Categorías
Noticias Oferta Académica Postgrado

INICIÓ EL ÚLTIMO SEMESTRE DE LA ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

La Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Pilar, inició ayer sus actividades académicas con la presentación del profesor Dr. Víctor Ríos Ojeda, docente del programa Especialización en Docencia Universitaria, como parte del último semestre de la especialización.

La UNP apunta, a la continua formación del docente universitario que no sólo domine el contenido, sino que sepa interpretar de manera plural su realidad, la de sus alumnos y el entorno social en el que se circunscribe, para educar buscando la transformación de su pensamiento y la de sus alumnos, incentivando la reflexión crítica, la actitud positiva y el compromiso con la gestión innovadora de la institución.

Esta propuesta educativa es brindada por la Universidad Nacional de Pilar con el objetivo de desarrollar procesos transformadores de la docencia a nivel universitario.

Al respecto, el rector de la UNP señaló que “la especialización responde a una de las líneas estratégicas de la Universidad y a su plan de acción que incluye la capacitación permanente para tener docentes de vanguardia e incentivados intelectual y laboralmente”.

Unos 53 egresados de diferentes carreras, interesados en fortalecer la formación profesional para el ejercicio de la docencia universitaria forman parte del citado postgrado.

La especialización se sustenta en los principios generales que incluyen una visión amplia y crítica sobre los procesos innovadores del contexto social, político, cultural, epistemológico, pedagógico, filosófico y disciplinares que componen la complejidad de las prácticas educativas transformadoras del sujeto de la educación y de su realidad situada.

Como así también la implementación de la metodología científica articulada con otras estrategias didácticas, durante el desarrollo de los contenidos programáticos tendientes al logro de las capacidades.

Categorías
Estudiantiles Info Facultades Noticias Oferta Académica

LA UNP INICIÓ EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA EL NUEVO AÑO ACADÉMICO

La Universidad Nacional de Pilar se alista para el comienzo de un nuevo año académico, en ese marco ya se iniciaron las inscripciones en las distintas unidades académicas para recibir a los nuevos estudiantes al igual que a aquellos que continuarán con sus respectivas carreras.

Recordemos que la UNP cuenta con 7 Facultades: de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, que ofrece las carreras de Ingeniería Agropecuaria, Técnico Superior en Administración de Establecimientos Ganaderos; de Humanidades y Ciencias de la Educación con las carreras de Ciencias de la Educación, Psicología Laboral, Licenciatura en Matemáticas y Licenciatura en Psicología; de Ciencias Aplicadas con las opciones de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Análisis de Sistemas, Educación Física y Entrenamiento Deportivo.

La de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales pone a disposición de los interesados las carreras de Derecho, Trabajo Social, Notariado y Ciencias Políticas, mientras que la de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas ofrece las carreras de Contaduría Pública Nacional y Administración de Empresas; de Ciencias, Tecnologías y Artes con Comunicación para el Desarrollo y Profesorado Elemental y Superior en Instrumentos y Canto; y la de Ciencias Biomédicas con las opciones de Licenciatura en Enfermería y Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia.

Las 19 carreras de grado cuentan con un plantel de docentes altamente calificados. La UNP tiene filiales en el departamento de Misiones, en las ciudades de Ayolas, San Juan Bautista y San Ignacio y en la capital del país, Asunción.

Las personas interesadas en cursar algunas de las carreras de la Universidad Nacional de Pilar pueden acceder a más información ingresando a sus respectivos apartados en la página web de la UNP o acercándose a las sedes.

Categorías
Destacados Dirección de Informática Noticias

Funcionarios de la UNP integran Comité de Coordinación de Interoperabilidad para el Gobierno Electrónico

reunión
Foto: SENATICs

Comité de Coordinación e Interoperabilidad para el Gobierno Electrónico (CCIGE): Es un organismo de consulta y divulgación de los planes, programas y proyectos de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, conformado por los directores o representantes de las áreas técnicas e informáticas de todos los Organismos y Entidades del Poder Ejecutivo, que apliquen o realicen procesos de gestión de los ciudadanos, como se menciona en la página oficial de la Secretaría Nacional de la Información y Comunicación.

