertinentes y coherentes con la realidad local, regional, nacional, internacional teniendo en cuenta que la “internacionalización de la educación superior puede considerarse como un proceso de desarrollo e implementación de políticas y programas para integrar las dimensiones internacional e intercultural en las misiones, propósitos y funciones de las instituciones universitarias. A través de ella se tiende a formalizar los beneficios de la cooperación”.
La globalización se impone, así también la necesidad de integración más estrecha de los países y los pueblos del mundo, con la ventaja actual de la reducción de los costes de transporte y comunicación, basados en la importancia que hoy se le otorga a la internacionalización porque arrastra los conceptos que vienen establecer las directrices del nuevo paradigma de la educación: regionalización, colaboración, cooperación, integración, movilidad académica, alianzas, innovación, TIC’s, entre otros.
Objetivos estratégicos:
- Promover espacios de debate regional que profundicen la internacionalización como un desafío de las universidades públicas ante la globalización
- Implementar y realizar el seguimiento, evaluación de un sistema de movilidad docente y estudiantil en Universidades Nacionales e Internacionales.
- Lograr mayor participación de la UNP en las redes nacionales e internacionales.
- Coordinar con las Direcciones Generales de Calidad Académica, Administrativa, Programa de Extensión Universitaria (PREXU), Departamento de Convergencia, a fin de asegurar la calidad educativa.
Acciones realizadas:
- Gestión y Firmas de convenios con instituciones de gestión pública y privadas, nacionales e internacionales.
- Participación en Redes Académicas y Científicas.
- Programas de Movilidad Docente y Estudiantil
- Gestión de proyectos internacionales.
- Capacitación de funcionarios del área de cooperación.
- Forma parte de la RIUP (Red de Relacionales Internacionales e institucionales de Universidades del Paraguay).
Estrategias de internacionalización:
- Internacionalización del currículo.
- Movilidad de docentes y estudiantes.
- Experiencias internacionales.
- Proyectos conjuntos de investigación con docentes de otras universidades.
- Participación en asociaciones y organismos nacionales e internacionales.
- Creación de nuevas redes.
Movilidad:
- Estudiantil.
- Docente.
- Investigador/Administrativo.
Otras informaciones:
- Convenios Vigentes
- Redes
- Becas Internacionales
- Eventos
Contactos:
Teléfonos: (+595) (786) 234.007 / 230.995
Email: dicri@unp.edu.py
Facebook: www.facebook.com/internacionalesUNP