La SENATICs es la institución dependiente del Poder Ejecutivo que define, fiscaliza y apoya la implementación de políticas y estrategias transversales para garantizar el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs a la población paraguaya con el fin de mejorar su calidad de vida y apoyar al desarrollo sostenible del país y entre sus objetivos se ha fijado incorporar el uso sostenible de las TICs en el ámbito educativo del país, para fomentar la generación y gestión del conocimiento, a través del desarrollo de contenidos educativos, y provisión de infraestructura eficiente y segura.
El día 24 de marzo del corriente) ha organizado la segunda reunión del Comité de referencia de la que participaron dos miembros (titular y suplente) de cada institución pública a nivel país. El Interventor de la Universidad Nacional de Pilar Prof. Ing. Pedro González designó como miembro titular al Lic. Sergio Mareco, Director de Informática del Rectorado y como miembro suplente al Lic. Pedro Marecos, Director de Tecnología de la Facultad de Derecho, quienes conformaron dicho comité.

Categorías
Destacados Noticias

2da. Feria Agropecuaria de Pequeños Productores

Se llevo a cabo la 2da. Feria Agropecuaria de Pequeños Productores del Departamento del Ñeembucú, esta actividad es realizada dentro de la Alianza Interinstitucional entre la Gobernación del Ñeembucú y la Universidad Nacional de Pilar, a través de la Secretaría de Producción de la Gobernación y la Unidad de Emprendimientos e Incubación de la UNP.

Se contó con la participación de aproximadamente 30 productores de las localidades de Belén, Tacuaras, Mburicá, General Díaz, Cerrito y Pilar. Se ofertaron diversos productos agropecuarios entre los cuales se puede mencionar, zapallos, calabaza, batata, mandioca, poroto, morrón, pimentón, hojas de verdeo, gallina casera, lechón, queso paraguay, miel de abeja, maíz, melón, sandia, miel de caña, huevo casero, dulces y licores artesanales y otros productos orgánicos de excelente calidad.

La feria se realizó en la Explanada Principal de la Gobernación Departamental.

Categorías
Destacados Noticias

Visita del Interventor de la UNP a las obras del futuro Hospital-Escuela

El sueño largamente acariciado por la comunidad sureña que incluye a los departamentos vecinos (Misiones e Itapúa), empezó el camino definitivo para su concreción, la Facultad de Medicina en Pilar, concretamente en la Universidad Nacional de Pilar. Esto surge con más fuerza a raíz de la visita efectuada al futuro Hospital-Escuela por parte del interventor de la UNP, Ing. Pedro Gonzalez y comitiva, el Gobernador de Ñeembucú, Carlos Silva; institución que construye el mencionado local, y profesionales del área de la salud locales, nacionales e internacionales.

Categorías
Destacados Noticias

Primer Taller de Capacitación de la Red de Extensión Universitaria del Paraguay

Diseño y Gestión de Proyectos y Programas de Extensión Universitaria

El pasado lunes 2 de marzo, en la sede de la Universidad Nacional de Itapúa, se reunieron los integrantes de la Red de Extensión Universitaria del Paraguay (REXUNPY) de la cual forman parte todas las universidades públicas de nuestro país.

El encuentro en si se puede sintetizar en una Jornada-Taller con los mencionados protagonistas en una suerte de ensayo preliminar de lo que se pretende realizar en gran escala en el mes de agosto, el Primer Congreso de Extensión Universitaria de Universidades Públicas del Paraguay.

El desarrollo del Taller se realizó en dos etapas, la primera en horas de la mañana, y la ronda conclusiva a la tarde en donde se pudo cotejar los diferentes trabajos que se ejecutan en base a los proyectos y programas de extensión. Un intercambio de experiencias muy valiosas concluyeron los participantes.

En representación de la Universidad Nacional de Pilar estuvieron la Lic. Lourdes Coronel, Directora General de Extensión de la UNP; Ana Brichi, y Paola Benítez, integrantes del Programa de Extensión Universitaria, y, los representantes de unidades académicas, por la Facultad de Ciencias Aplicadas, el Lic. Miguel Delpino; por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, el Ing. Víctor Riveros y por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, la Lic. Mabel Franco.

Categorías
Noticias

Feria de Oportunidades 2015

Una Plataforma de Informaciones

Con el fin de convertirse en una plataforma o centro de informaciones el miércoles 25 de febrero de 17:00 a 20:00 horas, se llevó a delante la actividad denominada Feria de Oportunidades 2015 en su primera edición, la misma tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro Regional de Educación “Mcal. Francisco Solano López” de Pilar.

De la actividad participaron instituciones, organizaciones e iniciativas ciudadanas quienes aprovecharon el espacio para exponer ofertas académicas locales, nacionales e internacionales como también la promoción de actividades extracurriculares, donde las organizaciones presentaron informaciones como ser objetivos, actividades y maneras de adherirse.

La organización de la Feria estuvo a cargo de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Pilar con el apoyo de jóvenes voluntarios y del Centro Regional de Educación «Mcal. Francisco Solano López».

Estuvieron presentes las siguientes instituciones, organizaciones e iniciativas:

  • Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la UNP.
  • Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas.
  • Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la UNP.
  • Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural de la UNP.
  • Facultad de Ciencias Biomédicas de la UNP.
  • Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNP.
  • Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UNP.
  • Adopta; Cambia un Destino.
  • AFS Pilar.
  • Asociación de Artesanos Textiles de Ñeembucú.
  • Agrupación Scout Estero Bellaco.
  • Bici por Todo Pilar.
  • BMX.
  • Cicloaventura.
  • Club de Matemática “OMACREP”.
  • Club de Oratoria del CREP.
  • Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay Filial Pilar (1ra. Compañía Departamental Bomberos Voluntarios Amarillos).
  • Lobope Ecoaventura Ñeembucú.
  • Aficionados a la Astronomía.
  • Pilar Sustentable.
  • Pilar más Limpia.
  • Grupo Skate – “Patinetas”.
  • Elenco de Teatro “Pegazus”.
  • Elenco “Los Genios de la Lámpara”.

Agradecimientos a todas las organizaciones participantes.

Categorías
Noticias

Informes Anuales: Año 2015

Categorías
Noticias

Informes Mensuales: Enero, 2015

Nómina de Funcionarios

Presupuesto de Ingresos, Gasto y Anexo de Personal con su Ejecución  Mensual

Detalles de Viajes Nacionales e Internacionales

Inventario de Bienes, Muebles, Inmuebles y Vehículos

Funcionarios Comisionados

Categorías
Noticias

Hospital Escuela presenta un 54% de avance en sus obras

El edificio de más de 6.480 metros cuadrados, en esta etapa ocupa 126 manos de obras de ciudadanos ñeembuqueños. Los responsables de la construcción del Hospital Escuela para la Universidad Nacional de Pilar, mencionaron que se encuentra con un 54% de avance en su construcción.

El Lic. Jorge Franco, responsable de la Empresa BGF adjudicada para la construcción, señaló; “Estamos trabajando en la primera etapa de la construcción que comprende la cimentación, mampostería, techo, que es la parte mucho más lenta, en esta etapa se ocupa 126 manos de obras, todos ciudadanos ñeembuqueños. En Aproximadamente dos meses iniciaríamos la segunda etapa donde se empieza la colocación de aires acondicionados, de bindlex, colocación de aberturas metálicas, y de cielo raso,  que es una etapa mucho más rápida, y que requeriría unas setenta manos de obras más”

Continuó diciendo; “Elevamos la construcción 13 cm por encima de lo que fue el nivel de la creciente del año 1983, ese es nuestro parámetro”

Gobernación de Ñeembucú, institución que realiza la inversión;  aprobó una ampliación en base a las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública, en la cual se readecuó el área quirúrgica, que es  la única área que va a tener dos pisos; como así también se adicionó la construcción de canales para desagüe que va en todo el perímetro frontal del hospital.